La misión ‘Colmena’ de la UNAM colocará cinco pequeños robots en la superficie de la Luna e incluso se plantea el poder llevarlos a los asteroides, así lo afirmo Gustavo Medina Tanco, encargado del proyecto espacial.
Felicito a la Universidad Nacional Autónoma de México y al Gobierno de Hidalgo por el Proyecto Colmena de robots autosuficientes de 10 cms. que formarán parte del regreso de la humanidad a la Luna. Por mi raza hablará el espíritu. pic.twitter.com/Wccd4amq22
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 1, 2022
El investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) señaló que el proyecto es pionero en su tipo por lo que investigará y por el nivel que empleará en aplicaciones espaciales, con robots de pocos centímetros de diámetro.
Medina Tanco explicó que la misión permitirá desarrollar tecnología e infraestructura además de colocar a la Universidad en el uso de satélites pequeños para diversas aplicaciones, además de posicionarla, en una o dos décadas, en otros campos.
[ El tamal, ¿qué tanto sabes sobre su origen? ]
De igual forma informaron que el viaje de la misión Colmena, durará entre 30 y 60 días, y luego del alunizaje la misión tendrá un periodo de duración de un día lunar, lo que equivale a 27 días en la tierra.
La misión #COLMENA de la @UNAM_MX colocará 5 pequeños robots en la superficie de la #Luna en junio del 2022, y será la primera de una serie de proyectos, a fin de desarrollar un nicho de tecnología, anunció @gmtanco pic.twitter.com/FwtRv0DVuA
— CITNOVA (@CITNOVA) February 1, 2022
En ese tiempo los microrobots tendrán como tarea realizar diversas mediciones, como medir la temperatura de plasma, atenuación electromagnética o la medición de partículas, lo que será de gran ayuda en futuros proyectos del Instituto.
📸En la presentación del Proyecto Colmena de la @UNAM_MX, el canciller @m_ebrard destacó que la función de la @SRE_mx es respaldar los proyectos científicos como prioridad de política exterior, para estar a tiempo en las grandes transformaciones tecnológicas y científicas del 🌎. pic.twitter.com/aYwc4T3Cq0
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) February 1, 2022
El investigador también afirmó que lo más probable es que una vez concluida la misión, los robots mueran; pero se tratará de que sobrevivan el mayor tiempo posible y con ello se pueda aprender algo más de ingeniería.