Después de la reciente Superluna del Castor, la más grande del año, el cielo de noviembre ofrecerá otro espectáculo natural: la lluvia de meteoros Táuridas. De acuerdo con el sitio especializado Star Walk, este fenómeno ocurre cada año y está relacionado con el Complejo Encke, un antiguo cuerpo interestelar que, al desintegrarse, dio origen al cometa 2P/Encke y a una serie de fragmentos que hoy conocemos como las Táuridas del Sur y las Táuridas del Norte.
Ambas corrientes cruzan la órbita terrestre durante el otoño, iluminando el cielo con meteoros de brillo intenso y trayectorias lentas, ideales para observar a simple vista. En 2025, las Táuridas del Sur tuvieron su pico entre el 4 y el 5 de noviembre, mientras que las Táuridas del Norte alcanzarán su punto máximo entre la noche del martes 11 y la madrugada del miércoles 12.
¿Cuál es la mejor hora para mirar el cielo?
Aunque las Táuridas no son las más numerosas, se estiman alrededor de cinco meteoros por hora, su espectacularidad radica en el tamaño de los fragmentos, que suelen producir bolas de fuego visibles por varios segundos.
No existe una hora exacta para observarlas, pero los expertos recomiendan salir antes de la medianoche del 12 de noviembre, cuando la Luna aún no haya salido y su luz no interfiera con el espectáculo. Durante esa ventana, el firmamento mostrará meteoros tanto del hemisferio norte como del sur, ofreciendo una experiencia doble para los aficionados a la astronomía.
El fenómeno será visible en todo el país, especialmente en zonas alejadas de la contaminación lumínica. Por ello, los astrónomos sugieren buscar espacios abiertos, mirar hacia el este y tener paciencia: las Táuridas son lentas, pero su brillo compensa la espera.
Con este evento, noviembre confirma su lugar como uno de los meses más espectaculares para los amantes del cielo nocturno. Tras la Superluna y antes del cierre del año astronómico, las Táuridas prometen una noche para recordar.

