Plus

¿Sabes dónde tirar tus envases de maquillaje?

Aprende cómo reciclar correctamente tus envases de belleza, qué materiales son aprovechables y dónde llevarlos para darles una segunda vida

Aprende cómo reciclar correctamente tus envases de belleza, qué materiales son aprovechables y dónde llevarlos para darles una segunda vida
Ayuda al medioambiente mientras cuidas de tu bienestar. (Freepik.)

El maquillaje y el skincare son rituales que nos acompañan todos los días, ya que nos empoderan, nos relajan y nos recuerdan que el autocuidado es parte del amor propio.

Pero así como buscamos productos que hagan brillar nuestra piel, también podemos elegir que nuestra rutina brille por algo más y es sobre el impacto positivo que causa en el planeta.

La belleza sustentable no es una moda pasajera; es una forma consciente de consumo que considera ingredientes, procesos, empaques y, sobre todo, qué pasa después de que usamos ese producto que tanto amamos.

Aprende cómo reciclar correctamente tus envases de belleza, qué materiales son aprovechables y dónde llevarlos para darles una segunda vida
Identifica cuales son los materiales que menos contaminación producen. (Freepik.)

Hoy, cada vez más marcas apuestan por envases reciclables, fórmulas limpias y prácticas éticas, y como consumidores tenemos un papel clave para cerrar ese ciclo.

Una vez que terminamos nuestra base favorita, el suero iluminador o esa máscara de pestañas que nos salvó más de una vez, surge la pregunta más común y menos discutida: ¿qué hago con el envase vacío?

La belleza también puede ser circular

Si eres amante del maquillaje y el skincare, seguramente acumulas frascos, tubos y botellas. La buena noticia es que muchos de estos materiales pueden tener una segunda vida si los reciclamos correctamente:

Aprende cómo reciclar correctamente tus envases de belleza, qué materiales son aprovechables y dónde llevarlos para darles una segunda vida
Y aunque suena sofisticado, tú también puedes sumarte desde casa con acciones simples. (Freepik.)

• El frasco del agua micelar suele ser de PET. Enjuágalo y sepáralo.

• Botellas de shampoo, acondicionador o gel para cabello: generalmente son HDPE, un plástico altamente reciclable.

• Envases de crema, sueros y bases líquidas: si son de vidrio o plástico, también entran en categoría reciclable.

De acuerdo con la ONU, la industria de la belleza genera millones de toneladas de residuos cada año.

Por eso celebridades como Emma Watson o Jessica Alba se han sumado a la conversación de la “belleza sustentable”: productos naturales, envases alternativos, comercio justo y cero crueldad animal.

Tips extra para una rutina eco–friendly

Además del reciclaje adecuado, toma en cuenta estas prácticas:

Aprende cómo reciclar correctamente tus envases de belleza, qué materiales son aprovechables y dónde llevarlos para darles una segunda vida
Recuerda: no se trata de cambiar todo de un día para otro, sino de dar pasos conscientes. (Freepik.)

• Prefiere marcas con programas de refill o envases retornables.

• Elige presentaciones grandes (menos empaque por mililitro).

• Opta por maquillaje sólido, como barras y shampoos sólidos, que generan menos residuos.

• Busca sellos y certificaciones sustentables (cruelty–free, orgánico, comercio justo).

• Reutiliza envases pequeños para viajes o para llevar repuestos en la bolsa.

• Compra lo que realmente necesitas: el minimalismo también ayuda al planeta (y a tu cartera).

¿A dónde llevarlos?


También hay sistemas que convierten tus residuos en recompensas, incentivando la cultura del reciclaje con un beneficio directo para ti.

Aprende cómo reciclar correctamente tus envases de belleza, qué materiales son aprovechables y dónde llevarlos para darles una segunda vida
Es una buena manera de hacer que las personas se preocupen por el medioambiente. (Freepik.)

Así, cada envase que normalmente desechas, puede transformarse en puntos que después disfrutas en cupones de descuento en restaurantes, cines, recargas telefónicas y hasta puntos canjeables en tiendas de conveniencia, por mencionar algunos ejemplos.


Imagina que, en lugar de tirar tus envases vacíos, los transformas en descuentos, recargas telefónicas o dinero electrónico.

Uno de esos sistemas es BioBox, la comunidad que conecta a las personas con el reciclaje a través de sus máquinas inteligentes ubicadas en las calles de la Ciudad de México, donde puedes depositar tus residuos reciclables, siempre y cuando tengan código de barras, y al hacerlo, acumulas puntos en su app.


Es decir, tu rutina de skincare no solo deja tu piel radiante, así como el cuidado de tu cabello también puede dejar una huella positiva en el planeta mientras tú puedes recibir premios a cambio de ello con tres sencillos pasos:

Aprende cómo reciclar correctamente tus envases de belleza, qué materiales son aprovechables y dónde llevarlos para darles una segunda vida
Así de fácil puedes empezar a ganar dinero con el reciclaje. (Freepik.)

1. Descarga la app, realiza tu registro y te conectará con la máquina inteligente más cercana,

2. Escanea el código QR de la BioBox,

3. Escanea el código de tu envase,

4. Ingresa el residuo

5. Acumula tus puntos que después podrás canjear.

6. Da el primer paso descargando la app, disponible en Android e iOS para contribuir con el reciclaje y obtener beneficios prácticos al hacerlo.

Lo Último