Plus

Cómo prevenir y tratar la diabetes: mitos y realidades sobre esta enfermedad

Aunque puede afectar a personas de todas las edades, los pacientes pueden disfrutar de un buen estilo de vida si llevan una dieta equilibrada y algunos cuidados

Aunque puede afectar a personas de todas las edades, sin embargo, los pacientes pueden disfrutar de un buen estilo de vida si llevan una dieta equilibrada y algunos cuidados
Combate la diabetes con información. (Freepik.)

La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre debido a deficiencias en la producción o el aprovechamiento de la insulina.

En México, cerca de 13.5 millones de personas viven con diabetes tipo 1, según la Federación Internacional de Diabetes. Además, una de cada cuatro personas con prediabetes desarrolla la enfermedad en un lapso de entre tres y cinco años.

A pesar de su alta prevalencia, la desinformación y los mitos que la rodean siguen siendo un obstáculo para su prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.

Aunque puede afectar a personas de todas las edades, sin embargo, los pacientes pueden disfrutar de un buen estilo de vida si llevan una dieta equilibrada y algunos cuidados
En los últimos años se ha incrementado exponencialmente la gente con este padecimiento. (Freepik.)

Por ello, el doctor José Azael Castro, director clínico Corporativo de Hospitales MAC, los cuales brindan atención integral y trabajan en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y ofrece servicios médicos de calidad en más de 25 hospitales distribuidos en 21 ciudades del país, nos comparte los nueve mitos más comunes sobre la diabetes tipo 1.

1. Comer azúcar causa diabetes

Aunque el consumo excesivo de azúcar favorece el aumento de peso, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2, la enfermedad tiene un origen multifactorial.

Intervienen factores genéticos, edad, alimentación y nivel de actividad física. De acuerdo con la OMS, mantener un peso saludable, una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente son medidas clave de prevención.

Aunque puede afectar a personas de todas las edades, sin embargo, los pacientes pueden disfrutar de un buen estilo de vida si llevan una dieta equilibrada y algunos cuidados
La respuesta depende de la situación y el nivel de ingesta. (Freepik.)

2. La diabetes se puede curar con remedios naturales

Los remedios naturales o suplementos no curan la diabetes. Es una enfermedad crónica que requiere tratamiento médico continuo.

El manejo adecuado incluye alimentación balanceada, actividad física, medicamentos y, en algunos casos, terapia con insulina.

3. La insulina es solo para personas con diabetes tipo 1


La insulina puede ser necesaria también en casos de diabetes tipo 2, cuando el organismo ya no logra usarla de forma eficiente.

Es una herramienta fundamental para mantener la glucosa en niveles saludables.

4. La diabetes solo afecta a personas mayores

Aunque es más común en adultos mayores, también puede presentarse en jóvenes, adolescentes e incluso niños, especialmente ante factores como obesidad, sedentarismo o antecedentes familiares.

El aumento de obesidad infantil ha incrementado los casos en edades tempranas.

Diabetes
No hay un límite de edad en la que se puede presentar. (Freepik.)

5. Las bebidas azucaradas no afectan a las personas con diabetes


Estas bebidas elevan rápidamente los niveles de glucosa en la sangre. En México, se atribuye al consumo de bebidas azucaradas uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus, según la Secretaría de Salud.

6. La diabetes no es una enfermedad grave

Un mal control de la enfermedad puede provocar complicaciones severas, como cardiopatías, daño renal, ceguera o amputaciones.

La OPS advierte que el mal manejo de la diabetes aumenta el riesgo de mortalidad prematura y de padecimientos cardiovasculares.

7. Las personas con diabetes no deben hacer ejercicio

El ejercicio regular ayuda a controlar los niveles de glucosa, mejora la sensibilidad a la insulina y reduce el riesgo de complicaciones. La actividad física debe adaptarse según las recomendaciones médicas.

Aunque puede afectar a personas de todas las edades, sin embargo, los pacientes pueden disfrutar de un buen estilo de vida si llevan una dieta equilibrada y algunos cuidados
Siempre es recomendable mantener una actividad física constante. (Freepik.)

8. Solo quienes tienen antecedentes familiares pueden desarrollar diabetes


La herencia influye, pero el estilo de vida y la alimentación son factores decisivos. Mantener hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo, incluso en personas con predisposición genética.

9. La diabetes tipo 2 siempre requiere medicamentos

En etapas iniciales, algunas personas logran controlar la enfermedad con cambios en la alimentación, ejercicio y pérdida de peso. Sin embargo, al ser progresiva, puede requerir medicación con el tiempo.

       

Tags

     

Lo Último