Puebla

Piden apoyo de Segob federal para resolver bloqueo en relleno sanitario

Mientras las autoridades afirman que no hay contaminación, los pobladores mantienen bloqueado el acceso al relleno sanitario

FOTO: Ittay Aguilar/Agencia Enfoque
RELLENO SANITARIO Pobladores de comunidades aledañas al volcán bloquean la carretera a Calpan, para exigir el cierre definitivo del relleno sanitario intermunicipal de Cholula.

El Gobierno del estado de Puebla ha solicitado la intervención de la Secretaría de Gobernación federal para abordar la situación de bloqueo que persiste en el relleno sanitario de Cholula, el cual ha estado cerrado desde el pasado 21 de marzo debido a la protesta de los pobladores.

Esta medida ha llevado a algunos ayuntamientos a recurrir a prácticas no convencionales de eliminación de residuos, como quemarlos o arrojarlos a barrancas.

Javier Aquino Limón, secretario de Gobernación estatal, ha señalado que el Estado cuenta con tres dictámenes de diversas dependencias, incluidas la Secretaría de Medio Ambiente estatal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que concluyen que el relleno no está contaminando el agua ni el suelo de la zona.

El funcionario también ha exhortado a la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Paola Angón Silva, a brindar el apoyo necesario para resolver el conflicto y atender las demandas de los pobladores, pues apuntó que no es un tema que solo compete al Estado.

“Tenemos que ser muy cuidadosos porque en estos momentos políticos se puede prestar a interpretaciones distintas, únicamente hacemos un llamado porque imagínense las casas donde no ha habido recolección de basura desde hace 10 días”, comentó.

—  Javier Aquino, secretario de Gobernación en Puebla

Por otro lado, Norma Sandoval Gómez, secretaria de Medio Ambiente estatal, ha cuestionado la validez de los estudios realizados por la Universidad Autónoma de México (UAM) con muestras tomadas por los Pueblos Originarios, destacando la falta de detalles sobre el método de estudio y la cadena de custodia de las muestras.

“Para cualquier tipo de análisis los elementos son importantes, no basta con una toma, se deben realizar diversas tomas en un lapso entre 24 y 48 horas, entonces no sabemos si esto se hizo de esa manera”, declaró.

En medio de este conflicto, Juan Carlos Flores, representante legal de pobladores de varias localidades, ha denunciado la contaminación del agua en pozos cercanos al relleno sanitario, atribuyendo esto a los lixiviados generados por la basura depositada en el vertedero.

La semana pasada, el activista que los análisis muestran la presencia de coliformes fecales y materia orgánica en el agua, lo que la hace no potable, y ha pedido el cierre definitivo del relleno.

A pesar del cierre del relleno, los pobladores han observado que hasta 15 camiones recolectores de basura continúan llegando al lugar diariamente, procedentes no solo de los 23 municipios que depositan residuos allí, sino también de entidades vecinas como Tlaxcala, Estado de México y Oaxaca.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último