Plus

Actividades, festivales y pueblos de Morelos para disfrutar el Día de Muertos este 2025

La agenda de actividades para Día de Muertos este 2025 está repleta, ve algunas opciones para hacer cerca de CDMX

Agenda de Día de Muertos.
Agenda de Día de Muertos. El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó las actividades por el Día de Muertos que se realizarán en el estado. (Especial)

Gracias a su cercanía con la Ciudad de México, el estado de Morelos se prepara para recibir a más de 220 mil visitantes durante la celebración del Día de Muertos 2025, que es una de las tradiciones más entrañables de México.

Ya que esta festividad de Día de Muertos no sólo se observa, sino que se vive, se escucha y se siente, la entidad espera una derrama económica de unos 73 millones de pesos, lo que consolida su papel como uno de los destinos más representativos del turismo cultural.

Por eso, el gobierno de Morelos, en colaboración con la Secretaría de Cultura del estado y el Museo Nacional de Culturas Populares, presentó la agenda oficial de actividades que se llevará a cabo en distintos municipios del 28 de octubre al 3 de noviembre.

Al respecto, Lourdes Arce, secretaria técnica de la Secretaría de Cultura, destacó que el Día de Muertos en Morelos es una manifestación viva que se transforma sin perder su esencia, gracias a la participación de niñas, niños y jóvenes en talleres y semilleros creativos.

Ocotepec

Reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, esta comunidad abre sus puertas para compartir las ofrendas nuevas, donde los altares se preparan con pan, tamales y café para recibir a las almas que regresan por primera vez.

Tetela del Volcán

El pueblo se llena de color con arcos florales monumentales y la tradicional huehuenchada, donde la música y la danza popular celebran la vida con alegría comunitaria.

Zacualpan de Amilpas

Las calles se llenan de mojigangas y desfiles que combinan la cartonería artesanal con la fiesta popular, recordando a los que partieron entre risas, música y color.

Tlayacapan

La Banda Brígido Santamaría, una de las más emblemáticas del estado, acompaña la alumbrada nocturna con marchas fúnebres que convierten el panteón en un espacio de memoria y amor.

Coatetelco

Este pueblo originario presenta una de las tradiciones más singulares del país: ofrendas suspendidas que simbolizan el vínculo eterno entre los vivos y sus seres queridos.

Cuernavaca

La capital del estado albergará el Festival Miquixtli 2025, dedicado a las mujeres. Habrá exposiciones, gastronomía, música contemporánea y arte popular que combinan lo ancestral con lo moderno.

Tequesquitengo

El lago más famoso de Morelos se llenará de luz con los altares flotantes, un espectáculo místico donde el agua, la flor de cempasúchil y las velas crean un homenaje a la vida y la naturaleza.

CDMX

Como parte de la colaboración con el Museo Nacional de Culturas Populares, se proyectará en la Ciudad de México el documental “Miquixtli, historia de una tradición viva” el 29 de octubre en el Cinema Pai Pai, en Coyoacán.

Tags

Lo Último