El corazón de la Roma se prepara para recibir una de las citas más esperadas del año en el circuito artístico capitalino.
Aguafuerte Galería, una de las casas de arte con mayor historia y reconocimiento -ubicada en Guanajuato 118-, celebra su vigésimo aniversario con una subasta que reúne 240 lotes de artistas que han marcado la historia del arte mexicano y latinoamericano.
Así, desde este momento y hasta el día de mañana, el público podrá participar en la puja online desde cualquier dispositivo.
El evento especial se llevará a cabo de manera presencial el 20 de noviembre a partir de las 19 horas, pero también se transmitirá de manera online, para que todos puedan participar, lo que convierte a la celebración en una experiencia híbrida que democratiza el acceso a obras de los grandes maestros del arte mexicano.
¿Qué piezas y artistas podrás encontrar?
Entre las piezas destacan dos litografías de Leonora Carrington —And then we saw the daughter of the minotaur y Personajes fantásticos.
También figuran grabados de Francisco Toledo, serigrafías de Manuel Felguérez, obras de José Luis Cuevas, Vicente Rojo y litografías de Joan Miró, además de piezas de Goya y Salvador Dalí.

La subasta contempla descuentos del 25% al 60% sobre el precio comercial de las obras y se pueden consultar en la página oficial de la galería.
El formato es accesible, los interesados pueden hacer pujas online hasta las 19 horas del 20 de noviembre o participar simultáneamente durante el cóctel presencial, que contará con entrada libre.
Impulsando el circuito independiente
Más allá de los nombres consagrados, la subasta incluye obra de creadores menos conocidos pero con propuestas sólidas: Abraham Delgadillo, Ludmila Gracia, Mario Navarro Rosales, Cristóbal Montoya y Natalia Mustafá, entre otros.
Esto refleja la filosofía del espacio, ser un laboratorio que conjuga trayectorias consolidadas con voces emergentes.
Este aniversario representa la consolidación de un proyecto que nació con la intención de acercar el arte a públicos diversos.
La cita es el 20 de noviembre en la colonia Roma. El evento es de entrada libre y promete ser un cierre memorable para dos décadas de trabajo ininterrumpido en favor del arte contemporáneo mexicano.
Dos décadas democratizando el arte
Desde su apertura en 2005, el espacio ha sido plataforma para más de mil 900 artistas en 350 exposiciones. Ha vendido tres mil obras en 33 subastas previas, consolidándose como un punto de referencia para el arte contemporáneo en la capital.
El recinto ha virado hacia propuestas que abordan lo político, lo social y lo global sin sacrificar la diversidad estética.
Su apuesta por artistas emergentes le ha permitido impulsar carreras que hoy tienen reconocimiento nacional e internacional, como Francesca Dalla Benetta, Héctor Massiel, Francisco Soriano y Fabián Cháirez.
La galería mantiene una colección permanente que ha incluido obras de Leonora Carrington, Gustave Courbet, Rufino Tamayo y Carlos Mérida, entre otros maestros. Esta selección se exhibe en su sede principal de la Roma y circula también en su espacio de Val’Quirico.
Cómo participar
La mecánica es sencilla. Cada obra tiene un precio de salida sobre el cual se construyen las ofertas.
Para piezas menores a 9 mil 999 pesos, la puja debe incrementarse en al menos 500 pesos; para obras entre 10 mil y 49 mil 999 pesos, el aumento mínimo es de mil pesos; y para aquellas de 50 mil pesos en adelante, el incremento debe ser de dos mil pesos.
Los compradores deberán pagar el 30% de su oferta ganadora antes del 25 de noviembre y liquidar el total en un mes. El recinto no cobra comisiones adicionales y ofrece entregas sin cargo en Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
El registro para participar en línea es gratuito y puede realizarse en el sitio web del espacio o solicitando el catálogo vía WhatsApp. Las obras pueden apreciarse físicamente en las dos sedes del recinto: Roma y Val’Quirico, Tlaxcala.

