Desde 2020, por decreto presidencial, cada 5 de octubre se celebra el Día Nacional de los Pueblos Mágicos, con el objetivo de resaltar la riqueza cultural, natural y gastronómica de los 177 destinos que hoy cuentan con esta distinción.
En este marco, Civitatis —la compañía dedicada a la venta de visitas guiadas y excursiones en español en todo el mundo— pone en nuestro radar viajero 5 Pueblos Mágicos frente al mar.
Los cuales, más allá de su belleza escénica, ofrecen experiencias únicas: desde el avistamiento de ballenas hasta lagunas de siete colores y atardeceres inolvidables. Una oportunidad para recorrer México de norte a sur.

1. Loreto, Baja California Sur
Entre el desierto y el mar, este Pueblo Mágico guarda paisajes que parecen pintados a mano.
Hacia sus aguas, las islas que emergen del mar de Cortés son refugio de lobos marinos, ballenas, mantarrayas gigantes y delfines; mientras que, tierra adentro, la Sierra de la Giganta resguarda pinturas rupestres, cactáceas monumentales y especies emblemáticas como el águila real y el borrego cimarrón.
Sin olvidarnos de la Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, que forma parte de la Ruta de las Misiones establecidas por la orden jesuita.

2. San Blas, Nayarit
El estado de Nayarit presume 9 Pueblos Mágicos, entre ellos San Blas, que obtuvo esta distinción en 2023.
Este encantador destino de sol y playa cautiva con tesoros naturales e históricos: desde el Parque Nacional La Tovara, que invita a recorrer sus manglares en lancha mientras se avistan cocodrilos, hasta el Cerro de Basilio, donde se alza el imponente Fuerte de la Contaduría del siglo XVIII con sus cañones vigilando el mar.
Y, por supuesto, el icónico Muelle de San Blas, envuelto en la leyenda de Rebeca Méndez, “la loca del muelle de San Blas”, inspiración de la célebre canción del grupo Maná.

3. Isla Aguada, Campeche
Este Pueblo Mágico de aguas color jade y arenas blancas se encuentra a solo 40 minutos en auto de Ciudad del Carmen.
Es uno de los mejores lugares para observar delfines nariz de botella en su hábitat natural y, además, el punto de partida ideal para reservar con Civitatis una excursión en kayak hacia la Laguna de Términos, el estuario más grande de México y santuario de aves migratorias como el halcón peregrino.

4. Sisal, Yucatán
Al norte de la península de Yucatán se encuentra este Pueblo Mágico de pescadores, rodeado de manglares, ciénagas y las aguas del golfo de México que van del esmeralda al turquesa.
Además de caminar por su muelle y explorar su faro y fuerte, Sisal ofrece paseos en lancha para observar flamencos, recorridos en kayak por sus manglares y esnórquel para admirar sus arrecifes de coral.

5. Bacalar, Quintana Roo
Una laguna de siete colores es la que da gran fama a este Pueblo Mágico de la Costa Maya, cuyo fenómeno visual se debe a siete cenotes de diferentes profundidades que se extienden a lo largo de 43 kilómetros de costa.
Pero más allá de esta belleza natural, Bacalar enamora por su atmósfera relajada, donde las tardes se escapan entre nadar, pasear en kayak o caminar por sus callecitas mientras se disfruta de una marquesita o se descubren pequeños cafés frente al agua.

No puede faltar una visita al Fuerte de San Felipe, que resguarda un museo con la historia de las invasiones piratas.
Y si se busca un contacto más cercano con la naturaleza, hay que ir a “Los Rápidos”, donde se unen las aguas del norte y del sur de la laguna, formando un canal de ocho kilómetros navegables en kayak o velero.