Plus

Interceramic cautiva en Obra Blanca con una experiencia sensorial

Presentó el stand más inmersivo de la exposición. Su propuesta, inspirada en los sentidos y en la conexión humana con los espacios, reafirmó su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el arte del diseño

Interceramic presentó el stand más inmersivo de la exposición. Su propuesta, inspirada en los sentidos y en la conexión humana con los espacios, reafirmó su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el arte del diseño
Interceramic mostró cómo se pueden aplicar las tendencias en los espacios. (Raul Villalobos)

Cada vez más, las personas anhelan habitar lugares acogedores, personales y llenos de significado.

Por ello Obra Blanca se ha consolidado como el punto de encuentro ideal para quienes viven y crean el diseño.

Este espacio reúne a profesionales de la arquitectura, el interiorismo y los acabados para mostrar cómo los materiales pueden transformar cualquier entorno.

Interceramic presentó el stand más inmersivo de la exposición. Su propuesta, inspirada en los sentidos y en la conexión humana con los espacios, reafirmó su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el arte del diseño
El stand de Interceramic es uno de los más visitados en este evento. (Cortesía)

Y una de las marcas que año con año destaca en este evento es Interceramic que volvió a sorprender al público con el stand más grande de la exposición y con una propuesta que no solo mostró sus más recientes innovaciones, sino que también ofreció una experiencia inmersiva, sensorial y profundamente humana.

El concepto de Interceramic en esta edición partió de una premisa clara que define a cada producto como una obra maestra.

A través de su propuesta, la marca reafirmó su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la creación de espacios donde el diseño, la tecnología y las emociones coexisten en armonía.

Cada pieza presentada fue el resultado de una investigación constante sobre las macrotendencias y las emociones del consumidor, reflejando la elegancia, la sofisticación y el buen gusto que la distinguen.

Así, el stand de Interceramic se convirtió en un espacio sensorial donde el diseño cobró vida.

Interceramic presentó el stand más inmersivo de la exposición. Su propuesta, inspirada en los sentidos y en la conexión humana con los espacios, reafirmó su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el arte del diseño
Los expertos mostraron el uso de accesorios en los diferentes espacios. (Erika Padrón / Publimetro)

Recorrido por escenarios

Los visitantes fueron guiados por un recorrido envolvente a través de Escenarios Sensoriales que acompañaban el transcurrir del día, desde el amanecer hasta la noche.

Cada espacio fue diseñado para despertar los sentidos, invitando a redescubrir la relación entre las personas y los lugares que habitan.

Desde el inicio, el público fue recibido en Armonía en Escena, un entorno impactante donde los monolitos de Calacatta Picasso, Amethyst, Mystic Stone y Travertino Rosso emergían como esculturas vivas, combinando la fuerza de la naturaleza con la precisión tecnológica.

Entre luces, texturas y arte, una instalación sensorial transformaba el sonido en movimiento visual, materializando el diseño en geometrías de arena que respondían al ritmo del entorno.

El viaje continuó en Conexión Esencial, un santuario de introspección donde el mármol Amethyst y la piedra caliza Intense Clair creaban una atmósfera de serenidad.

Allí, los visitantes se dejaron envolver por un aroma floral y afrutado que evocaba calma y bienestar, mientras conocían la colaboración entre Kohler y Daniel Arsham: la colección Landshapes, una fusión entre arte y artesanía que transforma el baño en un refugio de lujo.

Interceramic presentó el stand más inmersivo de la exposición. Su propuesta, inspirada en los sentidos y en la conexión humana con los espacios, reafirmó su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el arte del diseño
Interceramic inició operaciones en Chihuahua, México en 1979 introduciendo al mercado tecnología de punta para la fabricación de pisos y azulejos. (Erika Padrón / Publimetro)

En Memorias entre Sabores, el diseño se mezcló con la gastronomía en una experiencia de degustación guiada.

Entre texturas, colores y aromas, los asistentes exploraron cómo los materiales pueden también contar historias.

Los muros de Calacatta Picasso y los pisos de Intense Clair dieron vida a una cocina que combinó la elegancia de Kohler con la calidez de los materiales naturales, recordando que cada comida es una experiencia que conecta cuerpo y alma.

El siguiente espacio, Encuentro Creativo, fue un homenaje a la inspiración.

Interceramic presentó el stand más inmersivo de la exposición. Su propuesta, inspirada en los sentidos y en la conexión humana con los espacios, reafirmó su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el arte del diseño
El stand mostró las últimas tendencias en interiorismo. (Cortesía)

Entre bocetos, macetas y tazas de café, los visitantes pudieron experimentar el proceso donde nacen los grandes proyectos.

Aquí, el Mystic Stone en los muros y el Intense Perle en el piso crearon el lienzo perfecto para que las ideas fluyeran, mientras el aroma cítrico y amaderado del ambiente evocaba frescura y energía.

Finalmente, Escape Regenerativo cerró el recorrido con una atmósfera de relajación y bienestar. Rodeado de Silk Stone y Essential Warm Powder, el visitante se adentró en un espacio donde el cuerpo se convierte en templo.

Interceramic presentó el stand más inmersivo de la exposición. Su propuesta, inspirada en los sentidos y en la conexión humana con los espacios, reafirmó su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el arte del diseño
Interceramic se distingue por su innovación, calidad y servicio. (Erika Padrón / Publimetro)

Entre el sonido de los cuencos tibetanos, el vapor y la luz tenue, productos como la tina Bernau, el sanitario inteligente Meissen y la grifería Duna demostraron que el diseño también puede sanar y reconectar.

Durante los tres días de Expo Obra Blanca, el stand de Interceramic se mantuvo lleno de visitantes —arquitectos, interioristas, estudiantes y amantes del diseño— que fueron guiados por expertos de la marca en cada espacio.

El recorrido permitió a cada persona descubrir cómo los productos cerámicos pueden adaptarse a distintos estilos de vida y emociones, integrando innovación, funcionalidad y estética.

Interceramic presentó el stand más inmersivo de la exposición. Su propuesta, inspirada en los sentidos y en la conexión humana con los espacios, reafirmó su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el arte del diseño
También se exhibieron accesorios para transformar los baños de los hogares. (Cortesía)

El crecimiento

Entrevista a León Lugo, Director Ejecutivo de Finanzas y Operaciones de Interceramic

¿Cuáles son los planes de crecimiento de Interceramic para los próximos años?

— Tenemos un plan estratégico llamado Interceramic 2030, con el objetivo de posicionarnos entre las cinco empresas más importantes del mundo en nuestra industria. Hoy ya estamos dentro de las primeras 20, y queremos duplicar nuestras ventas. Este crecimiento será orgánico, basado en la innovación, la mejora del producto y, sobre todo, en una atención más centrada en el cliente.

¿Qué diferencia a Interceramic dentro del sector?

— Nuestra integración vertical, controlamos todo el proceso, desde la extracción de materias primas hasta el servicio postventa. Eso nos da una ventaja enorme en calidad, tiempos y atención. Además, invertimos fuertemente en digitalización para conocer en tiempo real las tendencias del consumidor. A ello se suman nuestras políticas de precios transparentes, garantías de hasta 100 años y un servicio al cliente que busca siempre la excelencia.

Interceramic presentó el stand más inmersivo de la exposición. Su propuesta, inspirada en los sentidos y en la conexión humana con los espacios, reafirmó su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el arte del diseño
León Lugo, Director Ejecutivo de Finanzas y Operaciones de Interceramic (Erika Padrón / Publimetro)

¿Qué tendencias observan en el aspecto financiero?


— El consumidor mexicano busca cada vez más facilidades para remodelar su hogar, por eso desarrollamos nuestro propio crédito Interceramic y distintos esquemas de financiamiento. Nos interesa acompañar al cliente en su proceso de compra y hacerlo accesible.

¿Con qué alianzas estratégicas cuentan?

— Desde el año 2000 tenemos una alianza con Kohler, líder mundial en muebles y accesorios de baño. Este mes inauguraremos la primera Kohler Signature Store en Monterrey, y próximamente el Kohler Experience Center en la CDMX. También trabajamos con Custom Building Products, empresa estadounidense especializada en materiales de instalación, con quienes compartimos tecnología y conocimiento técnico.

Las tendencias

Entrevista a Luis Vargas Rodríguez, Gerente de Producto de Interceramic

¿Cuáles son las últimas novedades de Interceramic?

— Estamos apostando por los grandes formatos. Nuestros nuevos slabs de 1.20 x 2.80 m conforman la serie Aura Stone, con 22 modelos divididos en tres familias: los mármoles como Calacatta o Travertinos; los mármoles exóticos, con diseños más dramáticos e impactantes, como el nuevo Calacatta Picasso, que incorpora la tecnología de pulido cristal para dar movimiento y brillo natural; y las Eternal Stones, inspiradas en piedras naturales con distintas tonalidades, desde grises suaves hasta negros profundos. Todos son porcelánicos, ligeros, resistentes y fáciles de mantener.

¿Qué otras innovaciones presentan?

— Lanzamos Neo Stone, una línea pensada para fachadas ventiladas. Sus placas, reforzadas con malla, aumentan la resistencia y seguridad de las edificaciones, al tiempo que mejoran el aislamiento térmico y reducen el consumo de energía.

Interceramic presentó el stand más inmersivo de la exposición. Su propuesta, inspirada en los sentidos y en la conexión humana con los espacios, reafirmó su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el arte del diseño
Luis Vargas Rodríguez, Gerente de Producto de Interceramic. (Erika Padrón / Publimetro)

¿Cómo se adaptan estos productos a la decoración actual?

— Buscamos ofrecer un equilibrio entre lo neutro y lo exótico. Por ejemplo, pisos en tonos cemento que sirven como lienzo para combinar con piezas más dramáticas. Las posibilidades son infinitas, ya que los arquitectos y los clientes pueden crear ambientes personalizados inspirados en diversas referencias.

¿Las paletas de color siguen las tendencias internacionales?

— Sí. Nuestro equipo analiza las principales ferias del mundo —desde las de cerámica en Italia y España hasta la feria del mueble de Milán— para detectar tendencias en materiales, acabados y colores. A partir de ahí, adaptamos lo que mejor se integra al universo cerámico.

Finalmente, ¿qué invitarías al público a descubrir?

— Los invitamos a visitar nuestras tiendas y conocer la nueva propuesta de Interceramic, donde encontrarán desde pisos y recubrimientos hasta muebles de baño, diseñados para ofrecer soluciones integrales, funcionales y con estilo.

Tags

Lo Último