En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, decenas de personas se reunieron en la Plaza de la Ciudadela para participar en la segunda edición del evento “Danzón por la Diabetes, el Corazón y los Riñones”, una iniciativa organizada por la Federación Mexicana de Diabetes A.C. y la farmacéutica Boehringer Ingelheim, con apoyo de la Alcaldía Cuauhtémoc.
El encuentro buscó generar conciencia sobre la relación entre la diabetes, las enfermedades cardíacas y los padecimientos renales, conocidos en conjunto como Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM).
Durante la jornada se ofrecieron pruebas gratuitas de glucosa, información médica y actividades físicas, todo al ritmo del danzón, como recordatorio de que el ejercicio puede salvar vidas.

Diabetes impacta riñón y corazón
Según datos de la Federación Mexicana de Diabetes, más de 14 millones de adultos viven con esta enfermedad en México, y la mitad no lo sabe, lo que incrementa el riesgo de complicaciones en órganos vitales como el corazón, los riñones, la vista y el sistema nervioso. A nivel mundial, la Federación Internacional de Diabetes estima que una de cada nueve personas adultas tiene diabetes, cifra que podría aumentar a 853 millones para 2050.
“La diabetes puede afectar al corazón y a los riñones de manera silenciosa. Al fortalecer la educación y dar visibilidad al síndrome CRM, ayudamos a prevenir complicaciones graves”, explicó Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes.

Acciones contra la diabetes
Por su parte, la doctora Andrea Villarreal, gerente médica de Boehringer Ingelheim México, subrayó que el 40% de los pacientes con diabetes puede desarrollar insuficiencia cardiaca y entre 30% y 60% enfermedad renal crónica, por lo que es esencial atender la enfermedad desde una perspectiva integral.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que las enfermedades del corazón y la diabetes representan casi el 40% de las muertes en adultos en el país, mientras que la insuficiencia renal figura entre las diez principales causas de defunción.

Los especialistas recomiendan adoptar hábitos saludables para prevenir el síndrome cardiorrenal metabólico: alimentación balanceada, ejercicio diario, control de glucosa, sueño adecuado, evitar el tabaco y el alcohol, y realizar chequeos médicos periódicos.
“El danzón simboliza movimiento, vida y prevención. Queremos que las personas con diabetes sigan disfrutando su día a día, protegiendo su corazón y sus riñones”, añadió Villarreal.

