Plus

¿Cómo sacarle el máximo provecho al asistente de voz en casa?

Desde crear listas del súper hasta ayudarte a dormir mejor, estos dispositivos están transformando la forma en que las familias interactúan con la tecnología en casa

Desde crear listas del súper hasta ayudarte a dormir mejor, estos dispositivos están transformando la forma en que las familias  interactúan con la tecnología en casa
27% de los usuarios en México tienen más de un servicio de voz en casa. (Cortesía.)

Los asistentes de voz han pasado de ser una curiosidad tecnológica a una herramienta cotidiana que puede transformar tu rutina, facilitar tareas del hogar e incluso hacerte reír.

Así puedes pedirle que apague las luces, te diga cuánto tiempo cocer la pasta o te despierte con tu cumbia favorita, pero el verdadero truco está en saber cómo aprovechar todo su potencial.

En México, este tipo de tecnologías ya forma parte del día a día. Un estudio realizado por Amazon entre diciembre de 2024 y enero de 2025 confirma que Alexa no solo es el servicio de voz más reconocido (84% la conocen), sino también el más utilizado activamente (62%). Y más allá de las cifras, su presencia se nota en acciones simples pero significativas.

Desde crear listas del súper hasta ayudarte a dormir mejor, estos dispositivos están transformando la forma en que las familias  interactúan con la tecnología en casa
Te acostumbrarás a utilizar a tu asistente en cualquier situación. (Cortesía.)

Mucho más que poner música

La mayoría de los usuarios recurren a Alexa para escuchar música o podcasts (68%), pero también destacan funciones como configurar alarmas (48%), consultar el clima (46%) o saber cuándo es el próximo puente (18%).

Estas tareas pueden parecer pequeñas, pero al volverse automáticas a través de comandos de voz, hacen que tu día fluya con menos estrés.

Además, permite gestionar listas de compras o pendientes, hacer conversiones de unidades, darte información sobre eventos del calendario, leer libros en voz alta (con Audible) y hasta susurrarte respuestas si activas el “modo susurro”.

También puede responder preguntas complejas, participar en juegos interactivos y entretenerte con chistes, historias de miedo o bromas temáticas como el “Modo Halloween” o el “Modo Super Alexa”.

Desde crear listas del súper hasta ayudarte a dormir mejor, estos dispositivos están transformando la forma en que las familias  interactúan con la tecnología en casa
También existes diferentes diseños enfocados para tareas específicas. (Cortesía.)

Un hogar más divertido

Por ejemplo, una de las funciones más populares de Alexa es su integración con dispositivos inteligentes. Según el estudio, el 84% de quienes la usan la tienen conectada con luces, pantallas, enchufes o incluso cafeteras. Eso significa que basta con decir cosas como:

• “Alexa, prende las luces del comedor”

• “Alexa, abre la skill de meditación guiada”

• “Alexa, agrega aguacates a la lista del súper”

Y no solo se trata de control, también de personalización. Puedes programar respuestas específicas para ciertos comandos o activar rutinas como encender las luces y poner música relajante cada noche a la misma hora.

Todo esto la convierte en una verdadera aliada para quienes buscan orden, eficiencia y hasta un poco de entretenimiento extra.

Desde crear listas del súper hasta ayudarte a dormir mejor, estos dispositivos están transformando la forma en que las familias  interactúan con la tecnología en casa
De esta manera lograrás una mejor organización en tu hogar. (Cortesía.)

Bienestar y la inclusión

Más allá de lo práctico, los asistentes de voz también tienen un impacto positivo en la calidad de vida.

Una universidad en España destaca que estas tecnologías pueden ayudar a personas mayores al fomentar rutinas saludables, activar recordatorios y ofrecer estimulación cognitiva de forma sencilla y accesible.

Por otro lado, investigadores de las universidades de Washington y Maryland han señalado que los asistentes de voz son una gran puerta de entrada a la alfabetización digital, ya que eliminan barreras técnicas y permiten interactuar con tecnología sin complicaciones.

Desde crear listas del súper hasta ayudarte a dormir mejor, estos dispositivos están transformando la forma en que las familias  interactúan con la tecnología en casa
Además, existen versiones que se adecuan a distintos presupuestos. (Cortesía.)

Compatible con casi todo

A diferencia de lo que muchos piensan, Alexa no se limita solo a dispositivos Amazon. De hecho, el 27% de los usuarios en México tienen más de un servicio de voz en casa, y Alexa se ha posicionado como el centro que conecta teléfonos, pantallas, audífonos y otros gadgets, sin importar la marca.

Esto facilita crear un ecosistema digital a la medida, sin tener que cambiar todo lo que ya tienes, por ello se ha convertido en mucho más que un asistente, es una herramienta que organiza, entretiene, enseña y hasta acompaña.

Paso a paso para configurar tu calendario con asistentes de voz

Administra y personaliza tu calendario con la ayuda de Alexa (compatible con Google, G Suite, iCloud, Outlook.com u Office365). Empieza por:

Desde crear listas del súper hasta ayudarte a dormir mejor, estos dispositivos están transformando la forma en que las familias  interactúan con la tecnología en casa
De esta manera no se te olvidará ningún pendiente. (Cortesía.)

1. Abre la app de Alexa.

2. Presiona Más y selecciona Configuración.

3. Seleccionar Calendario.

4. Selecciona al proveedor de la cuenta y, a continuación, Conectar cuenta.

5. Sigue las instrucciones que aparecen en la pantalla. Repite estos pasos para cada calendario que quieras vincular.

Prueba a decir:

“Alexa, agrega un evento”.

“Alexa, ¿qué tengo hoy en el calendario?”

“Alexa, cambia mi reunión a mañana”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último