Plus

Todo lo que necesitas saber si eres fan del café

Este 1 de octubre se conmemora el Día Internacional del Café, por lo que WeWork y Nescafé México comparten algunos datos destacados de esta bebida

Evita el café antes de dormir
Celebra este día con una buena taza de café.

¿Qué efecto causa el café?

- Estimula neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina, lo que:

- Aumenta rapidez en la toma de decisiones.

- Retrasa la fatiga mental.

- Optimiza la memoria de corto plazo.


Mejora la salud cardiovascular, ayuda contra el envejecimiento y puede limpiar los riñones gracias a la gran cantidad de elementos que lo componen
México, un gran productor de este grano. (Freepik)

Datos de interés

- 50% del café se consume en la mañana, principalmente en el desayuno

- 8 de cada 10 adultos en México consumen entre 2 y 3 tazas de café al día

- El consumo de café como snack o pausa laboral pasó de 14.7% en 2022 a 16.4% en 2023

- Los mexicanos suelen consumir café en compañía de 2 a 4 personas

- Es la bebida que potencia la vida Godín (productividad, concentración y agilidad)

- El trabajo es el lugar donde más ha crecido el consumo de café fuera del hogar, incluso por encima de cafeterías y restaurantes, según Kantar Worldpanel

- 50 millones de tazas de café soluble se consumen en México al día

Este 1 de octubre se conmemora el Día Internacional del Café, por lo que WeWork y Nescafé México comparten algunos datos destacados de esta bebida
Disfruta una variedad de estilos y sabores. (Freepik)

“El café es un catalizador de ideas, un motor que activa el rendimiento y un pretexto para iniciar conversaciones que, muchas veces, se transforman en grandes proyectos”.

—  Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork Latam

Estados productores

- Oaxaca

- Guerrero

- Puebla

- Chiapas

- Veracruz

¿Qué café se da en México?

- Arábica

- Robusta

Este 1 de octubre se conmemora el Día Internacional del Café, por lo que WeWork y Nescafé México comparten algunos datos destacados de esta bebida
Apoya con su consumo a los productores mexicanos. (Freepik)

¿Cómo se produce el café soluble?

Existen siete etapas principales en el proceso de elaboración del café soluble

- Cultivo. Los cafetos empiezan su vida en un vivero, donde reciben cuidados hasta que están listos para ser trasplantados.

- Cosecha. Una vez maduras, caficultores expertos se encargan de recoger las cerezas de café, que se procesan para desarrollar las características sensoriales de los granos de café que se extraen de ellas.

- Tueste. Posterior al secado, limpieza y clasificación de los granos de café, se realiza el tostado para desarrollar el sabor, la intensidad y el aroma del café soluble.

- Molienda. Después, los granos de café perfectamente tostados se muelen en un polvo grueso.

- Extracción. El polvo de café grueso se somete a un proceso de extracción para extraer el sabor, el aroma y el color del café.

- Secado: En este proceso se elimina la máxima cantidad de agua posible de la infusión para que se transforme en un polvo fino.

- Envasado: Una vez finalizados todos los pasos para preparar el café para su envasado, el polvo de café se introduce en frascos de café que son distribuidos a lo largo y ancho del país.

Este 1 de octubre se conmemora el Día Internacional del Café, por lo que WeWork y Nescafé México comparten algunos datos destacados de esta bebida
Una buena taza de café siempre te alegra el día. (Freepik)

Disfrútalo así

Celebrar el Día del Café es una forma de reconocer también a los caficultores mexicanos, quienes con su trabajo diario nos regalan una de las bebidas más deliciosas, por ello aquí te damos algunas ideas para disfrutarlo al máximo:

Visita una cafetería local: date la oportunidad de probar métodos de extracción diferentes como prensa francesa, chemex o cold brew, y apoya a los pequeños productores mexicanos.

Prepara una receta especial en casa: atrévete a hacer un affogato con helado de vainilla, un carajillo con licor de café o incluso un frappé con canela y piloncillo.

Explora cafés de origen: prueba variedades de distintas regiones para descubrir notas frutales, chocolatosas o florales, que reflejan la diversidad de los suelos mexicanos.

Arma un maridaje casero: acompaña tu taza con pan dulce, chocolate artesanal o un pedacito de queso fresco para realzar los sabores.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último