Plus

Cómo cocinar mejillones chilenos: recetas, presentaciones y beneficios nutricionales

Desde tacos y ceviche hasta preparaciones más tradicionales, los mejillones chilenos se integran a la cocina mexicana con versatilidad

Desde tacos y ceviche hasta preparaciones más tradicionales, los mejillones chilenos se integran a la cocina mexicana con versatilidad
Sorprende a tus invitados con preparaciones únicas.

Los mejillones se están abriendo paso en la mesa de los hogares mexicanos como un ingrediente versátil, nutritivo y con un toque gourmet que transforma platillos tradicionales en experiencias sorprendentes.

Por ello, la llegada de los mejillones chilenos a nuestro país representa una oportunidad única para enriquecer el menú en casa, integrando el sabor del Pacífico Sur en preparaciones con identidad mexicana.

Desde tacos y ceviche hasta preparaciones más tradicionales, los mejillones chilenos se integran a la cocina mexicana con versatilidad
Los mejillones son considerados un superalimento por su densidad nutricional, bajo aporte calórico y sus beneficios para la salud. (Erika Padrón / Publimetro)

Hace unas semanas, una delegación chilena conformada por empresarios y productores, visitó la CDMX con el objetivo de promover estos mariscos, presentando no solo la calidad de su producción, sino también los beneficios que ofrece a nivel nutricional y culinario.

Como parte del evento, el chef Raúl Valencia sorprendió con recetas que fusionaron lo mejor de ambas gastronomías, creando ceviche y tacos con mejillones, entre otros platillos, que demostraron la enorme versatilidad de este molusco en la cocina mexicana.


Aunque los mejillones no forman parte de la tradición culinaria de México, cada vez son más apreciados en platillos que resaltan sabores locales, como los mejillones a la mexicana con chiles y jitomate, o los clásicos mejillones al vapor con ajo y perejil.

Desde tacos y ceviche hasta preparaciones más tradicionales, los mejillones chilenos se integran a la cocina mexicana con versatilidad
La delegación chilena invitó a los mexicanos a crear recetas únicas con sus productos. (Erika Padrón / Publimetro)

Desde la Patagonia chilena

El mejillón chileno, cultivado en las frías y limpias aguas del Pacífico Sur, es 100% natural y destaca por su frescura, valor nutricional y origen sustentable.

Bajo la marca Chile Mussel from Patagonia —una iniciativa impulsada por la Asociación de Mitilicultores de Chile (AMICHILE) y ProChile— este producto ha conquistado exigentes mercados internacionales como Europa, Estados Unidos y Asia.

La campaña más reciente, Mejillones de Chile, sabores de México, conecta el sabor auténtico del molusco con la riqueza cultural y gastronómica de nuestro país, invitando a los consumidores a experimentar nuevas combinaciones.

Desde tacos y ceviche hasta preparaciones más tradicionales, los mejillones chilenos se integran a la cocina mexicana con versatilidad
El chef Raúl Valencia. (Erika Padrón / Publimetro)

Producción sustentable

Los mejillones de Chile se alimentan naturalmente del fitoplancton, sin necesidad de piensos ni aditivos.

Esta característica convierte a la mitilicultura en una de las formas más sostenibles de producción de proteínas, ya que contribuye a limpiar el agua y respeta los ecosistemas marinos.

Tras su recolección, los mejillones son transportados a plantas en Chiloé y Puerto Montt, donde mediante tecnología avanzada y congelamiento IQF se conserva su frescura, sabor y propiedades nutricionales.

El resultado es un producto gourmet que llega a más de 70 países con altos estándares ambientales.

Desde tacos y ceviche hasta preparaciones más tradicionales, los mejillones chilenos se integran a la cocina mexicana con versatilidad
Sírvelos como entrada. (Erika Padrón / Publimetro)

Así lo encontrarás

Hoy los consumidores mexicanos pueden encontrar mejillones chilenos en distintos formatos que se adaptan a cada necesidad en la cocina:

Mejillón entero: cocido y congelado, en paquetes al vacío que conservan sus jugos naturales.

Mejillón entero con salsa: listo para calentar y servir, acompañado de salsas como vino blanco, mantequilla con ajo o tomate con ajo.

Media concha IQF: carne cocida y congelada en su concha, muy valorada por su presentación.

Carne IQF: carne cocida y congelada individualmente, sin concha, ideal para preparaciones rápidas.

Mejillones en conserva: disponibles en agua, aceite o ahumados, perfectos para una amplia variedad de recetas.

Desde tacos y ceviche hasta preparaciones más tradicionales, los mejillones chilenos se integran a la cocina mexicana con versatilidad
Este marisco ofrece gran versatilidad a la cocina. (Erika Padrón / Publimetro)

Bienestar y nutrición

Además de su sabor único, los mejillones chilenos son una fuente rica en omega-3, vitamina B12 y minerales esenciales.

Esto los convierte en un alimento ideal para quienes buscan una dieta equilibrada, nutritiva y sustentable, con la ventaja de ser fáciles de preparar en casa.

Con esta nueva opción, México suma a su cocina un ingrediente de nivel internacional que no solo enriquece las recetas, sino que también promueve el consumo responsable y saludable.

Receta

Aquí te compartimos dos recetas con mejillones para que empiezas a incluirlos en tu menú:

Carnitas de mejillones

Las carnitas tienen un nuevo giro: los mejillones chilenos se convierten en la estrella de esta receta deliciosa y sorprendente.

Desde tacos y ceviche hasta preparaciones más tradicionales, los mejillones chilenos se integran a la cocina mexicana con versatilidad
Carnitas.

Ingredientes:

400 g de carne de mejillones

1/4 de cdita de comino molido

1/4 de cdita de paprika o chile en polvo

1 diente de ajo, finamente picado

Jugo de 1 naranja

2 cdas de aceite vegetal

1 cda de aceite de oliva

1/2 kilo de tortillas taqueras

Salsa martajada

Cebolla y cilantro picado

Instrucciones

1. En un bowl marina los mejillones con el jugo de naranja, ajo, comino, paprika, sal y pimienta. Déjalos reposar 10-15 minutos, y deja escurrir 5 minutos más.

2. Calienta el aceite vegetal y de oliva en un sartén de paredes altas. Agrega los mejillones escurridos.

3. Dora a fuego alto hasta que los mejillones estén ligeramente dorados en el exterior.

4. Añade un chorrito de la marinada y la hoja de laurel si usas, y deja que se reduzca para intensificar el sabor.

5. Con una espátula, presiona algunos para romperlos un poco y crear variedad de texturas, como si fueran carnitas deshebradas.

6. Sirve con cebollita y cilantro picado, salsa martajada y aguacate.

Caldo tlalpeño de mejillones

El tradicional caldo tlalpeño se reinventa con el sabor del mar. En esta versión, los mejillones aportan un toque único de frescura y proteína de alta calidad, fusionando lo mejor de la cocina mexicana con un ingrediente premium internacional.

Desde tacos y ceviche hasta preparaciones más tradicionales, los mejillones chilenos se integran a la cocina mexicana con versatilidad
Caldo Tlalpeño.

Ingredientes:

1 ½kilo Mejillones enteros de Chile

1 taza garbanzos cocidos

1 zanahoria en cuadritos

1 calabaza en cuadritos

1 papa en cuadritos

3 chiles chipotle

3 ramitas de cilantro

3 jitomates en cuartos

1/4 cebolla blanca

1 diente ajo

Aceite

Aguacate

limón

tiras de chipotle

Instrucciones

1. Fríe en aceite el jitomate, la cebolla y el ajo. Una vez suaves, licua.

2. Coloca en una olla el sofrito y cubre con agua, una vez hirviendo agrega la papa, la zanahoria, los chiles chipotle, los garbanzos y el cilantro.

3. Agrega las calabacitas y cocina.

4. Finalmente agrega los mejillones enteros, cocina por 5 minutos.

5.Sirve el caldo caliente con mejillones y verduras.

6. Decora con aguacate, tiras de chipotle frito y unas gotas de limón.

Maridaje

Para un maridaje lleno de frescura con mejillones chilenos, nada como un vino rosado que equilibre la textura suave del marisco y acompañe sus notas salinas con un toque frutal.

Un rosado versátil permite realzar tanto preparaciones ligeras como ceviches, ensaladas marinas o incluso tacos de mejillón con un giro contemporáneo.

El Vino Rosado Andica Torres 750 ml es una opción moderna y vibrante de la bodega Torres, elaborada con uvas cuidadosamente seleccionadas bajo prácticas sustentables.

Su carácter afrutado, con delicados toques de frutos rojos y frescura equilibrada, lo convierte en el compañero ideal para compartir en la mesa. Su estilo elegante y ligero resalta la versatilidad de los mejillones chilenos, aportando un balance refrescante y sofisticado en cada bocado.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último