Las manifestaciones culinarias en los pueblos originarios de México van más allá de realizar preparaciones para ingerir alimentos, en realidad representan la oportunidad de establecer una profunda conexión con su cultura, la tierra y la religiosidad.
Por lo que tener la ocasión de probar sus recetas es algo que no solo trae nuevas sensaciones al paladar, sino que también simbolizan una forma de entender la cosmología que inunda las cocinas de todo el país.
Con el fin de compartir esta riqueza culinaria, Mux, el restaurante con un fuerte núcleo de investigación gastronómica dirigido por Diana López del Río, celebrará una noche dedicada a la cultura gastronómica del pueblo otomí del Mezquital con la visita especial de Hñähñú Cocina Otomí de Raíz, proyecto dirigido por el chef Juan Antonio Rodríguez, acompañado de la sommelier Cintia Salvador.
Esta experiencia se llevará a cabo este próximo 29 de noviembre, el cupo es limitado, por lo que te recomendamos reservar con anticipación. La sucursal se encuentra ubicada en Jalapa 189, Roma Nte., colonia Cuauhtémoc.
Una experiencia sensorial completa
En esta colaboración, el chef Juan Antonio Rodríguez, cocinará a cuatro manos con la chef Diana López del Río, investigadora y cofundadora de Mux, cuya trayectoria de 24 años se ha enfocado en preservar recetas familiares y acercar a las personas en la CDMX a la biodiversidad de los distintos territorios de México.
La cena constará de cinco tiempos y será acompañada por una propuesta de maridajes diseñada por Cintia Salvador, quien desarrolla la experiencia líquida de Hñähñú inspirada en la herbolaria tradicional de su comunidad de origen.
De esta manera, los comensales podrán experimentar los sabores de una de las regiones con mayor tradición culinaria en México, que abarca desde la zona centro del país hasta el Golfo de México.
Con una fuerte presencia de ingredientes como las calabazas, el maíz, los frijoles, el chile, los quelites, el arroz, el pescado, los acociles y las tortillas, estas recetas representan las costumbres de una región que ve en la cocina una forma de identidad.
Una colaboración entre dos visiones culinarias
Reconocido por su trabajo de investigación sobre los saberes, ingredientes y técnicas del semidesierto hidalguense -región otonomí-, Hñähñú ha sido incluido por tres años consecutivos en la lista de los 250 Grandes Restaurantes de México (2022, 2023 y 2024).
Por otro lado, la chef Diana es una cocinera cuyo enfoque se basa en rescatar la tradición de la comida mexicana, ella desarrolla sus recetas a través de la investigación y convivencia con las personas que integran las comunidades originarias de México.
Este encuentro reúne dos proyectos que comparten una misma convicción: cocinar con respeto, celebrar la biodiversidad y reconocer la autoría y el trabajo de las comunidades que sostienen las cocinas tradicionales de México.

