Las segundas residencias, especialmente en el extranjero, se han consolidado como una opción privilegiada para personas con alma viajera que buscan disfrutar sus vacaciones en destinos idílicos.
Además, representan una alternativa inteligente para evitar gastos excesivos de hoteles o alquileres temporales, mientras constituyen un patrimonio que puede incrementar el capital a largo plazo.
Este tipo de adquisición no solo representa una nueva forma de viajar y disfrutar de los destinos más cautivadores, sino que también se establece como una inversión estratégica con múltiples beneficios.

Los desafíos de la segunda residencia
Sin embargo, adquirir una segunda residencia también presenta inconvenientes significativos.
El principal radica en que estas propiedades pueden permanecer desocupadas hasta un 80% del año, lo que reduce considerablemente los beneficios que los propietarios pueden obtener de ellas.
Además, para muchas personas representa una opción lejana, ya que requiere una descapitalización importante que no todos están dispuestos o pueden asumir.
A pesar de estos obstáculos, según la AMPI, los mexicanos destinan hasta 35% de sus inversiones inmobiliarias fuera del país, mostrando especial interés en ciudades europeas por su valor patrimonial, rica oferta cultural y excelente conectividad aérea.

La solución innovadora de copropiedad
En este escenario emerge una alternativa que resuelve los principales desafíos de quienes ven en la segunda residencia una oportunidad única.
Así, ha llegado a México VIVLA, la compañía española de copropiedad que permite acceder a residencias de alta categoría, con Madrid como principal plaza para el acceso a propiedades premium.
Esta plataforma se encarga de conseguir el inmueble en zonas estratégicas de la región y realiza toda la labor del diseño de interiores para entregar una vivienda de lujo.
Además, ellos gestionan cada parte del proceso de adquisición de la vivienda, por lo que el futuro propietario solo tiene que preocuparse por el financiamiento y recibir las escrituras.
Su visión consiste en tratar la vivienda como un activo fraccionado, en donde la propiedad se divide en 8 fracciones de copropiedad, cada una con su escritura individual, garantizando seguridad jurídica total.

De esta manera, cada copropietario tiene derecho a seis semanas de estancia anual en la residencia: dos en temporada alta, dos en media y dos en baja.
Estas estancias se gestionan a través de una plataforma tecnológica desarrollada por la compañía, que ofrece reservas flexibles y transparentes.
Cada estancia incluye servicio de administración integral, gastos compartidos de mantenimiento y servicios, todo consolidado en una cuota anual simplificada que elimina sorpresas y facilita la gestión.
Las propiedades seleccionadas están estratégicamente ubicadas en las zonas más exclusivas y culturalmente ricas de Madrid: Salamanca, Chamberí y Jerónimos, barrios reconocidos por su alto valor turístico, patrimonio cultural y excelente calidad de vida.
Alianzas estratégicas para el mercado mexicano
El valor diferencial de esta plataforma radica en sus sólidas alianzas con Actinver, reconocidos expertos en asesoría financiera e inmobiliaria, quienes otorgan crédito para liquidar y adquirir la vivienda al instante.

Además, cuentan con la colaboración de ThirdHome, una red privada de intercambio vacacional de lujo más exclusiva del mundo, que permite a los dueños intercambiar sus días de residencia en alguna de las más de sus 17 mil residencias en 100 países que forman parte de su red.
Por otro lado, Alterna Consulting se suma como socio estratégico, aportando experiencia especializada en banca privada y soluciones financieras para México. Esto garantiza que los inversionistas puedan acceder a la copropiedad de manera segura y eficiente, con asesoría fiscal y legal personalizada.
Gracias a estas alianzas estratégicas, los mexicanos se benefician de un proceso simplificado, sin necesidad de descapitalizarse completamente y con múltiples opciones para maximizar sus experiencias vacacionales en Europa.