Plus

Algoritmos contra la deserción: cómo una universidad mexicana salva carreras con inteligencia artificial

La Universidad de las Américas Puebla busca liderar la innovación tecnológica con herramientas de última generación para alumnos

La Universidad de las Américas Puebla busca liderar la innovación tecnológica con herramientas de inteligencia artificial para alumnos
Plataforma automatizada convierte información estudiantil en estrategias de retención con IA y cloud computing. (Unplash)

Cada semestre, miles de estudiantes universitarios en México toman la decisión de no reinscribirse.

Las razones varían: problemas financieros, dificultades académicas, falta de conexión con la institución o simplemente el silencio administrativo cuando más necesitan orientación.

Según la Secretaría de Educación Pública, alrededor del 8% de los universitarios mexicanos abandona sus estudios anualmente, una cifra que representa no solo sueños truncados, sino también una pérdida significativa para el sistema educativo nacional.

La Universidad de las Américas Puebla busca liderar la innovación tecnológica con herramientas de inteligencia artificial para alumnos
Estro representa un tema urgente a resolver. (Unplash)

El momento preciso para actuar

La Universidad de las Américas Puebla acaba de completar una transformación digital que coloca la retención estudiantil en el centro de su estrategia tecnológica.


La institución migró su sistema de atención estudiantil hacia una la plataforma de Microsoft Dynamics 365, que gestiona más de 35 mil registros de estudiantes, egresados y candidatos, pero el verdadero salto cualitativo está en lo que el sistema puede predecir.

Mediante algoritmos de análisis predictivo, la plataforma identifica automáticamente estudiantes que no han completado su reinscripción en fechas clave del calendario académico.

En lugar de esperar a que el problema se consolide, el sistema activa campañas de comunicación personalizadas que buscan reconectar al alumno con la institución precisamente cuando la decisión de continuar o abandonar aún está en la balanza.

“No solo logramos actualizar nuestra tecnología, sino rediseñar procesos clave e integrar plataformas críticas para anticipar, responder y personalizar cada interacción”, explica el maestro Sergio Linares Pérez, director general escolar de la casa de estudios.

La Universidad de las Américas Puebla busca liderar la innovación tecnológica con herramientas de inteligencia artificial para alumnos
ia universidad Este proyecto representa un paso firme hacia una cultura de atención más inteligente, empática y eficaz. (Unplash)

Datos que cuentan historias

La deserción estudiantil rara vez es repentina. Suele precederse de señales como: trámites sin concluir, ausencias en procesos administrativos, falta de respuesta a comunicaciones institucionales.

El problema es que estas señales quedan dispersas en sistemas que no se comunican entre sí: el académico registra calificaciones, el administrativo gestiona documentos, el financiero controla pagos. Cada uno opera como una isla.

El nuevo ecosistema digital de la institución poblana conecta estas islas. Integra el sistema de gestión académica, plataformas de recursos humanos y bases de datos administrativas mediante conectores automatizados que permiten el flujo continuo de información.

Esta integración convierte datos aislados en inteligencia institucional: el sistema ya no solo registra lo que sucede, sino que puede anticipar lo que podría suceder.

La trazabilidad completa de trámites estudiantiles permite identificar cuellos de botella, tiempos de respuesta prolongados y procesos que generan fricción. Con segmentación por estatus académico y control automatizado de plazos, cada estudiante recibe atención diferenciada según su situación particular.

       

Tags

     

Lo Último