Plus

Conecta con los líderes del turismo de reuniones en este encuentro

Este 20 y 21 de agosto se reúnen los profesionales de la industria para analizar el auge de este sector a nivel regional

Este 20 y 21 de agosto IBTM Americas reúne a expertos para analizar el auge de este sector a nivel regional
América Latina está ganando protagonismo como una región estratégica para la realización de eventos globales. (Freepik.)

Gracias a experiencias significativas, una propuesta diversa, recintos modernos y talento especializado, América Latina gana protagonismo para la realización de actividades globales. México se ubica en la cuarta posición por el número de citas desarrolladas.

Además, la industria de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés) se ha convertido en un catalizador para el desarrollo económico, la atracción de inversiones y la proyección internacional de destinos.

Los especialistas en turismo se congregan

Por esta razón, un año más se desarrolla la edición de IBTM Americas, una cita organizada por RX, líder global en la construcción de negocios y conexiones para individuos y comunidades, que busca dar a conocer las tendencias, actores clave y el futuro del turismo de reuniones en América Latina.

Este 20 y 21 de agosto IBTM Americas reúne a expertos para analizar el auge de este sector a nivel regional
Es un espacio ideal para conocer hacia donde se dirige el sector y contactar con otros profesionales.

Este magno encuentro dio comienzo hoy, 20 de agosto, y se extenderá hasta mañana, 21 de agosto, en el Centro Citibanamex. De esta manera, se busca potenciar el protagonismo de América Latina como región estratégica para la realización de actividades globales.

Según el IBTM Trends Report 2025, la región muestra señales de consolidación gracias a una propuesta diversa, recintos modernos, talento especializado y experiencias auténticas que conectan con las nuevas prioridades de la industria: sostenibilidad, tecnología, inclusión y enfoque local.

México y América Latina en el sector MICE

México se posiciona como uno de los países más relevantes en la región latinoamericana según el ranking 2024 de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), con 136 reuniones internacionales registradas.

Este 20 y 21 de agosto IBTM Americas reúne a expertos para analizar el auge de este sector a nivel regional
Es buen momento para aprovechar el auge de esta actividad.

Esta cifra lo ubica en el cuarto lugar del continente, después de Estados Unidos (690 reuniones), Canadá (259), Brasil (156) y Argentina (145). Otros países que también destacan son: Colombia (103), Chile (77), Perú y Uruguay (44 cada uno), así como Panamá (33) y Costa Rica (31).

El crecimiento de América Latina en el mapa global de actividades responde a una tendencia destacada en el informe de IBTM: la “geo-adaptación”.

A diferencia del antiguo modelo de copiar y pegar encuentros internacionales, hoy se busca adaptarlos a las culturas locales sin perder su estándar global. En la región, esta práctica genera experiencias más significativas y auténticas para los asistentes.

Evolución en el sector

En México, esta transformación se refleja en una industria que ha elevado sus estándares gracias a la profesionalización del sector, la colaboración entre actores públicos y privados, y la inversión en infraestructura especializada.

Organismos como la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (AMPROFEC), el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCVs) forman parte de una red sólida que impulsa el desarrollo del sector desde los destinos hasta las plataformas internacionales.

Este 20 y 21 de agosto IBTM Americas reúne a expertos para analizar el auge de este sector a nivel regional
La industria ha estado en la mira de las organizaciones con mayor reconocimiento del mundo.

Según datos presentados por COMIR en 2024, el sector contribuyó con 1.83% del PIB nacional, lo que representa un crecimiento de 11.47% con respecto al año anterior.

Esta cifra confirma la relevancia de la industria de reuniones como un verdadero motor económico para el país, tanto por su capacidad de generación de empleos como por el impacto directo en múltiples sectores productivos.

La Ciudad de México desempeña un papel clave como uno de los principales hubs de conocimiento, conectividad y negocios del continente.

Con 51 reuniones internacionales registradas en 2023, la capital del país se ubicó como la tercera ciudad con más citas en América, después de Buenos Aires (90) y Montreal (64).

Su capacidad hotelera, recintos como Centro Banamex y Expo Santa Fe, y una agenda cultural vibrante refuerzan su atractivo para organizadores de todo el mundo.

Este 20 y 21 de agosto IBTM Americas reúne a expertos para analizar el auge de este sector a nivel regional
México ha demostrado liderazgo con plataformas como esta y muchas más.

A su vez, ciudades intermedias han sabido especializarse en nichos como bodas de destino, festivales culturales y congresos temáticos.

A pesar de desafíos como la incertidumbre económica o la necesidad de mayor inversión pública, la tendencia es clara: Latinoamérica está en la mira de asociaciones, marcas y organizadores internacionales, y México se presenta como un socio confiable, competitivo y con una visión moderna de lo que significa organizar una cita.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último