El camino de los alimentos saludables, esos que tienen su núcleo en nutrir el cuerpo y el alma, es un campo de la gastronomía que se ha abierto paso poco a poco en un panorama donde la comida rápida se ha establecido como el enemigo del bienestar.
Pero para la chef Pía Quintana, la respuesta no está en modas pasajeras ni en dietas restrictivas: está en las raíces de la cocina mexicana.
Con una amplia trayectoria en restaurantes de nivel internacional, como chef privada de diversas celebridades y ahora con un proyecto independiente de catering llamado Indigo, la chef Pía Quintana se posiciona como una de las referentes de la cocina mexicana.

Activa en redes sociales con tutoriales y consejos, y con dos recetarios publicados en versión física —el primero con la editorial Ámbar y el segundo autogestionado completamente—, Pía no se conforma con saber cocinar.
Una de sus principales motivaciones es compartir lo que la cocina saludable significa para ella y cómo se pueden crear platillos que nutran cuerpo y alma desde la comodidad de cualquier cocina.
El origen de su filosofía
El camino para perfeccionar estas recetas ha sido largo y todo comenzó cuando Pía tuvo que hacer un menú especial para el resort y spa Las Ventanas del Paraíso, hace aproximadamente dos décadas.
“Me pidieron que hiciera el menú para el spa y parte del reto era que la cocina fuera mexicana. Me puse a investigar y me di cuenta que la cocina mexicana tenía muchísimo que ofrecer”, recuerda la chef.

Pero ese descubrimiento profesional pronto se convirtió en algo personal. “Ahí empezó mi experimentación conmigo misma.
Así, poco a poco comenzó a desarrollar una conexión entre cuerpo y alimento, lo que le permitió observar directamente cómo reaccionaba físicamente según lo que consumía.
“Veía realmente cómo mi cuerpo reaccionaba después de si comía tacos de carnitas o si me echaba una súper ensalada con un pescado a las brasas”, comenta.
Esto, sumado a sus conocimientos de la gastronomía mesoamericana que adquirió de un diplomado de Cocina Mexicana que tomó hace 25 años, dio como resultado su especialización en comida saludable, aunque, claro, esto no limita sus habilidades en otros tipos de cocina.
México, potencia gastronómica saludable
Y es que la chef destaca que México es un país con una alta riqueza gastronómica y que, debido a sus raíces mesoamericanas, cuenta con ingredientes y recetas para crear un menú que sobreponga el bienestar sin perder el sabor.

“La comida mexicana per se tiene muchísimo saludable, hay muchísimas cosas desde la comida prehispánica”, asegura Pía. Como ejemplo menciona el chichilo negro, un mole de origen prehispánico que es “fácil de digerir con pocos ingredientes”.
Pero los ejemplos van mucho más allá: “Una ensalada de nopales es más cruda imposible. Ahorita ya les ponen otros títulos, pero llevamos comiendo muy sano desde hace muchos años y hay una línea de la cocina mexicana que es muy sana”, enfatiza.
Los conocimientos de su diplomado de cocina mexicana, siguen siendo una de sus principales herramientas de trabajo. “Hasta la fecha sigo usando esas recetas porque me han invitado a festivales a cocinar, me han invitado a varios lugares y al final sí recurro a estas recetas”, confiesa.
Esta formación le permitió no solo dominar técnicas ancestrales, sino entender la lógica nutricional detrás de la cocina mesoamericana, donde el balance y la funcionalidad de los alimentos eran principios fundamentales.

De los libros a las redes: democratizando la cocina saludable
Los dos libros de Pía tienen algo en común, están pensados para usarse, no para adornar salas.
“Me da mucho gusto cuando veo estos libros en casas de gente cercana o a veces hasta de desconocidos. De repente me dicen ‘ay, no sabes cómo usamos tu libro’. Está padre poderlo transmitir, porque no se vuelve un libro de ego”, comenta satisfecha.
El primero lo editó con la editorial Ámbar, pero el segundo fue una hazaña completamente independiente.
Aunque reconoce que es “súper satisfactorio” hacer libros, admite que “sí necesitas tener una editorial atrás de ti”, por lo que actualmente tiene un par de ideas para nuevos proyectos editoriales.
En redes sociales, Pía comparte recetas y consejos con la misma filosofía de sus libros: hacer accesible la cocina saludable mexicana.
Su presencia digital complementa su misión de educar y transformar la manera en que los mexicanos se relacionan con su propia gastronomía tradicional.
Indigo, catering personalizado con alma
Actualmente, Pía se encuentra enfocada en Indigo, su empresa de catering que apenas cumplió un año de operaciones.
“Yo todavía siento que estoy arrancando porque todo el proceso de hacer las recetas, de que ya salgan perfectas, de que ya se las sepan los chavos, es como echar a andar un restaurante desde en qué vajillas se va a servir hasta cómo se va a servir”, explica.
El servicio es completamente personalizado. “Tengo una conversación importante con el cliente: ¿Cuántos son? ¿Quiénes son los invitados? ¿Qué celebras? ¿Qué colores te gustan? Pero sobre todo qué celebras y qué quieres transmitir”, detalla.
La flexibilidad es clave: “De repente el mismo plato lo quieren en versión chiquita o para compartir. Ya se acabó la temporada de cierta verdura y hay que cambiarla. El cliente quiere la base de un menú pero cambiarla por otra. Entonces constantemente estoy en eso, que me divierte porque es la parte creativa, que es lo que más me gusta”, confiesa.