Ahora, los fanáticos de los autos pueden ir un paso más allá y vivir la emoción desde el origen mismo, ya que una de las plantas automotrices más modernas del mundo abrió sus puertas al turismo, permitiendo que cualquiera pueda descubrir cómo nace un vehículo de BMW, desde la primera pieza hasta el último rugido del motor.
Y sí, todo sucede a solo unas horas de la CDMX, impulsado por tecnología de vanguardia y por talento potosino.

BMW Group Planta San Luis Potosí, ubicada en Villa de Pozos, se ha convertido en una parada obligada para quienes aman los motores, el diseño y la ingeniería.
Desde su llegada al estado en 2014, la planta ha marcado un antes y un después para la industria automotriz nacional, ya que es la más moderna del grupo a nivel mundial, produce modelos icónicos como el BMW Serie 3, el BMW Serie 2 Coupé y el poderoso BMW M2 diseñado por el mexicano José Casas, y se ha posicionado como uno de los orgullos industriales más fuertes del país.
Pero lo mejor es que ya no es un espacio exclusivo para ingenieros, hoy recibe a más de 12 mil visitantes al año, ofreciendo tours dinámicos, accesibles y llenos de aprendizaje.

Un recorrido automotriz
Visitar dicha planta es ponerte detrás de la escena del mundo automotriz.
Todo arranca en sus oficinas principales, donde una introducción clara y entretenida te explica cómo nació la planta, qué la convierte en un referente global y cuál es el papel del talento mexicano en su éxito.
A partir de ahí, el recorrido toma velocidad, visitarás la nave de partes, pintura y ensamble, en la que caminarás entre robots, brazos automatizados, estructuras gigantes y líneas de producción donde cada segundo cuenta.

Verás cómo se arman los autos pieza por pieza, cómo se aplican los sistemas de pintura, cómo la robótica convive con el trabajo de técnicos e ingenieros y cómo cientos de procesos se sincronizan para dar vida a un vehículo.
Pero no estarás solo, porque un guía acompaña al grupo, pero en cada nave también intervienen jefes de operaciones que explican su área, responden dudas y muestran en vivo cómo funciona la planta.
Es una experiencia cercana, clara y extremadamente sorprendente.

El recorrido dura más de dos horas y es tan dinámico que el tiempo se siente corto.
Aprenderás sobre tecnología, eficiencia, sostenibilidad, robótica, logística y diseño, todo en un ambiente muy interactivo.
Al final podrás ver algunos modelos BMW que han dejado huella en la industria, y con suerte, incluso subirte a uno para sentir el poder de sus motores.

Talento, innovación y sostenibilidad
La planta también es un ejemplo mundial en talento y responsabilidad social. Aquí descubrirás programas que han impulsado a miles de jóvenes mexicanos, como:
• Pasantías profesionales, con más de mil 200 estudiantes de 30 universidades del país.
• El Programa Dual, inspirado en el modelo alemán, donde más de 750 aprendices han recibido formación en mecatrónica, producción y mecánica automotriz en un campus equipado con realidad virtual, talleres avanzados y simuladores.
• Su elevada participación de mujeres, con mil 334 colaboradoras, el 36% de su plantilla, y un fuerte impulso al liderazgo femenino en áreas técnicas y gerenciales.

Y por si fuera poco, la planta es una referencia global en sostenibilidad porque funciona con electricidad 100% fotovoltaica, recicla el 100% de sus residuos, utiliza tecnologías de ahorro energético y reusa el agua tratada en procesos y áreas de servicios.
Todo esto ocurre mientras produce vehículos de alto rendimiento con estándares internacionales.
¿Cómo hacer el tour?
Se ofrecen dos modalidades:
• Tour abierto al público: ideal si viajas solo o con un grupo pequeño (1 a 10 personas). Costo: 125 pesos por persona.
• Tour privado: para instituciones educativas, empresas o visitantes que desean una experiencia exclusiva. Cupo máximo: 20 personas.
• Más información: visita la plataforma oficial de tours (https://www.visita-bmw-slp.com.mx/).
Completa tu escapada con...
Después de vivir el universo BMW, San Luis Potosí tiene mucho más que ofrecer. Aquí te dejamos tres museos que valen totalmente la pena:

- Museo Leonora Carrington. El primer museo en el mundo dedicado a la artista surrealista. Instalado en lo que fue la antigua cárcel, alberga esculturas, obra gráfica, joyería y piezas monumentales dentro de un espacio cargado de historia y arte contemporáneo.

- Museo Nacional de la Máscara. Un recorrido por la identidad cultural de México y del mundo a través de máscaras tradicionales, rituales y artísticas. Es un museo sorprendente, colorido y profundamente simbólico.
- Museo Federico Silva. Primer museo de escultura contemporánea de América Latina, con más de 70 piezas del maestro potosino. Su arquitectura neoclásica y su sala de exposiciones en la azotea lo convierten en un espacio único.
Dónde comer
Después de tanta adrenalina automotriz, toca consentir el paladar, las opciones son:

- San Miguelito Antojitos (@antojitossanmiguelito). Perfecto para empezar tu visita. Prueba las enchiladas potosinas, tostadas de pata o quesadillas tradicionales. Simple, delicioso y muy local.

- El México de Frida (@elmexicodefrida). Colorido, vibrante y lleno de sabor. Sus imperdibles: mole de tamarindo, crepas de huitlacoche y tostadas Chabe. Acompáñalo con una cerveza artesanal Fridense Ginger Ale o una buena michelada, inventada justamente en San Luis Potosí.




