En 2026, los viajes se convertirán en un reflejo auténtico de lo que somos, de lo que nos apasiona y de las experiencias que realmente nos llenan.
Así lo revela un reciente informe global realizado por Skyscanner que muestra cómo los mexicanos están reinventando su forma de explorar el mundo, es decir ahora buscan algo más emocional, consciente y, sobre todo, más personal.
La nueva era de los viajes deja atrás los itinerarios rígidos y los destinos “de moda” para dar paso a experiencias hechas a la medida.

Desde la elección del destino hasta los pequeños rituales del trayecto, cada detalle se diseña con intención.
Lourdes Losada, Directora de la región de AMERs, explica que “en 2026 los viajes serán más personales que nunca: una expresión de lo que somos”.
Y no es para menos: en un mundo saturado de pantallas y algoritmos, los viajes significativos se convierten en una forma de reconectar con lo esencial, tal como lo señala el psicólogo de viajes Lee Chambers, quien asegura que “viajar de manera personalizada es revelador y completamente único”.

En México, el cambio es evidente. Viajar ya no se trata de escapar de la rutina, sino de crear momentos que se queden grabados en la memoria.
Las familias mexicanas están apostando por experiencias intergeneracionales, donde abuelos, padres e hijos comparten aventuras juntos.
Los hoteles, más que un simple lugar para dormir, se consolidan como parte fundamental del viaje con espacios con identidad, diseño y alma, que se integran al destino como una extensión de la experiencia.

El bienestar también se abre paso. Cada vez más mexicanos buscan integrar el cuidado personal a sus escapadas, combinando descanso, naturaleza y rituales de belleza.
Incluso los viajes gastronómicos evolucionan, ahora se busca descubrir nuevos sabores ya no implica reservar el restaurante más famoso, sino perderse entre mercados locales o supermercados extranjeros para probar productos auténticos y cotidianos.
El estudio también revela que los viajeros mexicanos están listos para expandir sus horizontes.
Las búsquedas en aumento lo confirman, así destinos como Pekín (+348%) y Phuket (+142%) encabezan la lista de lugares más deseados, seguidos por joyas como Kuala Lumpur, San Juan o Montevideo, donde la cultura, la gastronomía y el ritmo relajado prometen experiencias diferentes.
Pero también hay clásicos que nunca pasan de moda: Tokio, Madrid o Río de Janeiro siguen atrayendo con su mezcla de historia y modernidad.
Para quienes buscan aprovechar mejor su presupuesto, el panorama también pinta bien.
Hay destinos que ofrecen una excelente relación calidad-precio en vuelos como Punta Cana destaca con una reducción del 38% en sus tarifas aéreas, seguida de Cartagena (-32%) y Miami (-20%), mientras que Europa se hace más accesible con caídas de precios en Atenas, Ginebra, Bruselas y hasta Londres. 2026 se perfila como un año en el que será posible viajar más, gastar menos y vivir mejor.
En cuanto a las motivaciones, la investigación detecta una clara evolución en la mentalidad del viajero mexicano.
La conexión emocional será clave, ya que muchos buscarán reencontrarse con familiares lejanos o fortalecer vínculos durante las vacaciones.

Otros lo harán para conocerse a sí mismos, caminando por senderos de montaña, leyendo un libro con vista al mar o incluso conociendo nuevas personas en el trayecto, ya sea formando amistades o encontrando el amor entre vuelos y aeropuertos.
Las cifras también muestran un auge en los llamados “nómadas de la belleza”, viajeros que aprovechan cada destino para descubrir productos locales de cuidado personal y bienestar.
Otros, impulsados por la curiosidad, convertirán cada visita al súper o al mercado en una pequeña aventura cultural, explorando sabores y aromas desconocidos.
Si algo queda claro para el 2026 es que viajar ya no será solo moverse de un punto a otro. Será descubrir quién eres mientras te pierdes por el mundo, compartir risas en familia, leer bajo el sol de una playa lejana o brindar con un café local al otro lado del planeta.
Según los datos de Skyscanner, más allá de los clásicos, hay ciudades y países que están captando con fuerza el interés de los viajeros mexicanos:
*Los porcentajes con signo (+) indican el aumento en búsquedas de vuelos desde México hacia cada ciudad, en comparación con el año anterior.
1. Pekín, China (+348%) – Tradición y modernidad con una vibrante escena cultural y gastronómica.
2. Phuket, Tailandia (+142%) – Aguas turquesas, comida callejera y escapadas de bienestar.
3. Kuala Lumpur, Malasia (+131%) – Diversidad cultural, lujo accesible y nuevas rutas de vuelo.
4. San Juan, Puerto Rico (+126%) – Arquitectura colonial, música vibrante y playas caribeñas.
5. Montevideo, Uruguay (+117%) – Cultura playera relajada, escena artística y gastronomía local.
6. Río de Janeiro, Brasil (+68%) – Iconos como el Cristo Redentor y la fiesta del carnaval.
7. Lyon, Francia (+67%) – Capital culinaria con festivales y arquitectura histórica.
8. Edimburgo, Reino Unido (+67%) – Festivales culturales, bares de whisky y su histórico castillo.
9. Tokio, Japón (+63%) – Cultura pop, templos antiguos y tecnología de vanguardia.
10. Madrid, España (+36%) – Vida nocturna, museos y gastronomía de talla mundial

Destinos con la mejor relación calidad-precio
Los viajeros inteligentes podrán optimizar su presupuesto en 2026 gracias a destinos con fuertes rebajas en precios de vuelos: *El porcentaje con signo (-) refleja la reducción interanual en el precio promedio de los vuelos.
1. Punta Cana, República Dominicana (-38%) – Playas caribeñas, resorts de lujo y sol todo el año.
2. Cartagena, Colombia (-32%) – Ciudad amurallada, colorida y lista para celebrar su aniversario 500.
3. Miami, Estados Unidos (-20%) – Arte, gastronomía y playas con un atractivo cultural en expansión.
4. Atenas, Grecia (-17%) – Historia milenaria y vibrante vida urbana.
5. Ginebra, Suiza (-13%) – Lago y Alpes con experiencias culturales únicas.
6. Bruselas, Bélgica (-12%) – Corazón político y gastronómico de Europa.
7. Los Ángeles, Estados Unidos (-12%) – Hollywood, cultura diversa y sede del Mundial 2026.
8. Barcelona, España (-10%) – Arquitectura de Gaudí y mercados mediterráneos.
9. Bangkok, Tailandia (-9%) – Gastronomía callejera y vida nocturna vibrante.
10. Londres, Reino Unido (-8%) – Historia, museos y experiencias urbanas inolvidables




