Plus

Cien años pegando ideas: cinco maneras de usar la cinta adhesiva

Esta herramienta versátil celebra cien años transformando la manera en que reparamos y decoramos nuestros espacios

Esta herramienta versátil celebra cien años transformando la manera en que reparamos y decoramos nuestros espacios
Aprovecha todo su potencial. (Freepik.)

Existe un objeto tan omnipresente en nuestras vidas que pocas veces nos detenemos a pensar en su versatilidad, la cinta adhesiva de celofán o diurex.

Ese rollo transparente que vive en el cajón de la cocina o en el escritorio de la oficina es, en realidad, un testigo silencioso de un siglo de innovación y creatividad humana.

Su verdadero potencial reside en las soluciones ingeniosas que permite crear cuando la necesidad aprieta.

Lo que comenzó como una solución industrial pronto encontró su camino hacia los hogares estadounidenses.
Lo puedes ocupar para arreglar cosas o crear nuevas. (Freepik.)

Por esto, Scotch, la submarca de 3M enfocada en presentar soluciones en forma de cintas adhesivas, celebra un centenario de ofrecer este producto, y otros cientos de líneas más, tan versátil y útil para los mexicanos.


Aquí te presentamos cinco formas poco convencionales —pero sumamente prácticas— de aprovechar este invento centenario.

1. Arregla tus zapatos en segundos

¿Se rompió la punta del cordón de tus tenis justo cuando ibas saliendo? La solución está más cerca de lo que imaginas.

Envuelve la cinta alrededor de la parte desgastada para formar un cilindro que reemplace el herrete de plástico o metal. Este truco salvó más de una presentación importante cuando el tiempo apremiaba.

Esta herramienta versátil celebra cien años transformando la manera en que reparamos y decoramos nuestros espacios
Así podrás salir de un aprieto. (Freepik.)

2. Crea arreglos florales dignos de revista

Lograr un centro de mesa repleto y ordenado con flores naturales puede parecer una tarea reservada para floristas profesionales.

Sin embargo, basta con colocar tiras de cinta adhesiva a lo largo y ancho de un recipiente, formando una cuadrícula.

Cada espacio funciona como guía para ubicar las flores, creando composiciones equilibradas sin desperdiciar tallos ni esfuerzo.

3. Libera tu creatividad en un collage

Sin duda, una de las formas de arte que no se podría entender sin las cintas adhesivas es el collage.

Esta forma de expresión que tiene como núcleo la agrupación de iconos para generar una reinterpretación tiene una profunda conexión con este producto.

Esta herramienta versátil celebra cien años transformando la manera en que reparamos y decoramos nuestros espacios
Este diseño fue creado a partir de la colaboración de un artista gráfico y un grupo de jóvenes mexicanos. (Cortesía.)

Gracias a esta herramienta, es posible que los creativos cohesionen sus ideas para crear obras de arte maravillosas a través de la unión de elementos.

Por esta razón, con motivo de su celebración de 100 años, los creadores de la cinta adhesiva, decidieron realizar una colaboración con Eduardo Ramón, artista gráfico mexicano, que culminó en la revelación de un collage de gran formato que se presento en el marco de celebración del centenario.

Además, esta iniciativa, titulada Ideas que Trascienden, contó con la participación de distintos estudiantes mexicanos, quienes por medio de una convocatoria enviaron sus mejores ideas para inspirar a Eduardo a crear la obra.

La pieza fue presentada en un evento de celebración por el centenario de la compañía, en donde se entregaron reconocimientos y algunos kits a los participantes.

Esta herramienta versátil celebra cien años transformando la manera en que reparamos y decoramos nuestros espacios
De esta manera lograron crear una pieza única que se mantendrá en el recuerdo de todos los asistentes. (Erik González/Publimetro.)

4. Transforma tus espacios con decoración instantánea

Las paredes blancas pueden resultar monótonas, pero no todos queremos comprometernos con pintura permanente.

La cinta adhesiva de colores permite crear diseños geométricos, enmarcar fotografías directamente sobre el muro o incluso trazar juegos como la rayuela en el piso de las habitaciones infantiles.

Esta herramienta versátil celebra cien años transformando la manera en que reparamos y decoramos nuestros espacios
Lo mejor: se quita sin dejar rastro ni dañar las superficies. (Freepik.)

5. Organiza cables y etiqueta con estilo

El caos de cables detrás del escritorio o del televisor tiene solución simple. Enrolla pequeños trozos de cinta alrededor de los cables y escribe sobre ellos con marcador para identificar cada conexión.

También puedes usar este método para etiquetar frascos, cajas de almacenamiento o carpetas, convirtiendo el orden en algo visible y funcional.

Un siglo de ingenio que comenzó en un taller

La historia detrás de este producto cotidiano resulta tan fascinante como sus aplicaciones.

En 1925, Richard Drew, un investigador inquieto, visitó un taller de pintura automotriz donde observó un problema recurrente: al remover la cinta que delimitaba áreas de color en los automóviles, el adhesivo se llevaba consigo la pintura recién aplicada, arruinando horas de trabajo meticuloso.

Drew regresó al laboratorio con una misión clara. Después de experimentar con diferentes formulaciones, logró crear un adhesivo lo suficientemente fuerte para mantenerse en su lugar, pero lo suficientemente delicado para retirarse sin causar daño.

Así nació la primera cinta adhesiva especializada, probada exitosamente en los talleres de Ford, empresa que hasta hoy mantiene alianza con sus creadores.

Después, en 1930, durante la Gran Depresión, se lanzó la primera cinta transparente de celofán.

En una época marcada por la escasez y la necesidad de reutilizar, este producto se convirtió en aliado indispensable: permitía reparar libros, pegar botones, unir documentos rotos y hasta sellar ventanas para resistir los crudos inviernos.

En 1939 llegó otro hito: el dispensador en forma de caracol que todavía reconocemos hoy.

Esta innovación permitió cortar la cinta de manera instantánea y precisa, eliminando la frustración de buscar el inicio del rollo o hacer cortes desparejos con tijeras.

Con el paso de las décadas, la línea de productos se expandió: cinta para empacar, de doble cara, para pintores, laminadoras, adhesivos líquidos. Cada variante respondía a una necesidad específica identificada en el diálogo constante entre fabricantes y usuarios.

       

Tags

     

Lo Último