El patio principal del Museo de la Universidad de Guanajuato se convirtió este pasado martes 14 de octubre en un espacio de memoria y reconocimiento.
Amigos y colegas se reunieron para rendir homenaje a Huemanzin Rodríguez, el periodista cultural que dedicó su carrera y su vida a construir puentes entre las audiencias mexicanas y la cultura.
La 53 edición del Festival Internacional Cervantino, junto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Canal 22 y el gobierno de Guanajuato, entregaron in memoriam la Presea Cervantina 2025 a Rodríguez.

Esto máximo y justo reconocimiento a una trayectoria ejemplar entregada a la difusión del arte, la música y la cultura.
Un momento para recordar
La carrera de Huemanzin Rodríguez comenzó a los nueve años como conductor del programa Pequeños viajeros, de Imevisión.
Pero fue en 1996, a sus 20 años de edad, que se integró a Canal 22, donde se convertiría en uno de los rostros más emblemáticos del periodismo cultural mexicano.
Sergio Raúl López, Andrea Monserrat Ruiz, Leopoldo Navarro y Leticia Sánchez Medel, moderados por Juan Jacinto Silva Ibarra, compartieron durante el conversatorio las anécdotas y razones por las que Rodríguez se convirtió en un referente cultural del país.

Andrea Monserrat Ruiz, directora de imagen de Canal 22 y amiga cercana del periodista, lo recordó como un hombre “elocuente, con voz hermosa, una memoria envidiable y conexiones neuronales que siempre lograban ligar el inicio de la historia con el final”.
Una presencia fuerte que no necesitaba hacerse notar porque todos sabían que estaba ahí, “con un exquisito gusto musical y ácido sentido del humor”.
“Fue un excelente periodista, un maestro del periodismo cultural. Huemanzin sabía cómo ver las cosas, lograba reconocer con sus sentidos los elementos que rodeaban un objeto, una situación o un lugar”, expresó entre lágrimas Andrea Ruiz.
Un sinónimo de Canal 22 y el Cervantino
Sergio López, periodista y editor cultural y cinematográfico, se preguntó durante la charla: ¿qué fue primero, Huemanzin o el Canal 22?
Concluyó que eran sinónimos, pues su carácter, su entrega y su autoexigencia lo convirtieron en uno de los rostros más conocidos de la televisora, donde condujo Noticias 22 y posteriormente Semanario N22 junto con Irma Gallo.
En Canal 22 se desempeñó como camarógrafo, reportero, director, conductor y realizador, siempre con el periodismo cultural como su campo predilecto.
Fue ampliamente reconocido por su defensa de la cultura como pilar de la identidad nacional, además de su dedicación a la difusión de la historia y sabiduría ancestral de los pueblos originarios.
Su proximidad con el otro y su profunda humanidad le dieron una faceta única como comunicador.
Sabía reconocer a un personaje y las grandes cosas que este representaba.
Una presea que trasciende lo personal
Leticia Sánchez Medel, periodista de investigación que ha documentado el Festival Internacional Cervantino, celebró la entrega de la Presea Cervantina como “el reconocimiento a su valiosa labor y trayectoria ejemplar.
La entrega de este símbolo no solo representa un reconocimiento personal, sino también el compromiso del gremio de periodistas culturales para honrar y perpetuar sus enseñanzas”.
La Presea Cervantina, máxima distinción que el festival otorga tradicionalmente a artistas, fue entregada en esta ocasión a un realizador por su invaluable labor en la difusión del arte, la música y la cultura.
Un reconocimiento a quien dedicó décadas a acercar a las audiencias mexicanas a eventos de la calidad cultural del Cervantino, compartiendo la manía y curiosidad propias de un excelente periodista.
La cátedra concluyó con un largo y estruendoso aplauso de un Festival Internacional Cervantino que Huemanzin cubrió desde hace más de 3 décadas.