Plus

Digitalización del transporte mexicano combina IA, seguridad laboral y optimización

Nuevas tecnologías ayudan a reducir accidentes viales e impulsan un sector clave de la economía nacional

Digitalización del transporte mexicano combina IA, seguridad laboral y optimización
La convergencia de IA, IoT y análisis de datos masivos marca el inicio de una nueva era para el transporte mexicano. (Freepik.)

El sector de Transportes, Correos y Almacenamiento se consolida como uno de los pilares económicos más dinámicos de México.

Con un producto interno bruto de $2.64 billones de pesos en el cuarto trimestre de 2024 —un crecimiento del 2.17% trimestral—, esta industria enfrenta el desafío de mantener su expansión mientras garantiza la seguridad de sus trabajadores de primera línea.

Los números revelan la magnitud del sector: conductores de maquinaria móvil, tramitadores aduanales y personal de apoyo administrativo representan las ocupaciones con mayor demanda, según datos del primer trimestre de 2023.

Digitalización del transporte mexicano combina IA, seguridad laboral y optimización
La tecnología no es solo una herramienta de eficiencia, sino un factor determinante para la sostenibilidad y competitividad del sector. (Freepik.)

Esta fuerza laboral maneja operaciones críticas que requieren soluciones tecnológicas avanzadas para reducir riesgos operativos y optimizar costos.

Transformación digital con resultados medibles

La respuesta tecnológica a estas necesidades llega a través de plataformas de operaciones conectadas como Samsara, que procesa más de 14 billones de puntos de datos globalmente.

Mismos que sirven para potenciar algunas de las soluciones más efectivas e innovadoras que, además, fueron presentadas durante su evento de tecnología más grande en México, Operaciones Inteligentes 2025, y tienen como base a la inteligencia artificial, datos en tiempo real y conectividad.

Los resultados de quienes integran estas herramientas demuestran la validez de sus dispositivo. Por ejemplo, empresas como Veikul han logrado reducir 60% los incidentes viales en apenas tres meses, mientras que Paquetexpress disminuyó su tasa de accidentes en 40%.

En el ámbito de seguridad patrimonial, Mexlog —líder mexicano en logística especializada— redujo 80% el tiempo de detección de emergencias y 33% los incidentes de robo durante los últimos tres años.

Todo esto al integrar el ecosistema inteligente de la plataforma de operaciones conectadas.

Tres dispositivos que transforman las flotas

La revolución tecnológica en el transporte mexicano se estructura en tres ejes estratégicos que abordan los principales desafíos operativos:

- Operaciones más inteligentes: Se logran mediante inspecciones digitales automatizadas, mantenimiento predictivo con IA y integración de comunicaciones automatizadas.

Digitalización del transporte mexicano combina IA, seguridad laboral y optimización
Quienes integren estas soluciones podrán capturar otras oportunidades de crecimiento en el sector. (Freepik.)

GCC Concreto, por ejemplo, alcanzó ahorros de combustible del 20% implementando estas tecnologías, mientras Tropper redujo significativamente su carga administrativa.

- Protección avanzada: incluye dispositivos wearables para trabajadores con alertas SOS y detección de caídas, conectividad satelital para zonas remotas, y rastreadores de activos AT11X para equipos de alto valor.

La detección inteligente de robo de combustible representa un avance crucial para un sector donde las pérdidas por este concepto alcanzan millones de pesos anuales.

- Seguridad potenciada por IA: incorpora sistemas de multicámara con visión 360° en alta definición, entrenamiento inteligente personalizado y programas de reconocimiento a conductores que recompensan prácticas seguras en tiempo real.

Digitalización del transporte mexicano combina IA, seguridad laboral y optimización
Además, las grabaciones de importancia se archivan en la nube para ser visualizadas en cualquier momento. (Prakasit Khuansuwan/Freepik.)

Impacto económico y perspectivas

La digitalización del sector transportista mexicano no solo mejora la seguridad operacional, sino que genera ahorros significativos en costos operativos.

La reducción de accidentes, optimización de combustible y prevención de robos se traduce directamente en mejores márgenes para empresas que operan en un mercado cada vez más competitivo.

Con el nearshoring impulsando la demanda de servicios logísticos en México, la adopción de tecnologías inteligentes se posiciona como un diferenciador competitivo crucial.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último