Plus

Medicina regenerativa abre una nueva esperanza para pacientes con enfermedades crónicas

Los especialistas destacan su potencial en el tratamiento en la prevención del envejecimiento

Células MUSE™: la nueva terapia regenerativa que transforma la atención médica y mejora la calidad de vida en México

La medicina regenerativa en México dio un paso histórico con la introducción de las células Dezawa MUSE™ (Multilineage-differentiating Stress-Enduring cells), una tecnología celular desarrollada en 2010 por la doctora Mari Dezawa en Japón y considerada una de las innovaciones más prometedoras en el campo de las terapias celulares.

A través de Neorgana, clínica especializada en medicina regenerativa e investigación biotecnológica, estas células avanzadas están ahora disponibles en el país, marcando un hito en el acceso a tratamientos de nueva generación.

Tatiana Holder-Novelo, cofundadora y directora de operaciones de Neorgana, explicó que la creación de la empresa nació es aplicar las terapias celulares como tratamientos de primera línea en casos de infartos, accidentes cerebrovasculares y otras emergencias médicas, donde el daño a los tejidos es crítico.

tratamiento celular
tratamiento celular

Una nueva era para la medicina regenerativa

De acuerdo con Novelo Medina, durante años las células madre mesenquimales fueron la base de la medicina regenerativa. Sin embargo, las células Dezawa MUSE™ representan una evolución decisiva, al ser pluripotentes y resistentes al estrés, con la capacidad de migrar hacia zonas dañadas, diferenciarse y regenerar tejidos y órganos.

Mientras las células mesenquimales comunican al cuerpo que existe inflamación, las MUSE™ pueden transformarse en las células que el órgano necesita para repararse”, explicó el CEO.

Además, Neorgana ha incorporado el uso de MUSE Exosomes™, pequeñas partículas biológicas que potencian la acción regenerativa de las células MUSE™, acelerando los procesos de reparación celular y rejuvenecimiento sistémico.

Resultados clínicos y visión preventiva

El doctor Omar Novelo Baeza, director médico de Neorgana, destacó los resultados clínicos obtenidos con las terapias celulares: “Hemos visto mejorías notables en casos de enfermedades autoinmunes, degeneración de órganos vitales y dolor crónico”.

El especialista subrayó que el enfoque de Neorgana también se orienta a la prevención y el tratamiento del envejecimiento, considerado por la clínica como una enfermedad tratable. “No buscamos solo prolongar la vida, sino mejorar su calidad, reducir la edad biológica y asegurar que las personas vivan con energía y funcionalidad”, afirmó.

tratamiento celular
tratamiento celular

Expansión y nuevos estudios internacionales

Neorgana proyecta iniciar en 2026 ensayos clínicos internacionales en colaboración con una institución de prestigio, enfocados en una enfermedad que afecta a millones de personas y que aún no tiene cura.

Las células Dezawa MUSE™ marcan el inicio de un verdadero renacimiento médico. Por primera vez, contamos con una herramienta capaz de regenerar órganos y tejidos de forma real, segura y efectiva”, concluyó Novelo Medina.

Tags

Lo Último