Plus

GAMA Week 2025: Conoce las galerías, rutas, horarios y recomendaciones de exposiciones imperdibles

Del 4 al 7 de septiembre algunos espacios culturales asociados de CDMX presentan muestras, charlas y vivencias artísticas únicas

Gama Week: La ruta de arte que no te puedes perder este fin de semana
26 galerías abren sus puertas con exposiciones exclusivas. (Freepik.)

El arte ha encontrado la forma de manifestarse en cada rincón de la ciudad, desde las calles y avenidas hasta los museos más exclusivos. Sin embargo, existen lugares especiales dedicados a preservar, difundir y conectar a las personas con las obras.

Estas son las galerías de arte, espacios que apuestan por los creadores y constituyen una parte importante de la movilización cultural. Cada año, en septiembre, se realiza la GAMA Week o Semana del Arte, que este año podrás disfrutar del 4 al 7 de septiembre.

Gama Week: La ruta de arte que no te puedes perder este fin de semana
Es uno de los circuitos artístico más importantes de la capital mexicana. (Freepik.)

Durante este periodo, los espacios culturales asociados convergen en la capital mexicana y ofrecen al público una curaduría especial que incluye: exposiciones de artistas internacionales y locales, conversatorios con los creadores, presentaciones de libros y experiencias inmersivas.

Qué galerías forman parte de GAMA Week

GAMA - Espacios de Arte Asociadas tiene su origen en 2020 con la intención de generar una comunidad de recintos culturales vanguardistas en diversos sectores de la CDMX.

Hoy se encuentra conformada por 26 espacios, los cuales participan en la GAMA Week. Así se crean seis sectores culturales en la ciudad donde podrás encontrar diferentes formas de expresión.

Gama Week: La ruta de arte que no te puedes perder este fin de semana
Sé parte de esta ruta imperdible. (Freepik.)

Estas son las galerías que forman parte de su circuito, todas con propuestas artísticas distintas:

Arróniz • CAM Galería • Galería Ethra • GAM Galería • Galería Enrique Guerrero • Galería Hilario Galguera • Galería Karen Huber • Kurimanzutto • LABOR • Le Laboratoire • LS / Galería • Maia Contemporary • Galería Mascota • Galerie Nordenhake • OMR • Galería Oscar Román • Patricia Conde Galería • Peana • Proyecto H • N.A.S.A.L. • Proyecto Paralelo • Proyectos Monclova • Galería RGR • SAENGER GALERÍA • Terreno Baldío Arte • Travesía Cuatro

A continuación te mostramos algunas de las muestras para que armes tu recorrido:

México: desde el centro hasta la herida

Uno de los proyectos fotográficos más compartidos de internet en este año llega a Patricia Conde Galería. México: desde el centro hasta la herida transforma la cotidianidad de las periferias en imágenes vivas que transmiten el tedio, la invisibilidad, el coraje y la melancolía de quienes día a día son víctimas de una capital voraz y centralizada.

La lente de los tres fotógrafos que componen esta colección muestra miradas perdidas, rostros cabizbajos y sonrisas fingidas, que entretejen un hilo narrativo que releva las carencias que no logra solventar el gobierno mexicano para ofrecer una vida digna a las personas que conforman los alrededores del área metropolitana.

Sonia Madrigal centra su atención en Ciudad Nezahualcóyotl, su lugar de origen; Francisco Mata ha hecho de la Ciudad de México un eje de sus propuestas, pero también ha recorrido el país hasta llegar a la frontera norte. Los caminos de Yael Martínez van desde un mundo interior desgarrado por la ausencia hasta una obra que acompaña las rutas de los migrantes.

Cuándo: jueves 4 de septiembre, 18:00 hrs (apertura desde las 11:00 hrs), hasta el 8 de noviembre.

Dónde: Calle Gral. Juan Cano 68, San Miguel Chapultepec.

MEMO de Willem Boel

El tiempo, la persistencia y la materialidad encuentran su convergencia en la exposición MEMO, de Willem Boel, en la Galería Hilario Galguera.

Con la pintura como herramienta principal, Boel comienza un viaje experimental en el que sus obras encontraron forma fuera de los cánones de control autoral.

De esta manera, el trabajo de Willem encuentra su espacio en lienzos clásicos, pero sobre todo en estructuras metálicas como jaulas, donde lo no-intencionado reinterpreta la noción de lo material y lo artístico.

Esta muestra es resultado de 15 años de investigación pictórica del autor, quien a través de este proyecto busca reinterpretar la noción de residuo y los modelos de producción artística.

La introducción de obstáculos deliberados, la limitación de su propio margen de decisión y fuerzas externas —como el clima, la duración del proceso o la reactividad de los materiales— dieron como resultado esta propuesta.

Cuándo: Inauguración jueves 4 de septiembre a las 16:00 hrs.

Dónde: C. Francisco Pimentel 3, San Rafael, Cuauhtémoc.

Albor Tzompol de Alejandra Venegas

Luego de permanecer oculta durante la noche, la luz cae apacible sobre las plantas y árboles que habitan en el cerro del Tzompol, ubicado en la zona montañosa de Xochimilco.

Este escenario da vida a la muestra Albor Tzompol de Alejandra Venegas en Proyectos Monclova Gallery. Las obras plásticas que componen esta exposición tienen una cautivadora afinidad con la naturaleza, pues campos, montañas, ríos, cascadas, nubes, astros, animales y plantas le plantean al espectador su conexión con los ecosistemas que lo rodean.

Los visitantes encontrarán dibujos, pinturas y esculturas profundamente ligadas al cuerpo y la materialidad de la artista, pues tallar en madera exige fuerza, ritmo y una cadencia sonora —por ejemplo, el golpeteo de la gubia sobre la madera— que convierte el trabajo en un diálogo físico con el material.

Cuándo: jueves 4 de septiembre de 10:00 a 20:00 horas. Permanecerá abierta hasta el 18 de octubre.

Dónde: Lamartine 415, Polanco, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último