Panamá es un país que sorprende a todo aquel que lo visita, ya que combina playas vírgenes, selvas exuberantes, historia, cultura y una rica gastronomía reconocida por la UNESCO y, por supuesto, su icónico Canal que lo ha puesto en el mapa mundial.
A tan solo unas horas de vuelo desde México, se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de América Latina, ideal tanto para vacaciones como para conectar con más de 80 ciudades en el continente gracias al Hub de las Américas, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Ahora, este paraíso está aún más cerca para los viajeros mexicanos y latinoamericanos.
Copa Airlines, reconocida como la aerolínea más puntual de la región y con 77 años de historia, anunció la apertura de su nueva ruta directa entre Panamá y Los Cabos, a partir del 4 de diciembre.
Con ello, el destino turístico de Baja California Sur recibirá por primera vez visitantes de Centro y Sudamérica, diversificando la llegada de turistas y ampliando su proyección internacional.
Para conocer más sobre esta nueva etapa de conectividad, Publimetro conversó con Mauro Arredondo, Gerente General de Copa Airlines en México, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria de la aviación y ha liderado el crecimiento de la aerolínea en el país desde 2013.

“Copa será la primera aerolínea de Latinoamérica en conectar Panamá con Los Cabos, lo que abre una gran oportunidad para diversificar la llegada de turistas”.
— Mauro Arredondo, gerente general de Copa Airlines México
¿Qué representa esta apertura para Copa en términos de conectividad?
— La ruta de Los Cabos fue anunciada el pasado 3 de julio y comenzará operaciones el 4 de diciembre con tres frecuencias semanales: lunes, jueves y sábados.
Esta nueva conexión se suma a las que ya tenemos en México: seis vuelos diarios entre Ciudad de México y Panamá, cinco a seis entre Cancún y Panamá, seis semanales desde Guadalajara y cuatro desde Monterrey.
Con Los Cabos, sumamos nuestro quinto destino en el país. Desde el anuncio hemos visto un enorme interés en este destino dentro de nuestros principales mercados que son Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Además, Copa será la primera aerolínea de Latinoamérica en conectar Panamá con Los Cabos, lo que abre una gran oportunidad para diversificar la llegada de turistas.
Tradicionalmente, Los Cabos ha recibido visitantes principalmente de Estados Unidos y Canadá; ahora, con esta nueva ruta, también podrá atraer a viajeros latinoamericanos.

¿Qué ventajas encontrarán los viajeros mexicanos y extranjeros al volar a Los Cabos con Copa Airlines frente a otras aerolíneas?
— Nuestros pasajeros en Los Cabos tendrán los mismos beneficios que en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Cancún.
La gran fortaleza de Copa es su Hub en Panamá, un centro estratégico que conecta más de 80 ciudades en más de 30 países de América. Operamos un promedio de 375 vuelos diarios, lo que permite ofrecer mayor conectividad y opciones de horarios.
1947 fue el año en que se fundó Copa Airlines en Panamá por inversionistas locales y Pan American World Airways.
El Aeropuerto de Tocumen es además muy eficiente, ya que está al nivel del mar, tiene menos afectaciones climáticas y permite conexiones rápidas —de 50 minutos a una hora— sin necesidad de pasar migración ni aduanas.
El equipaje viaja directo hasta el destino final. Estas ventajas son muy valoradas por los pasajeros que vuelan desde Sudamérica hacia México y, por supuesto, por los mexicanos que viajan hacia el sur del continente.

Platícanos un poco del programa Panamá Stopover
— Panamá es mucho más que el canal y su moderna capital. Tiene playas, selvas, gastronomía, cultura, museos y una amplia infraestructura hotelera.
Para los viajeros mexicanos representa una alternativa ideal como destino vacacional.
Con el programa Panamá Stopover, los pasajeros que viajan hacia otro destino, como Lima o Santiago, pueden quedarse en Panamá entre 24 horas y siete días sin costo adicional en su tarifa aérea.
En pocas palabras, pueden visitar dos destinos internacionales por el precio de uno. Este programa ha tenido gran éxito en otros países y en México estamos trabajando muy de cerca con la Autoridad de Turismo de Panamá para posicionarlo mejor.
En copa.com hay un micrositio con información de hoteles, tours, recorridos y restaurantes incluidos en esta propuesta.
¿Qué papel juega México dentro de su estrategia general de expansión?
— México es un mercado estratégico y clave para nosotros.
El hecho de conectar no solo con Ciudad de México, sino también con Guadalajara, Monterrey y Cancún, refleja la importancia que tiene el país en nuestra red.
Ofrecer vuelos directos desde estas ciudades evita que los viajeros tengan que pasar por la capital, lo que es muy valorado por los pasajeros. México siempre está en nuestro radar para seguir creciendo, siempre y cuando se den las condiciones necesarias de demanda e infraestructura.

Por último, ¿podemos esperar nuevas rutas o más frecuencias hacia otros destinos de México?
— Por ahora, lo confirmado es la apertura de Los Cabos a partir del 4 de diciembre. Como es nuestro modelo, primero consolidaremos esa operación, y al mismo tiempo seguiremos fortaleciendo nuestras rutas actuales desde Guadalajara, Monterrey, Cancún y Ciudad de México.
Gradualmente esperamos más crecimiento, en beneficio tanto del mercado mexicano como de los viajeros internacionales que eligen México por turismo o negocios.

¿Algo que desees agregar?
— Compartir con los lectores de Publimetro que Copa ha sido reconocida como la aerolínea más puntual de América Latina, un reconocimiento que mantenemos desde hace más de 10 años.
La puntualidad es esencial para nosotros, porque nuestros pasajeros confían en que sus vuelos saldrán a tiempo y sus conexiones estarán garantizadas.