En México, siete de cada diez hogares tienen al menos una mascota. De los 80 millones de animales de compañía, 44 millones son perros, según datos del INEGI. Aunque muchos dueños están al tanto de la alimentación y las vacunas, existen aspectos de la salud y el bienestar que suelen pasar desapercibidos, como el limado de uñas.
No se trata solo de evitar rasguños o muebles rayados. Las uñas demasiado largas obligan al perro a modificar la forma en que pisa. Esta alteración en la postura, comparada por especialistas con la incomodidad de caminar con tacones altos, desplaza el peso del animal hacia atrás y genera tensión en articulaciones y tendones.
Publicaciones científicas como Veterinary Surgery y el Journal of Veterinary Behavior documentan que, a largo plazo, esta condición puede agudizar la osteoartritis y limitar la movilidad, especialmente en perros mayores. Además, las consecuencias se reflejan en su comportamiento: ansiedad, molestias al dormir, lamido compulsivo de las patas, caídas o movimientos limitados por el dolor.

¿Cómo cuidar las uñas de tu mascota?
El cuidado de las uñas también ha impulsado un mercado en expansión. El segmento de productos de grooming en México supera los 815 millones de dólares, según Grand View Research, reflejando la disposición de los dueños a invertir en bienestar animal. Sin embargo, el corte tradicional sigue siendo una fuente de estrés por el temor de dañar el tejido sensible.

Para solucionar este problema, se han desarrollado herramientas rotativas que permiten limar las uñas de forma gradual y controlada, con menor riesgo y bajo nivel de ruido. “Su diseño es intuitivo y su uso no se limita a estéticas profesionales; cualquier persona puede manipularlas sin problema”, explica André Repoles, director comercial de Bosch Herramientas Eléctricas.
Cuidar las uñas de tu perro no solo protege muebles y evita accidentes; es una medida preventiva clave para su movilidad, salud y bienestar general.