Plus

Qué ver, qué hacer y cómo llegar al Festival Valle de Catrinas en Atlixco

Disfruta de catrinas gigantes, sabores típicos, flores de cempasúchil y actividades culturales en uno de los destinos más encantadores de Puebla

Disfruta de catrinas gigantes, sabores típicos, flores de cempasúchil y actividades culturales en uno de los destinos más encantadores de Puebla
Un festival lleno de color y tradición.

El Pueblo Mágico de Atlixco, conocido por sus calles llenas de flores y su ambiente festivo, vuelve a llenarse de color, música y tradición con la quinta edición del Festival Internacional Valle de Catrinas 2025, un evento que ya se ha convertido en una parada obligada para quienes aman las celebraciones del Día de Muertos.

Desde el primer momento en que llegas, el aroma a cempasúchil y la calidez de su gente te envuelven.

Disfruta de catrinas gigantes, sabores típicos, flores de cempasúchil y actividades culturales en uno de los destinos más encantadores de Puebla
Llegando a Atlixco podrás ver las Catrinas gigantes. (Erika Padrón / Publimetro)

Imagina recorrer sus calles mientras te encuentras con imponentes figuras monumentales de catrinas que rinden homenaje a los oficios más representativos de la región: la floricultora, el panadero, el jimador, la herrera y la marchanta, entre muchos otros.

Cada una, de entre cinco y ocho metros de altura, parece cobrar vida bajo la luz del atardecer, invitándote a tomarte una foto y disfrutar de la creatividad de los artesanos locales.

Disfruta de catrinas gigantes, sabores típicos, flores de cempasúchil y actividades culturales en uno de los destinos más encantadores de Puebla
Podrás comprar flores de cempasúchil hasta por 15 pesos. (Erika Padrón / Publimetro)

Entre flores, sabores y tradiciones

Además de admirar estas piezas de arte, el festival es una oportunidad perfecta para saborear la gastronomía poblana, desde un pan de muerto recién horneado hasta un chocolate caliente o una cecina típica de la región.

Y si eres amante de las flores, no puedes irte sin llevarte un ramo de cempasúchil, cultivadas por los productores locales que llenan de vida los campos de Atlixco.

Disfruta de catrinas gigantes, sabores típicos, flores de cempasúchil y actividades culturales en uno de los destinos más encantadores de Puebla
El pan de Atlixco es muy rico. (Erika Padrón / Publimetro)

Experiencias para todos

Este año, el festival promete aún más sorpresas. Hay un espectáculo musical dedicado a la Catrina, así como bailes en el Zócalo, donde catrinas y catrines llenarán de ritmo y color el corazón del pueblo.

Todo el evento es gratuito y se extiende hasta el 2 de noviembre, así que aún estás a tiempo de planear tu visita y vivir una experiencia única entre tradición, arte y alegría.

Disfruta de catrinas gigantes, sabores típicos, flores de cempasúchil y actividades culturales en uno de los destinos más encantadores de Puebla
Los campos se ven muy coloridos. (Erika Padrón / Publimetro)

Un destino único

- El Festival Valle de Catrinas ha ganado reconocimiento nacional e internacional por su impresionante propuesta visual y el talento artesanal que enaltece el orgullo mexicano.

- Cada figura cuenta una historia y cada esquina de Atlixco se convierte en un escenario perfecto para tus fotos del recuerdo.

Disfruta de catrinas gigantes, sabores típicos, flores de cempasúchil y actividades culturales en uno de los destinos más encantadores de Puebla
Adornos con muchas flores. (Erika Padrón / Publimetro)

¿Cómo llegar al Festival Valle de Catrinas?

Si quieres disfrutar al máximo de esta experiencia sin preocuparte por manejar, Rehiletes Agencia de Viajes te lleva directo al corazón del festival con salidas desde la Ciudad de México y Puebla.

Disfruta de catrinas gigantes, sabores típicos, flores de cempasúchil y actividades culturales en uno de los destinos más encantadores de Puebla
Las seflies con las catrinas no pueden faltar. (Erika Padrón / Publimetro)

Incluye transporte redondo, recorrido guiado por las catrinas y tiempo libre para explorar el pueblo.

Puedes agregar experiencias gastronómicas o visitas a los viveros de flores.

Tags

Lo Último