¿Por qué es importante hablar de la sanción que recibe Javier Hernández “Chicharito” por sus dichos machistas? En México, son 3 mujeres de cada 4 personas las dedicadas a cuidar a infancias, personas adultas mayores o con discapacidad, familiares y, en estas fechas, hasta las visitas de provincia; según datos de INEGI, cerca de la mitad de las mujeres cuidadoras de nuestro país deben dormir menos tiempo y casi un tercio de ellas están agotadas. La Encuesta Nacional del Uso del Tiempo revela que, por semana, “las mujeres realizan 6 horas más de trabajo no remunerado que los hombres”, explica Esparza Guevara, fundadora y presidenta de Ola Violeta AC.
Gran parte de la reacción que tiene que ver con este malentendido de la postura feminista, es que lo que buscamos es la igualdad sustantiva eso no significa que vamos a dejar de ser hombres o dejar de ser mujeres, nadie tiene como objetivo que yo lo haya leído jamás en un texto feminista erradicar la masculinidad, lo que vimos del futbolista forma parte de lo que llamamos retroceso de género, el término que ha acuñado la ONU para describir esta reacción conservadora.
El Gender Backlash o retroceso de género es el término que se aborda en la reunión anual sobre género de la ONU, acciones como las del presidente de argentina que al llegar lo primero que hizo fue cerrar el ministerio de la mujer o Donald Trump de bloquear las acciones de inclusión, son discursos que como el de “el Chicharito” alimentan el odio y la violencia de género. La sanción es importante, pero insuficiente, porque el daño ya está hecho.
“Las jugadoras de las chivas ellas salieron y alzaron su voz y creo que ese es también un síntoma de que algo ha avanzado igual hace 10 o 15 años hubiera sido impensable que la liga femenil saliera a pronunciarse hoy esas jugadoras salieron a defender su punto de vista, su manera de mirar este problema y se posicionaron con mucha valentía”
— María Elena Esparza Guevara
En Ola Violeta hay una campaña que se llama “hablemos con los hombres” y justo toca el tema de hacer equipo, si no se hace equipo entre hombres y mujeres no se va a poder combatir algo que también afecta a ellos, el machismo y el patriarcado.

Corresponsabilidad, yo diría que es la palabra clave, estuve en un panel hablando sobre violencia de género en el entorno laboral, ¿cómo puedo hacer para que mi esposo me ayude? Empieza por cambiar el verbo, tenemos que hablar de corresponsabilidad y el horizonte al que se debería dirigir una relación afectiva una vez le toca uno y otra vez al otro y existe ese juego que nos toca a los dos porque los dos estamos en esa relación, señaló la Presidenta de Ola Violeta.
Se debe aprender a diferenciar lo que es la igualdad sustantiva, que no busca que todas las personas seamos iguales biológicamente, lo que se busca es que toda persona, independientemente de su sexo, de su género, de su raza o su origen étnico, tengan acceso a las mismas oportunidades y derechos.