Egresada con honores en Relaciones Internacionales por el ITAM y que acaba de regresar del Master of Public Policy en la Universidad de Oxford, Dalia ha pasado de diseñar estrategias en el ámbito público a convertirse en una referente juvenil al explicar la política internacional de manera clara y accesible.
“Me di cuenta de que la gente no está involucrada en la política en nuestro país. No sabemos quiénes son nuestros diputados; al final, son nuestros representantes, nosotros los elegimos y no sabemos quiénes son. Pasaban cosas importantes, leía los periódicos y decía: ‘Esto está complicadísimo, lo explican horrible’. Los jóvenes no tienen forma de entender lo que están escribiendo; hablan de iniciativas legislativas y nadie explica qué son”, señaló Grinberg.
Como analista política con sólida presencia en medios tradicionales y digitales, Dalia participa en algunos medios de comunicación. Además, crea contenido en redes sociales —incluyendo podcasts y conferencias en universidades— con el objetivo de acercar la política a las nuevas generaciones y fomentar su participación.
Ella representa a una nueva estirpe de jóvenes políticas: expertas, empáticas y empoderadas, capaces de transformar el escenario político gracias a su habilidad para traducir la complejidad en claridad, construir comunidad y despertar conciencia democrática. Su género y su juventud no fueron un obstáculo; al contrario, supo utilizarlos a su favor.
Cuando necesitaban a alguien joven que hablara de política, sentía que pensaban en mí. Y si necesitaban a una mujer, ahí entraba yo. Muchas de las pláticas que di en 2024 fueron sobre cómo los jóvenes podemos involucrarnos. Pero sí es verdad que, por ser joven, muchas veces no te toman en serio. Tal vez, si fuera mayor, me habrían invitado a empresas. Y pienso que lo que tengo que decir es para todos, no solo para jóvenes.
— Dalia Grinberg
Su compromiso con la información veraz se refleja en análisis sólidos sobre temas globales. Por ejemplo, ha explicado con claridad la diferencia entre la causa palestina y Hamás, desmitificando narrativas simplificadas en TikTok. Su primer video fue el primer contenido en español que explicó lo ocurrido el 7 de octubre.
“Siempre he tratado —y es algo muy difícil en este conflicto— de tener una visión objetiva. Reconozco que no soy 100 % objetiva, pero sí me esfuerzo por compartir hechos verídicos y construir una narrativa que para mí es muy importante: en este conflicto no hay buenos ni malos. Es mucho más complejo que eso. Hay gente muy mala en ambos lados, y también gente muy buena. Me entristece que en ambas narrativas se hable solo de ‘los malos del otro lado’, en lugar de enfocarnos en que lo que quiere la gente es vivir en paz, comentó Dalia.
Los Gobiernos son lo peor del mundo- Dice Dalia, por el extremismo y el odio de este conflicto le ha hecho parar de hablar del tema, sobre todo y como una periodista responsable, al no tener claridad prefiere, darse pausa hasta poder hablar desde la objetividad. Apoya a las voces balanceadas que hacen falta en los medios y quiere ser esa periodista capaz de cambiar la tendencia sensacionalista de los medios.
Vayamos ocupando esos espacios donde faltan voces de mujeres jóvenes hablando de política, negocios e inversiones. Que no tengan miedo de entrar a esas industrias y que acompañen a otras mujeres. Las mentorías entre mujeres me han cambiado la vida.
— Dalia Grinberg
Partidaria del apoyo entre mujeres —como mentora y como parte de una comunidad— Dalia forma parte de una generación que ha crecido gracias a la lucha de sus antecesoras y que ahora se prepara para abrirle camino a las que vienen.