Plus

Participa en esta convocatoria sobre el uso y futuro de la IA

Los mejores ensayos serán reconocidos con premios en especie e integrados en una memoria digital

Los mejores ensayos serán reconocidos con premios en especie e integrados en una memoria digital
Dirigida a estudiantes de la UNAM, esta iniciativa busca promover la reflexión ética del uso de esta herramienta. (Freepik.)

La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro, hoy está en nuestros teléfonos, hogares, aulas y pantallas, pero mientras esta tecnología se integra cada vez más en nuestra vida cotidiana, también crece la necesidad de usarla con responsabilidad, ética e inclusión.

Con esta visión nace Miradas al Mañana: Ensayos sobre Inteligencia Artificial y Diseño Tecnológico Responsable en Pantallas, una convocatoria que invita a los jóvenes universitarios a imaginar un futuro donde la innovación y la humanidad caminen de la mano.

Los mejores ensayos serán reconocidos con premios en especie e integrados en una memoria digital
Hay que asegurar que su desarrollo beneficie verdaderamente a las personas y al planeta.  (Freepik.)

Alianza entre academia e industria

La convocatoria, presentada por Samsung México y el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS–UNAM), busca promover la innovación con impacto social y fomentar la reflexión crítica sobre los desafíos y oportunidades que plantea la IA en la vida cotidiana, con un enfoque en ética, sostenibilidad e inclusión social.

Durante el lanzamiento en la Torre de Ingeniería de la UNAM, el Dr. Ramsés Mena, director del IIMAS, destacó:

“La inteligencia artificial avanza a un ritmo vertiginoso. Para que su impacto sea verdaderamente transformador, debemos integrar principios éticos y de responsabilidad desde su origen”.

Desde su liderazgo académico, el IIMAS y la UNAM han sido impulsores de espacios de formación y debate que garantizan que la educación, la investigación y el desarrollo tecnológico integren una visión ética, sostenible y socialmente responsable.

Los mejores ensayos serán reconocidos con premios en especie e integrados en una memoria digital
Es valioso que las empresas  impulsen iniciativas que promuevan la reflexión social de esta herramienta. (Freepik.)

Mirar hacia el futuro

El Dr. Carlos Hernández, académico del IIMAS, explicó que la convocatoria está dirigida a estudiantes de licenciatura de la UNAM, sin importar su área de estudio, que estén interesados en analizar los impactos sociales de la tecnología.

Los ensayos deberán abordar la inteligencia artificial desde tres ejes temáticos:

1. Tecnología y sostenibilidad

2. Tecnología inclusiva y accesible en la era de la IA

3. Memoria tecnológica e imaginación del futuro

La convocatoria permanecerá abierta del 8 de octubre al 5 de noviembre de 2025, y los resultados se darán a conocer entre el 27 y el 30 de noviembre.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en la primera semana de diciembre, donde los tres mejores ensayos serán reconocidos con premios en especie otorgados por Samsung.

Los mejores ensayos serán reconocidos con premios en especie e integrados en una memoria digital
Es una gran oportunidad para desarrollar nuevos conocimientos sobre el tema. (Freepik.)

Además, se integrarán en una memoria digital, con posibilidad de difusión en los portales de las instituciones convocantes.

Innovación con propósito

Durante la presentación de esta convocatoria también estuvieron presentes Karen Goldberg, CMO y directora senior de Mobile; Alejandro Jaritz, vicepresidente senior de Consumer Electronics; y Jay Kim, head de la División Consumer Electronics de Samsung México.

“La inteligencia artificial puede y debe estar al servicio de las personas. Nuestro objetivo es que esta tecnología contribuya a crear experiencias más humanas y sostenibles, que mejoren la vida cotidiana y fortalezcan la confianza de la sociedad en la innovación”, destacó Jay Kim.

Por su parte, Alejandro Jaritz subrayó la visión ambiental de la compañía: “Samsung Electronics ha definido una estrategia ambiental con metas claras y de largo plazo para contribuir activamente con la preservación del medioambiente.

Entre ellas, la incorporación de plásticos reciclados en todos los dispositivos móviles, Smart TVs y electrodomésticos, además de nuestras pantallas QLED y Neo QLED libres de cadmio. Nuestro objetivo es alcanzar las cero emisiones netas para 2050.”

Ciencia, ética y tecnología

Con Miradas al Mañana se reafirman el compromiso con un desarrollo tecnológico que combine innovación y responsabilidad social, impulsando un debate académico que coloca a México como referente regional en la construcción de un futuro más humano, sostenible e inclusivo.

Además, esta iniciativa se alinea con la trayectoria de una empresa pionera en innovación responsable, marcada por su desarrollo de pantallas con tecnología de puntos cuánticos sin cadmio, un avance que transformó la industria hace casi dos décadas.

Para conocer más sobre la convocatoria, por favor ingresar en el siguiente link: vinculacion.iimas.unam.mx

Debates sobre el tema

El uso de la inteligencia artificial se ha convertido en uno de los debates más relevantes de nuestra era.

Los mejores ensayos serán reconocidos con premios en especie e integrados en una memoria digital
Curso de IA Si bien promete impulsar la innovación y mejorar la calidad de vida, también despierta inquietudes diversas. (rawpixel.com/Freepik.)

Su presencia en la educación, la salud, el arte, la economía y la vida cotidiana plantea preguntas profundas sobre el papel que la tecnología debe tener en la sociedad. Entre los temas más discutidos se encuentran:

- Privacidad y protección de datos personales: el manejo masivo de información por parte de sistemas de IA genera preocupación sobre la seguridad y el uso ético de los datos.

- Desplazamiento laboral y automatización: la sustitución de tareas humanas por algoritmos plantea retos en el empleo y la capacitación de nuevas habilidades.

- Sesgos y discriminación algorítmica: los sistemas de IA pueden reproducir o amplificar prejuicios existentes en los datos con los que son entrenados.

- Impacto ambiental de la tecnología: el alto consumo energético y la producción de hardware vinculado a la IA generan cuestionamientos sobre su sostenibilidad.

- Responsabilidad y regulación ética: la falta de marcos normativos claros sobre el desarrollo y uso de la IA abre un debate sobre quién debe rendir cuentas por sus decisiones.

Tags

Lo Último