Interiorismo

Todo lo que debes saber para ir al Abierto de Diseño CDMX 2025 en Chapultepec

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Bosque de Chapultepec se transforma en un recorrido creativo con exposiciones, talleres, cine y más

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Bosque de Chapultepec se transforma en un recorrido creativo con exposiciones, talleres, cine y más de 100 diseñadores que mostrarán cómo el diseño está en todo lo que nos rodea
No te pierdas la gran fiesta del diseño en todas sus variedades. (Pim Schalkwijk)

El diseño está en todas partes, lo podemos ver en la silla en la que descansamos, en los colores que pintan nuestra ciudad, en los objetos que usamos a diario y hasta en las ideas que transforman nuestra manera de vivir.

Más que estética, es una fuerza que cuestiona lo establecido, propone nuevas formas de habitar lo común y nos recuerda que todo lo que nos rodea ha sido diseñado.

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Bosque de Chapultepec se transforma en un recorrido creativo con exposiciones, talleres, cine y más de 100 diseñadores que mostrarán cómo el diseño está en todo lo que nos rodea
El año pasado muchos capitalinos disfrutaron de este evento. (Cortesía)

Y si hay un espacio donde esa diversidad creativa se celebra y se vive a lo grande, es el Abierto de Diseño CDMX, que este 2025 regresa con una edición que promete sorprender, inspirar y hacernos parte de un recorrido único.

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Bosque de Chapultepec se convertirá en un enorme laboratorio de creatividad a cielo abierto con más de 100 diseñadoras y diseñadores nacionales e internacionales, quienes participarán en exposiciones, charlas, talleres y cine totalmente gratuitos.

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Bosque de Chapultepec se transforma en un recorrido creativo con exposiciones, talleres, cine y más de 100 diseñadores que mostrarán cómo el diseño está en todo lo que nos rodea
Espacios recreativos y lúdicos. (Cortesía)

La temática principal

Todo bajo el concepto “Maleza. Diseño en resistencia”, una metáfora que habla de aquello que crece en los márgenes, que irrumpe donde menos se espera y transforma su entorno sin pedir permiso.

Los codirectores Ricardo Lozano y Joanna Ruíz Galindo afirman que “el Abierto de Diseño CDMX 2025 es una invitación a pensar en el diseño como una fuerza viva que se abre paso como la maleza: desafiante, inesperada y necesaria. Queremos que este festival sea un espacio donde se encuentren voces diversas y se imaginen futuros posibles”.

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Bosque de Chapultepec se transforma en un recorrido creativo con exposiciones, talleres, cine y más de 100 diseñadores que mostrarán cómo el diseño está en todo lo que nos rodea
Diseñadores de gran renombre expondrán sus obras. (Cortesía)

Este año, la dirección curatorial está en manos de Taina Campos y Andrea Soler (Diseña Colectiva) junto con Mara Soler y Daniela Villanueva (Las Flaminguettes), quienes estructuraron la exposición central en cuatro “parcelas” que funcionan como ecosistemas independientes:

Fertilidad (Centro de Cultura Digital): ciclos de deseo, alimentación y placer.

Brotes (Papalote Museo del Niño): diseño para infancias y creación de futuros.

Ecosistemas (Lago Algo): prácticas sostenibles y territoriales.

Polinización (Cineteca Nacional Chapultepec): cruces entre diseño, arte e imagen.

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Bosque de Chapultepec se transforma en un recorrido creativo con exposiciones, talleres, cine y más de 100 diseñadores que mostrarán cómo el diseño está en todo lo que nos rodea
Una oportunidad de proyectar al mundo el talento mexicano. (Cortesía)

Colaboraciones

Además de estas islas temáticas, el festival contará con seis pabellones que reunirán instituciones educativas, estudios independientes y colectivos de diseño, abordando disciplinas como arquitectura, comunicación visual, mobiliario, espacio público y prácticas emergentes.

Entre los aliados que se suman destaca Comex, que presentará su ColorLife Trends 2026 en el Centro de Cultura Digital, y What Design Can Do México GNP 2025, que traerá a la reconocida diseñadora francesa Camille Walala con una intervención monumental en la terraza del Papalote Museo del Niño.

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Bosque de Chapultepec se transforma en un recorrido creativo con exposiciones, talleres, cine y más de 100 diseñadores que mostrarán cómo el diseño está en todo lo que nos rodea
Con exposiciones que puede admirar el público de forma gratuita. (Cortesía)

El programa público del Abierto es otra de sus grandes apuestas, ya que habrá talleres, charlas y un ciclo de cine en la Cineteca Nacional Chapultepec, donde el diseño se abordará desde lo político, lo emocional y lo visual.

Entre los invitados internacionales figuran Julia Watson, Edel Rodríguez y Benjamin Dillenburger, junto con una vibrante comunidad de colectivos y talentos mexicanos.

Cada una de estas actividades será un punto de encuentro para vivir el diseño desde perspectivas diversas, donde lo lúdico, lo crítico y lo colectivo se entrelazarán con lo cotidiano.

Desde su primera edición en 2013, el Abierto ha convertido a la CDMX en un epicentro del diseño en América Latina, y en esta novena edición lo hace desde un nuevo escenario, el Bosque de Chapultepec que atraviesa su propia renovación cultural, ambiental y urbana, y que ahora abre sus espacios para que la maleza creativa florezca y nos invite a imaginar juntos otros futuros posibles.

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Bosque de Chapultepec se transforma en un recorrido creativo con exposiciones, talleres, cine y más de 100 diseñadores que mostrarán cómo el diseño está en todo lo que nos rodea
Este evento acerca a los estudiantes al arte. (Cortesía)

Lo que verás

El programa del Abierto de Diseño CDMX se despliega a lo largo de distintas sedes del Bosque de Chapultepec, cada una activada por un pabellón temático:

  • En el Centro de Cultura Digital se presentarán el Pabellón Académico, con proyectos de escuelas de diseño que exploran fracasos, prototipos y procesos pedagógicos sobre temas como el género, el cuidado o la salud mental; y el Pabellón de Mobiliario y Objeto, con piezas que nacen desde el deseo, la necesidad o el cuidado, privilegiando materiales regenerativos y narrativas personales.
  • En Lago Algo se exhibirá el Pabellón Novedades, una muestra que reconoce proyectos recientes con urgencia social, sensibilidad comunitaria o uso experimental de materiales.
Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Bosque de Chapultepec se transforma en un recorrido creativo con exposiciones, talleres, cine y más de 100 diseñadores que mostrarán cómo el diseño está en todo lo que nos rodea
También es el encuentro de muchos creadores internacionales. (Cortesía)
  • El Papalote Museo del Niño recibirá una isla de la exposición central, con actividades al aire libre y contenidos enfocados en lo cotidiano, lo inacabado y lo resistente.
  • La Cineteca Nacional Chapultepec activará el Pabellón de Arquitectura, con propuestas habitables o especulativas, además de un ciclo de cine de diseño para públicos diversos.
  • En el Museo Tamayo se desplegará parte del Pabellón Espacio Público, con intervenciones dentro y fuera del museo.
  • Y en Casa del Lago se llevarán a cabo acciones abiertas al pensamiento interdisciplinario, en diálogo con el bosque y sus temporalidades.
  • Además, en estas mismas sedes se distribuirán islas de una exposición central que entrelaza los distintos pabellones con una narrativa crítica sobre el diseño como resistencia: una fuerza que brota desde los márgenes, conecta disciplinas y sostiene lo común.
Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Bosque de Chapultepec se transforma en un recorrido creativo con exposiciones, talleres, cine y más de 100 diseñadores que mostrarán cómo el diseño está en todo lo que nos rodea
Con áreas de esparcimiento. (Cortesía)

Ediciones anteriores

  • Fundado en 2013. El Abierto nació de la necesidad de un espacio abierto, democrático y colaborativo donde la comunidad de diseño de nuestro país mostrara su trabajo y dialogara con la escena global. Durante ocho ediciones se volvió un foro imprescindible para ver, disfrutar y plantear debates críticos sobre el diseño.
  • Cada entrega ha contado con voces internacionales —Morag Myerscough, Moritz Waldemeyer, Studio Mutt, Kengo Kuma, Bruno Jahara, El Último Grito, GT2P, entre otrxs— que tendieron puentes entre México y el mundo.
DV Player placeholder

Tags

Lo Último