Publimetro TV

“El Gobierno se hace desde el territorio, no desde el Instagram”: Caty Monreal

Asegura que su objetivo principal es lograr la reconciliación con los vecinos, la administración y las autoridades, al igual que regresar al diálogo y al trabajo en equipo, coordinado y con los comercios de la alcaldía Cuauhtémoc.

El Gobierno se hace desde el territorio, no desde el Instagram: Caty Monreal
El Gobierno se hace desde el territorio, no desde el Instagram: Caty Monreal

Hablamos con la candidata de Morena-PVEM-PT a la alcaldía Cuauhtémoc, Caty Monreal, quien asegura va a terminar con un periodo oscuro y de terror en la alcaldía capitalina. La abogada apuesta por la ordenación y quiere poner punto final a la gentrificación. Para la hija de Ricardo Monreal, ordenar es muy distinto a acabar con la esencia de la Cuauhtémoc como dice, ha sucedido en la actual administración.

El Gobierno se hace desde el territorio, no desde el Instagram: Caty Monreal

¿Qué balance haces a este tiempo de campaña?

— Ha sido una montaña rusa de emociones, mucho aprendizaje, mucho cariño de la gente, mucho agradecimiento. Pero también he visto mucha desesperanza, nos van a entregar una Alcaldía en completo abandono, dejada por completo, sin ningún interés de trabajo por la Alcaldía, sin ningún interés de ser un servidor, una servidora pública.

¿Cuál sería tu prioridad?

— Varias. La recolección de basura, de residuos sólidos al aire libre es fundamental. Ayudar a mejorar el servicio de recolección de basura es el primer hito. En segundo lugar, deportivos y parques, cualquier espacio público de la Alcaldía. Tres, regresar a la comunicación y el diálogo constante con los vecinos y mejorar el espacio donde ellos puedan crecer.Necesitamos mejorar tuberías, drenajes profundos, etcétera.

Pero hay que recordar que hablamos de la Alcaldía más insegura de la ciudad, en la que a diario transitan seis millones de personas. ¿Cuál sería la dirección a seguir?

— Antes no había coordinación entre el gobierno de la Alcaldía, el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría (de Seguridad). Es fundamental tener esta coordinación constante con las autoridades para poder resolver.

Hablas de comunicación frente a la confrontación, ¿a qué le apuestas, viendo el modelo pasado en la demarcación?

— Mi objetivo principal es lograr la reconciliación con los vecinos, entre los vecinos y la administración con las autoridades, regresar a la reconciliación, al diálogo, al trabajo en equipo, el trabajo coordinado, al trabajo con los comercios, porque venimos también de un trienio donde hubo mucho conflicto.

Antes de una verificación, antes de un cierre, vamos a tener un diálogo de regularización y de información para que ellos también sepan cómo deben estar en el tema de Protección Civil, el tema de permisos, en temas administrativos.

Se ha hablado mucho de la presencia del narco en la Alcaldía, ¿cómo procederías en este tema tan importante?

— Es un tema que no compete a la Alcaldía, compete al Gobierno de la Ciudad de México, y vamos a estar de manera coordinada con ellos, haciendo lo que nos pidan.

Urbanísticamente, en la Alcaldía hay cada vez más proyectos, más edificios con mayores alturas y es un área muy gentrificada. ¿Cuál es tu punto de vista?

— Como abogada, creo que nada ni nadie está por encima de la ley. Vamos a respetar la identidad cultural de los vecinos. Habrá cero tolerancia al desarrollo irresponsable y cero tolerancia al desplazamiento de los vecinos de sus viviendas. Vamos a ayudar a los buenos empresarios a que vengan a desarrollar, con un desarrollo sostenible, con un desarrollo verde.

Otro gran problema en esta área de la CDMX es el mal estado del pavimento y los constantes problemas de marchas, ¿cómo evalúas estos puntos para poder administrarlos?

— Vamos a mejorar la pavimentación y las calles, y sobre todo vamos a hacer una Alcaldía muy inclusiva. Hablo de unas banquetas completas, que no estén levantadas, que no estén rotas, donde no haya árboles a la mitad del camino con el que una persona débil visual se pueda pegar y lastimar, unas banquetas donde no haya coladeras abiertas, donde no haya registros abiertos, completas para que una silla de ruedas o una mamá puedan transitarla.

¿Habrá tolerancia a los sonidos de la calle como organilleros o sonideros?

— Son los sonidos de México y los de la Alcaldía Cuauhtémoc. Me parece irrespetuoso que venga un extranjero —como sucedió en Mazatlán con las bandas— a criticar a los organilleros que, además de ser un sustento para sus familias, son parte de nuestra identidad.

Algo que se perdió, por imposición, fue la identidad de las taquerías callejeras.

— Ya empezamos a rotularlas desde hace tres semanas. No sabes los testimoniales, la gente cómo lo vivió de forma terrorífica, el día que fueron a destruir sus establecimientos. Es arte urbano que se debe respetar y debemos preservar. Cuando no eres de aquí y no conoces las 33 colonias, solo te lleva a improvisar.

¿A quién le tienes más respeto, a Sandra Cuevas o a Alessandra Rojo de la Vega?

— A las dos las respeto, que les vaya muy bien. Miedo a nadie.

¿Cuál es el mejor consejo que te ha dado tu padre?

— Me ha dado dos. ‘Ayuda siempre que puedas, así sea alguien que te ha hecho daño’. Mi padre logra reconciliar a pesar de las traiciones.

El otro es ‘no hables mal de nadie, no te pelees’. Y esto lo asumo, los políticos estamos para conciliar, ya hay mucha violencia en la sociedad como para que los políticos generemos más crispación. Debemos confrontar ideas dentro de espacios de paz, de mediación y de diálogo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último