De acuerdo con datos de la industria veterinaria, hasta 35% de los perros atendidos en consulta presentan dermatitis alérgica o atópica, una enfermedad crónica que deteriora la piel e impacta en su descanso, comportamiento y calidad de vida. En muchos casos, también provoca otitis externa y conjuntivitis alérgica, lo que agrava su tratamiento.
En algunos casos, hasta el 80% de los perros atópicos desarrollan otitis externa y cerca del 60% presentan conjuntivitis alérgica, lo que agrava la enfermedad y dificultad su manejo clínico.

En el marco del Mes de Concientización sobre el Eccema, conmemorado cada octubre, especialistas recordaron que la dermatitis atópica, también conocida como eccema, no solo afecta a las personas, sino que es una de las enfermedades más comunes en los perros, causando prurito intenso, irritación y pérdida de pelo.
“Para los responsables de mascotas, esta condición representa un alto impacto emocional y económico que se ve reflejado en la incomodidad de ver sufrir a sus perros, los gastos recurrentes en consultas y la reducción del tiempo de calidad compartido. La dermatitis atópica no tiene cura, pero con un manejo adecuado y la guía del médico veterinario es posibles mantener los signos bajo control y mejora de manera significativa la calidad de vida del animal”, señaló Alejandro Sánchez, gerente técnico de MSD Salud Animal en México.

¿Cómo reconocerla?
- Comezón intensas y constante
- Enrojecimiento e irritación en la piel
- Manchas de saliva por lamido excesivo
- Pérdida localizada de pelo
- Piel engrosada u oscura
Factores que la desencadenada
- Pues ser provocada por alérgenos ambientales: polvo, moho, polen
- Factores genéticos
- Ácaros en el hogar

Impacto en la vida del perro
- Comezón , incomodidad y alteraciones del sueño
- Irritabilidad y cambios de conducta
- Pérdida localizada de pelo
- Piel engrosada y oscura
¿Qué hacer si sospechas que tu perro la padece?
- Llevarlo al Médico Veterinario para un diagnóstico adecuado
- Dar seguimiento al tratamiento indicado
- Mantener controles periódicos para mejorar el bienestar de tu mascota
- Evitar automedicar
En este contexto, México se convirtió en el primer país del mundo en aprobar el registro de Numelvi (Atinvicitinib), un tratamiento desarrollado por MSD Salud Animal que permite controlar la comezón y la inflamación en perros con dermatitis alérgica y atópica. La farmacéutica destacó que esta terapia marca “una nueva era” en el manejo de enfermedades dermatológicas en animales de compañía.

Según Alejandro Sánchez, de MSD Salud Animal, la dermatitis atópica “no tiene cura, pero con un manejo adecuado y la guía del médico veterinario es posible mantener los signos bajo control y mejorar la calidad de vida del animal”.
Numelvi es más de diez veces más selectivo que tratamientos de primera generación, lo que permite actuar directamente sobre las señales que provocan la comezón sin afectar otras funciones del organismo. Su aplicación es de una sola dosis diaria y muestra resultados desde la primera administración, indicó la empresa.

