La temporada de Día de Muertos se inaugura cuando las panaderías se inundan del aroma de la mantequilla, el azúcar y las flores de azahar que endulzan el aire.
Y es que el pan de muerto es una de las preparaciones favoritas de todos los mexicanos. Por esto, distintos puntos de la capital no dejan pasar la oportunidad de entregarle a sus comensales las mejores propuestas de esta delicia tradicional.
Si quieres conocer algunas de las opciones más destacadas que hay de este emblemático producto, aquí te recomendamos varias. Y por qué no, también te dejamos una experiencia para que pruebes un pan de muerto hecho a tu gusto.

1. Combinación italiana
Grupo María la Italiana, reconocido por rescatar tradiciones con un toque contemporáneo, presenta su edición especial de Pan de Muerto 2025, disponible en tres de sus entrañables espacios: El Pan de María, María Ciento38 y Ninna Pastificio.
Este año, la familia abre sus puertas para compartir con el público una experiencia única alrededor de este pan emblemático, en versiones que honran la tradición mexicana con un giro inesperado:
- Pan de Muerto Tradicional con Tuna Rosa: elaborado con fruta natural, sin colorantes, logrando un tono rosado distintivo , azúcar elaborada con pétalos de rosa deshidratada.
Pan de Muerto con Ceniza de Totomoxtle: que aporta un carácter ancestral y un sabor auténtico.
Todas las variedades están rellenas con la crema artesanal realizada con Limoncello de la Nonna, elaborada a partir de la receta original de Antonietta Di Pasquale, matriarca e inspiración de los platillos caseros que dieron vida al grupo.
Dónde: En María Ciento38 - Santa María La Ribera 138, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc o cualquiera de sus otras dos sucursales.
2. Pan de muerto de Talavera
Si bien el pan de muerto ya es un elemento suficiente para demostrar la mexicanidad de la muerte y nuestra cultura, su versatilidad le otorga la posibilidad de ser un lienzo para que el panadero cautive a los comensales a través de todos los sentidos.
Por esta razón, los panaderos de Croque Voyage han decidido explotar su creatividad en este arte y lanzar el Pan de Muerto de Talavera, un platillo que deleita la vista, el olfato y el paladar desde que llega a tu mesa.
Así, este lugar, ubicado a unos pasos del corazón de Coyoacán y reconocido por sus deliciosos croissants clásicos y creativos, presenta una deliciosa reinterpretación del clásico.
Mantiene la esencia del pan de muerto: una masa con miga alveolada sumamente suave, enriquecida con mantequilla de alta calidad y el inconfundible aroma a azahar, con un toque de ralladura de naranja.
Esta propuesta sorprende por su cubierta con glaseado de vainilla que sirve como lienzo para replicar las pinceladas de los maestros de la talavera a través de sabores exquisitos y colores vibrantes que rinden tributo a este arte tradicional mexicano.
Dónde: Av Miguel Hidalgo 76A, San Lucas, Coyoacán.
3. Una opción frutal llena de tradición
Cardín vuelve a encender la tradición con sabores únicos y un menú de desayunos que dan el motivo perfecto para levantarse temprano los fines de semana.
Este año, Cardín presenta su icónica colección de panes de muerto en cuatro versiones que rinden homenaje a la tradición mexicana, pero con el sello creativo de la panadería:

- Tradicional naranja con azahar: el clásico de la casa, con el aroma y suavidad que todos esperan.
- Cardamomo: un giro especiado y elegante para quienes buscan nuevas notas de sabor.
- Tradicional relleno de nata montada: un favorito que se deshace en cada bocado.
- Guayaba y especias: la joya de la temporada, que ha conquistado paladares por su frescura y balance único.
Dónde: Coahuila 68, Roma Nte., Cuauhtémoc.
4. Experiencia de ultratumba
Si quieres vivir la experiencia de preparar un pan de muerto en una atmósfera espeluznante, Civitatis te invita a descubrir un evento especial que honra la tradición de la preparación de esta delicia. Recuerda que puedes reservar a través de su sitio web.
La experiencia comienza en el Museo Anahuacalli, un recinto de piedra volcánica diseñado por Diego Rivera. Este lugar se convierte en un tributo a la vida y la muerte, presentando un altar monumental dedicado a un artista mexicano.

Los visitantes pueden explorar sus bóvedas, donde ofrendas y piezas arqueológicas se exhiben entre flores de cempasúchil y copal. Posteriormente, la celebración continúa en Xochimilco.
A bordo de una trajinera, se recorren los canales al ritmo de leyendas escalofriantes, mientras se degustan tamales, chocolate caliente y pan de muerto.
Entre la música, las historias y el reflejo de las luces en el agua, uno se sumerge en el auténtico espíritu del Día de Muertos.




