Plus

¿Dónde pasar las fiestas patrias cerca de Ciudad de México?

En fiestas patrias no todo es playa, ciudades históricas esperan el arribo de miles de visitantes, como por ejemplo la ‘cuna de los conspiradores’

Fiestas patrias.
Fiestas patrias. Una opción para este puente de fiestas patrias es visitar la 'cuna de los conspiradores'. (Cortesía)

Miles de mexicanos se desplazan este fin de semana de fiestas patrias, principalmente para aprovechar el puente que se extenderá hasta el martes próximo, pero esta vez no solo los destinos de playa se verán beneficiados, sino también algunas ciudades históricas.

Por ejemplo, este año se espera la llega solo en la ciudad de Querétaro de entre 60 a 70 mil turistas, para una ocupación hotelera promedio de entre el 55 y 60%.

En particular las noches del 15 y 16 de septiembre se espera más del 70% de ocupación hotelera, según Turismo del estado.

Esto porque el estado de Querétaro es considerado cuna del movimiento de Independencia, por lo que se convierte en una gran opción para visitar, ya que ofrece experiencias llenas de historia, sabor y diversión.

Caminar por las calles de la ciudad es encontrar secretos, conocer las casas donde se reunieron los conspiradores es envolverse en la historia, visitar los monumentos que rinden honor a estos personajes es ser testigo de la Independencia y recorrer los museos que rememoran estos episodios es una gran experiencia que conecta con la historia nacional.

También se pueden vivir las fiestas patrias entre los históricos muros de una hacienda, como por ejemplo el Hotel Hacienda la Muralla, que para este 15 de septiembre ofrece una noche mexicana con cena buffet, baile folklórico, música de DJ, así como la ceremonia del tradicional grito de Independencia acompañada de pirotecnia, feria, rifas y toro mecánico que aseguran diversión para toda la familia.

Además, existe un museo dedicado a la historia de la conspiración, el cual exhibe murales y objetos que narran los eventos del movimiento independentista, el cual estará abierto de martes a domingo de 10:30 horas a 18:30 horas.

Este sitio es una parada obligada para admirar su arquitectura y escuchar los relatos que estas pinturas tienen para contarte sobre los personajes con un papel primordial en la guerra de la Independencia.

Y eso no es todo, también esta la Ruta del Arte, Queso y Vino, principal producto turístico del estado que recibe anualmente más de un millón de visitantes directos a viñedos y queserías, con una derrama económica superior a cuatro mil millones de pesos.

Para esto las opciones son los municipios de El Marqués, Santa Rosa Jáuregui, Colón, Ezequiel Montes (incluye Bernal) y Tequisquiapan.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último