Plus

Acapulco cierra 2025 con eventos estelares: Miguel Bosé, Yuri y Banda MS

El puerto guerrerense despedirá el año con más de 15 eventos que incluyen música, gastronomía y torneos internacionales

El puerto guerrerense despedirá el año con más de 15 eventos que incluyen música, gastronomía y torneos internacionales
Han preparado uno de los cierres de año más espectaculares. (Freepik.)

El puerto guerrerense vive un momento histórico. A dos años del huracán Otis, ha recuperado el 82% de su infraestructura hotelera, con más de 16 mil 200 habitaciones y 290 hoteles operando, y ahora se prepara para cerrar 2025 con una programación cultural sin precedentes.

Y es que desde mediados de noviembre hasta fin de año, Mundo Imperial presentará más de 15 eventos que buscan transformar la bahía en el epicentro del entretenimiento nacional.

El puerto guerrerense despedirá el año con más de 15 eventos que incluyen música, gastronomía y torneos internacionales
El complejo turístico se ha vuelto un referente de la diversión y el descanso. (Cortesía.)

Una cartelera para recordar

La oferta es tan diversa como ambiciosa: desde el corrido tumbado de Junior H (14 de noviembre) hasta el pop nostálgico de Miguel Bosé (27 de diciembre), pasando por la potencia regional de Banda MS (6 de diciembre) y el romanticismo de Emmanuel & Mijares (29 de diciembre).

Esta cartelera, presentada en conferencia de prensa en Ciudad de México, es resultado de la alianza entre el conglomerado hotelero y la productora Gojo Live.

Igor Lozada, director de entretenimiento del grupo turístico, destacó el simbolismo de esta programación: “Renació el Princess, y con él, renació el orgullo de Acapulco. Cada evento es una oportunidad para inspirar y transformar”.

El puerto guerrerense despedirá el año con más de 15 eventos que incluyen música, gastronomía y torneos internacionales
Habrá un evento dedicado a cada tipo de público. (Cortesía.)

La agenda incluye experiencias para todos los gustos. Los amantes del folclor disfrutarán de Panteón Rococó y La Parranda, mientras que quienes buscan espectáculos de clase mundial podrán asistir al Ballet Nacional Ruso.

El rock urbano llegará con Matute, y la música regional con Alfredo Olivas (15 de noviembre) y El Mimoso.

Deporte y gastronomía

Pero la oferta va más allá de los escenarios musicales. El Festival Trópico (5 al 7 de diciembre) promete convertirse en una celebración integral de la cultura costera, mientras que el torneo GNP México Major Premier Pádel (24 al 30 de noviembre) atraerá a los aficionados al deporte.

Las tradicionales posadas y cenas temáticas en el restaurante Tabachín completarán la experiencia festiva.

El puerto registró una ocupación hotelera del 92.2% al cierre de 2024, lo que demuestra la confianza del turismo nacional e internacional en este destino que resurge con fuerza.

Para 2026, el complejo ya confirmó dos eventos mayúsculos: el Abierto Mexicano de Tenis (21 al 28 de febrero) y será sede oficial del Tianguis Turístico México (27 al 30 de abril), consolidando su posición como referente del turismo de reuniones.

Alfonso Barbosa, cofundador de la productora, subrayó el valor simbólico de traer a Miguel Bosé de regreso: “Es un homenaje a la historia del puerto y a la pasión que lo define”. El cantante español tiene una relación especial con el destino, donde ha ofrecido conciertos memorables a lo largo de décadas.

La nueva forma de disfrutar de Acapulco

El modelo “Funtainment Experience” permite a los visitantes combinar hospedaje en cualquiera de los tres hoteles del grupo —Princess, Pierre y Palacio— con acceso preferencial a los eventos y beneficios exclusivos.

La propuesta busca que los asistentes vivan la experiencia completa sin salir del complejo, aprovechando la infraestructura de la Arena GNP Seguros, el Forum y la Expo.

Como parte de la estrategia federal de recuperación económica, el estado participará en importantes plataformas de promoción internacional durante 2025, lo que refuerza el posicionamiento del puerto en el mapa turístico global.

Esta cartelera llega como resultado de la recuperación y vitalidad que se ha gestado en el puerto durante este último par de años. Así, uno de los puertos más emblemáticos del país demuestra su fortaleza y resiliencia.

Cada concierto, cada festival, cada evento deportivo es una invitación a redescubrir la magia de la Bahía de Santa Lucía bajo el cielo estrellado del Pacífico.

Tags

Lo Último