Interiorismo

Arquitectura regenerativa: el nuevo eje para construir ciudades sostenibles y reducir emisiones

Foro Owens Corning XI reúne a arquitectos para impulsar la sostenibilidad urbana mediante innovación y diseño regenerativo

Arquitectura sustentable Foro Owens Corning XI reúne a arquitectos para impulsar la sostenibilidad urbana mediante innovación y diseño regenerativo.

La arquitectura contemporánea se enfrenta a un reto ineludible: reducir el impacto ambiental de la construcción y transformar las ciudades en espacios más sostenibles. Con esa premisa, Owens Corning celebrará la Onceava edición del Foro Owens Corning el próximo 13 de noviembre de 2025 en el WTC de la Ciudad de México, un encuentro que busca inspirar nuevas formas de diseñar y construir con responsabilidad ambiental.

El evento pondrá sobre la mesa un tema urgente. El sector de la edificación es responsable de más de un tercio del consumo energético mundial y del 34% de las emisiones globales de CO₂. Materiales tradicionales como el cemento y el acero aportan por sí solos un 18% de las emisiones globales, además de generar millones de toneladas de residuos.

Frente a esta realidad, la industria comienza a mirar hacia modelos regenerativos, donde los materiales, la eficiencia térmica y la circularidad de los procesos se convierten en ejes de diseño.

Parque Bicentenario
Parque Bicentenario: un proyecto convertido en realidad de arquitectura urbana

“El Foro Owens Corning es una plataforma para convertir conocimiento en acción. Buscamos conectar a diseñadores, constructores y tomadores de decisión con soluciones reales que reduzcan la huella ambiental de nuestras ciudades”, explicó Fernando Sánchez, director comercial para Latinoamérica de la compañía.

La edición 2025 reunirá a tres de los arquitectos más influyentes del país: Gabriela Carrillo, Mario Schjetnan y Javier Senosiain, quienes compartirán experiencias sobre cómo integrar sostenibilidad, ética y diseño en la práctica profesional.

<i>La arquitectura no solo debe ocupar territorio, debe devolver vida a la ciudad; cada proyecto es una oportunidad para reparar ecosistemas urbanos</i>

—  Mario Schjetnana
Despacho de arquitectos Gerbilsky & Wainberg
Arquitectura Sostenible Los arquitectos imaginan un futuro donde las ciudades puedan coexistir con la naturaleza de manera sustentable. (Cortesía)

Innovación y compromiso ambiental

Owens Corning ha logrado avances significativos en la reducción de sus emisiones. Desde 2018, la compañía ha disminuido un 43% sus emisiones de gases de efecto invernadero (alcances 1 y 2), con una reducción del 11% solo en 2024, acercándose a su meta de 50% para 2030.

Para Gerardo Cañamar, gerente comercial de la firma en México, “la sostenibilidad no es una meta final, sino una forma de operar que genera impacto positivo en las personas y en el planeta”.

Owens Corning
Owens Corning

El Foro Owens Corning XI será gratuito y abierto al público especializado, con registro disponible en Foro OC . Una cita imperdible para quienes creen que la arquitectura puede ser una herramienta para sanar el entorno y redefinir el futuro de las ciudades.

Tags

Lo Último