Puebla

Rellenos sanitarios se convierten en bomba de tiempo para la entidad

El especialista de la Ibero sugirió alternativas ante los rellenos sanitarios y generar consciencia en la generación de basura

Pobladores acusaron la contaminación del suelo y agua de los alrededores.
Autoridades ambientales clausuraron definitivamente el basurero de Cholula por sobrepasar su capacidad. (Enfoque)

La falta de planificación a largo plazo en la gestión de los rellenos sanitarios ha generado problemas como los que enfrenta actualmente San Pedro Cholula, señaló Jerónimo Chavarría Hernández, académico de la Universidad Iberoamericana Puebla.

El integrante del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ, de la universidad jesuita, explicó que la situación evidencia la falta de previsión sobre la durabilidad de la infraestructura de los rellenos sanitarios.

“Muchos rellenos están llegando al final de su vida útil. Debería existir un plan de contingencia para reemplazarlos y fomentar la conciencia ciudadana, así como las responsabilidades de los gobiernos”, afirmó.

El académico subrayó que el cierre del relleno sanitario de San Pedro Cholula no es un problema reciente, sino el resultado de una falta de planificación y de previsión para establecer sitios alternativos donde depositar los residuos. “La falta de planeación en toda esta infraestructura, necesaria nos guste o no, es evidente”, añadió.

Chavarría Hernández también advirtió sobre las consecuencias del cierre del relleno, como la problemática de la disposición de residuos.

“Mucha gente está dejando su basura en barrancas. De nada sirve clausurar un relleno si los residuos terminan contaminando otras áreas, como ríos y barrancas, lo cual solo genera más tiraderos clandestinos”, señaló.

El experto sugirió que se debe considerar la apertura de nuevos rellenos sanitarios, aunque reconoció que esta no es una solución definitiva.

“El verdadero problema es la cantidad de residuos que se genera diariamente en todo el estado. Es necesario realizar un análisis exhaustivo de la generación de basura para evitar que situaciones como esta se repitan”, explicó.

Asimismo, Chavarría Hernández destacó la importancia de que la ciudadanía tome conciencia sobre los residuos que generan, promoviendo la reducción, separación y reciclaje de desechos.

Recientemente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró definitivamente el relleno sanitario de San Pedro Cholula por haber superado su capacidad de recepción de residuos.

Este relleno, que recibía basura de 21 municipios aledaños, ha sido sustituido temporalmente por el relleno de Chiltepeque, en la ciudad de Puebla, que ahora se encarga de recibir los residuos de municipios como Huejotzingo, Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, San Andrés Cholula y Ocoyucan. Sin embargo, el convenio para este relleno vence el próximo 14 de octubre.

Gobierno busca nuevas soluciones

Ante esta situación, Javier Aquino Limón, titular de la Secretaría de Gobernación del estado, indicó que el gobierno de Puebla buscará instalar un nuevo relleno sanitario para sustituir al intermunicipal de Cholula que fue clausurado definitivamente.

Actualmente, las opciones para la disposición de residuos incluyen los municipios de San Martín Texmelucan, San José Chiapa y Puebla.

El funcionario apuntó que la concesionaria actual del relleno de Cholula será la encargada de realizar la inversión para construir el nuevo relleno, mientras que la autoridad supervisará la adquisición del terreno y el cumplimiento de las normas establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

DV Player placeholder

Tags


Lo Último