Publimetro TV

Fundación Reintegra: prevención del delito juvenil con una tasa de éxito del 96 %

Con terapias, educación y un enfoque humano, Reintegra demuestra que la reinserción social es posible, y que cada joven merece escribir una nueva historia

Fundación Reintegra: prevención del delito juvenil con una tasa de éxito del 96 %
Fundación Reintegra: prevención del delito juvenil con una tasa de éxito del 96 %

Jimena Cándano es licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una maestría en Administración Pública por la Universidad de Nueva York. Ha dedicado su carrera a impulsar políticas públicas y programas sociales en México. Participó en la estrategia “Todos Somos Juárez”, reconocida dentro y fuera del país como un modelo de prevención del delito y fortalecimiento del tejido social. Desde 2013, dirige Fundación Reintegra, organización dedicada a la prevención del delito y la reinserción social de jóvenes.

“Llevamos 40 años trabajando en temas de prevención del delito y reinserción social. Tenemos un modelo comprobado, con una tasa de éxito del 96%. De cada 100 adolescentes con los que trabajamos, 96 no vuelven a cometer un delito. Estamos convencidos de que reinsertarse a la sociedad es posible. Lo logramos a través de un diagnóstico individualizado que realizamos a cada adolescente, y a partir de ahí, detectamos qué necesita él y su familia.” — Jimena Cándano.

En relación con el caso de la influencer Marianne Gonzaga, el descontento social ha sido notable debido a la “condena” recibida por ser menor de edad. Jimena explica el porqué de estas sentencias en adolescentes, y subraya también la necesidad de avanzar en la visibilización de la salud mental, ya que muchos adolescentes enfrentan trastornos que deben abordarse desde una óptica especializada.

“Los adolescentes están en proceso de desarrollo; el cerebro no termina de formarse sino hasta los 25 años. Existe una inmadurez en el lóbulo frontal que afecta su capacidad para tomar decisiones, los hace más impulsivos. Esto no es una justificación, simplemente es un hecho. Las leyes están diseñadas tomando en cuenta estas diferencias entre adolescentes y adultos.”

—  Jimena Cándano

Según Cándano, la ley vigente en México es una de las mejores de América Latina —y posiblemente del mundo—, ya que está enfocada en la reeducación, no en el castigo. No se trata de imponer penas, sino de acompañar al adolescente para evitar que repita la conducta. Cumplir la condena en libertad es clave: si se hace en reclusión, el adolescente entra en un entorno donde predomina la ley del más fuerte, similar a una estructura del crimen organizado, donde en lugar de rehabilitarse, aprende a sobrevivir bajo jerarquías violentas.

“Vivimos en una sociedad muy violenta, y estas conductas tienden a replicarse. Lo que hacemos en Reintegra es ver quién es ese joven y qué necesita. Luego, cumplimos con lo que nos dicta el juez. Somos la única asociación autorizada por el Gobierno de la Ciudad de México y el Tribunal Superior de Justicia para que los adolescentes cumplan su sentencia con nosotros”, indicó Cándano.

Las medidas que se implementan incluyen: dejar de consumir sustancias, evitar centros comerciales, tomar clases de prevención del delito, entre otras. También se trabaja a través de actividades de integración y terapias para desarrollar cinco habilidades socioemocionales fundamentales: Autoestima, autoconocimiento, autogestión emocional, conciencia comunitaria (reconocer que lo que haces afecta a los demás) y la toma de decisiones basada en consecuencias

Aprender a tomar decisiones conscientes, pensando en los demás y en su futuro, es lo que marca la diferencia. Así, un joven que decide dejar de delinquir se convierte en una nueva persona. Reintegra es una oportunidad para recuperar la fe en la humanidad. Si te inspira su labor, puedes apoyarlos en:👉 www.reintegra.org.mx

De cada peso donado, el 95% se destina directamente a los jóvenes; solo el 5% se usa para gastos operativos. Es una organización transparente que suma a la transformación de nuestra sociedad.

Publimetro

Tags

Lo Último