En México, más de 600 mil jóvenes concluyen sus estudios universitarios cada año, pero solo una parte logra integrarse rápidamente al mercado laboral. La transición entre el aula y el empleo formal representa uno de los mayores desafíos para la juventud actual.
Aunque a lo largo del año se pueden encontrar diversas ferias laborales, aún persiste una gran brecha por cerrar para garantizar un empleo digno a todos los graduados de licenciaturas y posgrados.
Además, es importante considerar la implementación de nuevas estrategias que permitan a cada profesionista poner a prueba sus conocimientos y habilidades dentro de su campo de especialidad.

Frente a este panorama surge una iniciativa innovadora comprometida con resolver el déficit laboral para los recién graduados: Momentum Universitario, un programa que busca cerrar la brecha entre formación académica y empleabilidad real.
¿En qué consiste?
Diseñado por Welk Consulting Group y coordinado por la especialista en desarrollo del talento Elba Torres Ornelas, este programa ofrece una ruta clara y estructurada para jóvenes que se encuentran en los últimos semestres de su carrera o recién graduados.
Esta propuesta se posiciona como una plataforma integral de empleabilidad de 90 días en formato híbrido, que inicia con un bootcamp presencial en las instalaciones de una empresa aliada y continúa con Journey, una plataforma de e-learning gamificada.

Durante tres meses, los participantes completan desafíos que incluyen visitas a compañías para conocer su cultura organizacional y, sobre todo, para que las organizaciones descubran su talento. Al final, participan en un Meet & Greet con líderes de atracción de talento.
Las inscripciones en línea ya se encuentran disponibles a través de sus redes sociales o el sitio web. La iniciativa tiene como misión preparar a los participantes para un arranque profesional exitoso, brindándoles herramientas prácticas, mentoría personalizada y acceso a empresas líderes en México.
Una experiencia transformadora
Pensada para la Generación Z, en un rango de edad de los 20 a 27 años, esta plataforma busca conectar con los graduados que deseen construir un futuro laboral exitoso desde sus primeros días fuera de las aulas.
Con una sólida base en el modelo de “viaje”, la iniciativa se desarrolla durante tres meses mediante una experiencia híbrida —presencial y digital— a través de la plataforma Journey, donde los jóvenes fortalecen sus habilidades, refuerzan su confianza y generan conexiones reales con el sector productivo.

El valor agregado de este proyecto radica en la aplicación de la metodología CREA, una propuesta que responde a desafíos clave como:
- Falta de experiencia previa solicitada para empleos formales
- Desconexión entre academia y empresa
- Saturación de carreras
- Falta de orientación profesional efectiva
El compromiso con la juventud mexicana
Además de su enfoque académico-práctico, la institución fomenta la participación activa en proyectos extracurriculares, voluntariados y redes de networking, promoviendo también el desarrollo de habilidades digitales, dominio de idiomas y herramientas técnicas.
Todo esto con el propósito de construir una generación de jóvenes más preparados, resilientes y conectados con las necesidades del entorno laboral actual.
De esta manera, no solo entrega conocimiento: abre puertas y construye oportunidades reales. Es una apuesta por el talento joven de México y un puente tangible hacia el futuro profesional.