En el marco del Día Mundial de la Diabetes, una fecha que nos recuerda la urgencia de adoptar hábitos saludables, la conversación sobre la prevención y el manejo de esta condición es más relevante que nunca en México, conversamos con Fernanda Bores, Nutrióloga de Danone México.
Con su experiencia, profundizaremos en la importancia de una alimentación balanceada y un estilo de vida consciente, desmitificando el papel del azúcar y explorando estrategias prácticas para que las familias mexicanas puedan tomar decisiones informadas y deliciosas en su camino hacia una mejor salud.

1.- ¿Cuál es el desafío para reducir el azúcar en la dieta?
— El principal desafío es cambiar hábitos profundamente arraigados. En México, el consumo de azúcar forma parte de nuestra cultura alimentaria y está presente incluso en alimentos que no percibimos como dulces.
A ello se suma la falta de educación nutricional y el desconocimiento sobre la cantidad real de azúcar que ingerimos a diario.
En compañías como Danone se trabaja constantemente para ofrecer alternativas con menos azúcar o sin azúcar añadida, manteniendo la calidad y el sabor que las personas disfrutan.
Creemos que el cambio es posible cuando se brindan alternativas accesibles y deliciosas.

2. ¿Qué factores influyen en el desarrollo de esta condición?
— La diabetes es una condición multifactorial. No se origina únicamente por el consumo de azúcar, sino también por una combinación de factores como el exceso de calorías, la falta de actividad física, la predisposición genética y los patrones generales de alimentación.
Comprenderla de forma integral es clave para poder prevenirla y controlarla adecuadamente. No se trata de eliminar un solo nutriente, sino de promover una dieta balanceada, mantener un peso saludable y realizar ejercicio de manera constante.

3. ¿Qué estrategias recomiendas para reducir el consumo de azúcar?
— Reducir el consumo de azúcar no tiene que ser un proceso drástico. Se pueden realizar cambios graduales, como disminuir poco a poco la cantidad que añadimos a las bebidas, o revisar las etiquetas para elegir productos bajos en azúcar o sin azúcar añadida.
Hay alternativas como yogur natural sin azúcar, Oikos sin azúcar o free opciones sin azúcar añadida, bajas en calorías y sin grasa que pueden ser incluidas en la dieta, ya que permiten mantener una alimentación balanceada sin sacrificar el sabor.
4. ¿Cómo podemos integrar estos productos de forma equilibrada?
— Si bien la recomendación principal es acudir con un especialista que nos ayude con una dieta personalizada, en Danone hemos desarrollado productos que pueden integrarse de manera muy sencilla en una dieta equilibrada.

Oikos sin azúcar es una excelente alternativa para quienes buscan un yoghurt que aporte proteína sin azúcar añadida; Yogurt Natural Sin Azúcar es una opción práctica y ligera para el desayuno o una colación.
Mientras que Danonino ofrece una variedad de lácteos con una cantidad de azúcar por debajo de los límites establecidos por la regulación lo que lo exenta de sellos de advertencia, además de aportar calcio y vitamina D, nutrimentos esenciales para el crecimiento de los niños.
Se trabaja en productos que se conviertan en aliados que permitan cuidar la salud sin sacrificar sabor, apoyando a las familias a mantener una alimentación más consciente y balanceada.
5. ¿Qué les dirías a quienes dudan de las opciones sin azúcar?
— Es importante aclarar que reducir o eliminar el azúcar añadida no significa que un producto sea menos nutritivo o menos natural.
La clave está en leer y comprender las etiquetas: más allá del contenido de azúcar, debemos fijarnos en otros nutrientes como la proteína, el calcio y las vitaminas.

Elegir de forma informada nos permite acceder a alimentos que contribuyen al bienestar sin comprometer su naturalidad o su valor nutricional.
6. ¿Cómo prevenir y controlar la diabetes desde la alimentación y estilo de vida?
— La prevención y el control de la diabetes dependen de un enfoque integral. Es fundamental mantener una alimentación variada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas de calidad, acompañada de actividad física regular, descanso adecuado y manejo del estrés.
Un factor clave es la educación nutricional que juega un papel determinante: cuando las personas comprenden cómo armar un plato equilibrado, pueden tomar decisiones más saludables.
Tenemos el compromiso de ofrecer productos que contribuyan a ese objetivo, información clara y alternativas accesibles y saludables para los consumidores.

