Plus

¿Funciona realmente la fentermina? Expertos hablan sobre los nuevos tratamientos para la obesidad

Descubre todos los factores que influyen en esta enfermedad y cómo controlarla adecuadamente

¿Por qué fallan las dietas? Descubre todos los factores que influyen en esta enfermedad
La obesidad no es una cuestión estética si no de salud. (Freepik.)

La obesidad constituye uno de los principales desafíos sanitarios a escala mundial. Tan solo en 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró que 2 mil 500 millones de adultos de 18 años o más presentaban sobrepeso.

De los cuales más de 890 millones padecían obesidad, lo que representa aproximadamente el 16% de los adultos de 18 años o más a nivel global.

La misma organización define la obesidad como una enfermedad compleja que se caracteriza por el exceso de tejido adiposo en determinadas áreas del cuerpo, lo cual puede resultar perjudicial para la integridad de los órganos.

¿Por qué fallan las dietas? Descubre todos los factores que influyen en esta enfermedad
Es importante acudir con un médico para que realice un diagnóstico completo. (Freepik.)

No obstante, esto no es lo único que distingue a esta patología, pues quienes la padecen también pueden desarrollar otros trastornos crónicos como la diabetes.

Además, quienes la presentan experimentan alteraciones en los procesos neuronales que terminan por generar una adicción hacia la ingesta de alimentos debido a la producción de dopamina que esto conlleva.

Panorama nacional de la obesidad

En el país, este problema sanitario afecta a aproximadamente 46.6 millones (37%) de adultos mexicanos que conviven con obesidad.

¿Por qué fallan las dietas? Descubre todos los factores que influyen en esta enfermedad
Esto equivale a que más de 1 de cada 3 adultos vive con esta condición. (Freepik.)

De no revertirse la tendencia, para 2030 la cifra podría alcanzar el 45%, es decir, casi la mitad de la población.

Esta situación ha motivado a los especialistas mexicanos a reunirse y crear espacios académicos como Fentermina HOY: Revisión crítica de su relevancia en el manejo actual de la obesidad, convocado por IFA Celtics, laboratorio mexicano que durante 60 años ha liderado la lucha contra esta enfermedad.

Este encuentro sirvió para exponer las investigaciones más recientes acerca de esta patología, cómo afecta las redes neuronales del cerebro y del intestino delgado, y la manera en que algunos medicamentos han evolucionado en sus tratamientos a lo largo de los años.

¿Por qué fallan las dietas? Descubre todos los factores que influyen en esta enfermedad
Es importante atender la obesidad a tiempo para evitar más complicaciones. (Freepik.)

El Dr. Edwin Enrique Martínez Leo, presidente del Colegio Mexicano de Nutriólogos A.C., participó como ponente para ofrecer un panorama de las investigaciones realizadas en torno a esta enfermedad.

El especialista hizo hincapié en que la obesidad no es únicamente una cuestión de talla, si no de vida, pues para el control de este padecimiento es necesario que el paciente se someta a un tratamiento integral.

Esto implica: llevar una dieta saludable en la que destaque la ingesta de probióticos (microorganismos vivos benéficos); terapias psicológicas para atender los motivos que conducen a la ingesta excesiva de alimentos; y el uso de medicamentos que ayuden a controlar el apetito.

¿Por qué fallan las dietas? Descubre todos los factores que influyen en esta enfermedad
De esta manera se logra atacar todos los factores que desencadenan la enfermedad. (Freepik.)

Finalmente, enfatizó la importancia de actualizar y capacitar a los profesionales de la salud en el uso seguro y eficaz de las herramientas terapéuticas disponibles.

Tanto las que han demostrado su efectividad y seguridad como las nuevas opciones en el mercado, de tal forma que se garantice que los pacientes reciban tratamientos integrales, supervisados y basados en evidencia científica.

¿Es viable el uso de Fentermina?

Por su parte, el Dr. Jamy Ard, investigador clínico especializado en obesidad, codirector del Wake Forest en Carolina del Norte y del Baptist Health Weight Management Center, utilizó su participación para abordar el uso de la fentermina en el tratamiento de pacientes con obesidad.

¿Por qué fallan las dietas? Descubre todos los factores que influyen en esta enfermedad
Los especialistas urgen abordaje neurológico y nutricional. (Freepik.)

Destacó que, dentro de los abordajes médicos disponibles, los fármacos como la fentermina han resistido la prueba del tiempo y demostrado casos de éxito específicos, algo que los medicamentos nuevos para el sobrepeso y la obesidad aún no logran conseguir completamente.

Pero, ¿qué hace la fentermina? Según el portal Medline Plus este medicamento pertenece a los llamados anorexígenos. Su acción consiste en disminuir el apetito y hacer que la sensación de saciedad dure más tiempo después de comer.

“Tratar la obesidad seriamente requiere establecer expectativas realistas e incorporar el tratamiento en un marco amplio que incluya el estilo de vida. La elección de medicamentos siempre debe ajustarse a los factores de riesgo, los objetivos y el acceso individual de cada paciente”, comentó.

Sin embargo, también aclaró que los resultados de esta terapia aún no son suficientes para establecer parámetros definitivos acerca de su uso como tratamiento general. Más bien depende de cada caso particular y de que los estudios realizados por el médico tratante se alineen con su aplicación.

¿Por qué fallan las dietas? Descubre todos los factores que influyen en esta enfermedad
Solo con innovación en tratamientos se frenar las graves consecuencias que esta enfermedad está teniendo en nuestra población. (Freepik.)

En el mismo sentido, el Dr. Edwin Enrique Martínez Leo subrayó la importancia de la atención temprana y de un trabajo interdisciplinario que, en ciertos casos, puede incluir opciones farmacológicas seguras como la fentermina:

“México necesita avanzar hacia un modelo donde médicos, nutriólogos y psicólogos trabajen de manera conjunta para atender a las personas que viven con obesidad”, afirmó.

La fentermina, aprobada en México desde hace 50 años y reconocida como parte del tratamiento de primera línea para la obesidad, durante el evento fue destacada como una solución viable en casos específicos, siempre y cuando sea prescrita y cuidadosamente supervisada por un médico.

Este acompañamiento profesional representa un requerimiento indispensable, ya que la obesidad es una enfermedad crónica y compleja que requiere control especializado y no debe abordarse con la misma simplicidad que padecimientos comunes.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último