Miles de personas en México conviven diariamente con heridas crónicas que no cicatrizan, un problema que va más allá del dolor físico y que afecta la calidad de vida por el mal manejo del exudado, el líquido que brota de las lesiones. Este exceso de fluido puede provocar mal olor, deterioro de la piel circundante y aislamiento social, además de dificultar la cicatrización.
El exudado es, en condiciones normales, un componente esencial del proceso de curación, ya que transporta nutrientes, factores de crecimiento y elimina células muertas, manteniendo un ambiente húmedo que favorece la regeneración de los tejidos. Sin embargo, cuando su producción es excesiva, como en úlceras venosas, pie diabético o lesiones por presión, puede favorecer el crecimiento de microorganismos y estancar la herida en una fase inflamatoria crónica.

“Un exudado bien gestionado es uno de nuestros mayores aliados, porque ayuda a reducir el tiempo de cicatrización y mejora la calidad de vida del paciente”, explicó la Dra. Priscila Cantú, Clinical Lead de Essity Health & Medical México.
La tecnología en heridas
Para enfrentar este desafío, la empresa Essity desarrolló Cutimed® Sorbion®, un apósito de alta tecnología con la innovación Hydration Response®, que gelifica el líquido absorbido y ofrece un 44.7% más de absorción y 55% más de retención en comparación con otros superabsorbentes, alcanzando hasta 2,500 ml de capacidad en su mayor tamaño.
El uso de estos apósitos no solo mejora la cicatrización, sino que también reduce la frecuencia de cambios, facilita la terapia compresiva obligatoria en úlceras venosas y disminuye la intervención médica y el consumo de insumos. Estudios europeos muestran que el 87% de los profesionales destacan a Cutimed® Sorbion® por su capacidad para controlar el exudado y evitar fugas, generando hasta 28% de ahorro en el costo total del tratamiento.
“Controlar el exudado no solo protege la piel y acelera la curación, sino que también reduce la ansiedad y mejora la autoestima de los pacientes”, agregó la Dra. Cantú.
El Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) de España advierte que un mal manejo del exudado incrementa los costos sanitarios y el sufrimiento del paciente, desde dolor constante hasta la necesidad de cambiar apósitos con frecuencia.
Con tecnologías como Cutimed® Sorbion®, se busca optimizar la cicatrización, humanizar el cuidado y generar eficiencia económica en el sistema de salud, ofreciendo una solución que combina ciencia, bienestar del paciente y sostenibilidad.