¿Te ha pasado sentirte tan bien en un lugar o contigo misma que puedes decirte: me siento en casa? Eso justo es lo que propone ENÚ: una organización que promueve espacios diseñados para ti.
Lo mejor es que, si aún no has comenzado y sientes curiosidad, aquí podrás acercarte de la forma más segura, acompañada y equilibrada, con información actual e innovadora para conocerte a ti misma.

Este encuentro está diseñado para que las mujeres se reúnan desde la autenticidad, sin juicios, y se reconozcan tal como son. El objetivo es descubrir y fortalecer esas cualidades que las hacen únicas, diversas y poderosas. Se celebrará la diversidad femenina y la riqueza de convivir entre mujeres, creando comunidad y sororidad.
“Aprendí que la felicidad no me la da nada ni nadie; sólo yo tengo el poder de decidir cómo quiero vivir para alcanzarla. Cuando una mujer se reconoce libre e independiente, impacta no sólo su vida, sino la de toda una sociedad”, menciona Ivonne Díaz de Sandy, el corazón detrás del origen de ENÚ.

Ser mujer: Un viaje extraordinario, busca reunir a más de mil 700 mujeres en el que su interés principal sea ser ellas mismas, a través de conocer distintas herramientas, técnicas y experiencias con el propósito de compartir.
Hacer comunidad entre mujeres genera enormes beneficios:
1. Bienestar físico y emocional. Las mujeres que mantienen vínculos sociales sólidos tienen menor presión arterial, menor riesgo de enfermedades cardíacas y hasta un 60% menos de probabilidad de morir prematuramente, según el Harvard Nurses’ Health Study. Además, bajo estrés, al apoyarse en las demás (“tend-and-befriend”), se libera oxitocina y disminuyen los niveles de cortisol —la hormona del estrés— creando calma, conexión y confianza.
2. Salud mental y emocional. Participar en grupos de apoyo entre mujeres puede reducir síntomas de estrés en un 50%, ansiedad en un 30%, depresión en un 4%, y fomentar una autoestima y crecimiento personal en un 50% más elevados. Estos espacios son como una ventana en donde hay sinceridad y cero miedos a ser juzgadas.

3. Pertenencia, resiliencia comunitaria y propósito. Pertenecer a una comunidad disminuye la soledad, mejora el estado de ánimo y brinda seguridad, lo que ayuda a lidiar mejor con los desafíos. Para las mujeres, esta sensación de “no estar solas” puede ser especialmente poderosa contra el malestar emocional.
Esta experiencia inmersiva servirá para reconectar, compartir y reflexionar junto con otras mujeres; el 14 y 15 de noviembre, es imperdible. Charlas íntimas, talleres que invitan al movimiento, meditaciones, arte y momentos compartidos serán parte de esta propuesta que liga reflexión personal, cuerpo, emociones, relaciones, celebrar, contribuir y comunidad como actos de amor profundo hacia una misma.
Figuras como Nilda Chiaraviglio, Shulamit Graber, el Dr. Nirdosh Kohra, Aislinn Derbez, Nathaly Marcus y Millán Ludeña, entre muchas más, se reunirán para abrir el corazón, compartir sabiduría, romper silencios y recordarte que sanar no es una meta, sino un regreso a tu autenticidad.
Esta edición no solo transformará a quienes asistan presencialmente. El evento también impactará a mujeres privadas de su libertad via streaming y se donará un porcentaje de lo recaudado a una fundación de mujeres en situación vulnerable.