Plus

Así nació el taco al pastor y dónde probar su auténtico sabor en CDMX

Un viaje culinario que fusiona tradición, sabor y un legado que perdura; aún puedes disfrutarlo tal como se preparó hace más de 50 años

Esta es la fascinante historia de Doña Conchita, la señora que transformó el shawarma para crear el platillo más famoso del mundo: los tacos al pastor. Un viaje culinario que fusiona tradición, sabor y un legado que perdura
Los tacos al pastor son un ícono de nuestra gastronomía.

Si hay un platillo que resume el espíritu de la gastronomía mexicana, ese es el taco al pastor.

Su trompo rojizo que gira frente al carbón, el aroma que se desprende en cada corte de carne y la frescura de la piña coronando la espada son ya parte de la identidad culinaria del país.

Y es que hablar de este platillo es trasladarse en una historia que combina la herencia de Medio Oriente con el ingenio mexicano.

Esta es la fascinante historia de Doña Conchita, la señora que transformó el shawarma para crear el platillo más famoso del mundo: los tacos al pastor. Un viaje culinario que fusiona tradición, sabor y un legado que perdura
La primera sucursal fue en la colonia Condesa. (Cortesía)

Su origen

Declarado por muchos como “el mejor platillo del mundo” y reconocido tanto en México como en el extranjero, este manjar urbano tiene un origen tan entrañable como delicioso, ya que nació en la Ciudad de México gracias a la visión de una mujer, doña Concepción Cervantes y Eguiluz.

Por ello, para entender su origen, hay que viajar en el tiempo a 1966, cuando Doña Conchita, se encontró en una encrucijada, ya que siendo viuda y con cuatro hijos, y al ver que su sueldo como secretaria no le alcanzaba, decidió tomar el riesgo y abrir una taquería.

Esta es la fascinante historia de Doña Conchita, la señora que transformó el shawarma para crear el platillo más famoso del mundo: los tacos al pastor. Un viaje culinario que fusiona tradición, sabor y un legado que perdura
Doña Conchita, una mujer visionaria. (Cortesía)

Fue entonces que, inspirándose en los locales de comida libanesa que ya existían en el centro de la Ciudad de México, decidió darle un giro al shawarma.

Este platillo, hecho tradicionalmente con carne de cordero o ternera en un espetón vertical, se convirtió en su lienzo para la creatividad.

Esta es la fascinante historia de Doña Conchita, la señora que transformó el shawarma para crear el platillo más famoso del mundo: los tacos al pastor. Un viaje culinario que fusiona tradición, sabor y un legado que perdura
Toda una historia llena de sabor y tradición. (Cortesía)

Al no poder costear la carne de cordero, optó por la de cerdo, una opción más económica pero que, al prepararla con su toque especial, resultó en una delicia.

El color rojizo que conocemos hoy se lo dio un marinado único, y para hacerla más atractiva, puso un foco en el trompo para que brillara y llamara la atención, creando el concepto que conocemos hoy, si el foco está prendido, es que hay tacos.

Esta es la fascinante historia de Doña Conchita, la señora que transformó el shawarma para crear el platillo más famoso del mundo: los tacos al pastor. Un viaje culinario que fusiona tradición, sabor y un legado que perdura
La sucursal de la Condesa aún ofrece el mismo sabor. (Cortesía)

La idea del trompo

Doña Conchita no se detuvo ahí. Para darle un toque verdaderamente mexicano a su creación, se inspiró en su hijo jugando con un trompo y le dio forma cilíndrica a la carne, colocando una cebolla en la base y una piña en la parte superior.

Esta combinación no solo le dio la silueta icónica, sino que también aseguró una cocción pareja y un sabor inigualable.

Con este concepto innovador, Doña Conchita abrió la primera taquería El Tizoncito un 2 de febrero de 1966 en la colonia Condesa.

El éxito fue inmediato por el sabor, el color y el olor que eran algo completamente nuevo y delicioso para la gente.

De esta forma, el taco al pastor se popularizó en la capital y, con el tiempo, se extendió por todo el país, permitiendo que cada taquería le diera su propio estilo.

La visión de Doña Conchita ha sido tan significativa que, en 2024, fue reconocida en el Salón del Empresario por su gran aportación a la gastronomía mexicana.

Esta es la fascinante historia de Doña Conchita, la señora que transformó el shawarma para crear el platillo más famoso del mundo: los tacos al pastor. Un viaje culinario que fusiona tradición, sabor y un legado que perdura
Los tacos al pastor son un deleite para tu paladar. (Nicolás Corte / Publimetro)

Un legado de sabor y calidad

En El Tizoncito, el legado de Doña Conchita sigue vivo.

Omar González, su gerente, nos cuenta que la clave de su éxito radica en la calidad de la materia prima, ya que siempre usan cabeza de lomo de cerdo, una pieza mucho más suave que la pierna que utilizan otras taquerías.

Además, la cocción al carbón le da un sabor ahumado distintivo que no encontrarás en ningún otro lugar.

Esta es la fascinante historia de Doña Conchita, la señora que transformó el shawarma para crear el platillo más famoso del mundo: los tacos al pastor. Un viaje culinario que fusiona tradición, sabor y un legado que perdura
Omar González, gerente de El Tizoncito. (Nicolás Corte / Publimetro)

Aunque la gente los conoce principalmente por sus tacos al pastor, su menú es una verdadera feria de sabores.

Además de las clásicas gringas, puedes probar platillos especiales como las croquetas de pastor o las creaciones de la casa como el Chilango con su famosa carne al pastor sobre frijoles, gratinados y empalmada en tres tortillas de maíz con cilantro, cebolla y piña.

También puedes degustar sus Chilaquiles al Pastor o su Taco Fénix con carne al pastor con tocino, chorizo, cebolla, chile poblano, queso a la plancha sobre pan árabe con base de frijoles y salsa tatemada.

Esta es la historia de Doña Conchita, la señora que transformó el shawarma para crear los famosos tacos al pastor.
Como entrada te sugerimos pedir su delicioso Chicharrón de queso. (Publimetro)

Para los que prefieren otras opciones, tienen cortes a la parrilla, pollo, platillos bajo en calorías e incluso vegetarianos.

Y para hacer de tu experiencia algo memorable, puedes acompañar tu comida con una refrescante agua de sabor muy mexicana como horchata, jamaica, guayaba o tamarindo.

Esta es la fascinante historia de Doña Conchita, la señora que transformó el shawarma para crear el platillo más famoso del mundo: los tacos al pastor. Un viaje culinario que fusiona tradición, sabor y un legado que perdura
Dicha taquería se ha caracterizado siempre por tratar de innovar nuevos platillos con el pastor que es su producto estrella. (Cortesía)

Pero si buscas algo más sofisticado, algunas sucursales, como la de Avándaro, ofrecen una exquisita carta de mixología y una cuidada selección de cervezas y vinos para un maridaje perfecto que eleva la experiencia del taco a un nivel gourmet.

Y por si esto no fuera poco, dicha taquería también se adapta a tus necesidades con servicios de taquizas para eventos, llevando la calidad y el sabor de sus tacos a tus celebraciones.

Con una variedad de opciones que incluyen carne al pastor, arrachera, bistec y platillos vegetarianos que garantizan un festín para todos tus invitados.

Esta es la fascinante historia de Doña Conchita, la señora que transformó el shawarma para crear el platillo más famoso del mundo: los tacos al pastor. Un viaje culinario que fusiona tradición, sabor y un legado que perdura
Acompaña tus tacos con su famosos frijoles charros. (Nicolás Corte / Publimetro)

Reconocimientos

El Tizoncito no solo es el creador del taco al pastor, sino que también ha recibido premios que lo colocan a la altura de la gastronomía mundial:

Récord Guinness (2017): Rompieron el récord mundial al servir la mayor cantidad de tacos en la historia, con 40 mil tacos preparados con mil 230 kilos de carne, en una hazaña que demuestra por qué son los mejores en lo que hacen.

Taste Atlas (2019): Este sitio, conocido como el “Google Maps de la comida”, nombró al taco al pastor como el mejor platillo del mundo, superando a íconos como la pizza y la lasaña. Un hito histórico para la gastronomía mexicana.

Cámara de Comercio Italiana (2019): En un evento que unió a México e Italia, recibió un reconocimiento como los creadores del taco al pastor, validando su papel en la creación de este platillo legendario.

Con su sabor inigualable, su rica historia y sus múltiples reconocimientos, el taco al pastor es una experiencia culinaria que no te puedes perder.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último