El tradicional desfile del 5 de Mayo, conmemorativo de la Batalla de Puebla, tuvo este año un nuevo rostro: por primera vez, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo participó en los actos oficiales junto al estado anfitrión y el Gobierno Federal, resaltando el simbolismo de esta fecha histórica.
Durante la ceremonia en el Mausoleo a Ignacio Zaragoza, la presidenta presidió el homenaje a los héroes de 1862, donde también tomó protesta a cadetes del Servicio Militar Nacional (SMN).
Acompañada del gobernador Alejandro Armenta Mier y de autoridades de los tres órdenes de gobierno, colocó una ofrenda floral en honor a la gesta heroica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe frente a las tropas francesas.
En su discurso, Sheinbaum Pardo subrayó que el 5 de Mayo es la fecha elegida por los migrantes mexicanos en Estados Unidos como su principal celebración.
Aseguró que el triunfo mexicano en esta batalla es un recordatorio de que el presente y el futuro de México es ser una nación libre, independiente y soberana.
Enfatizó que existen muchos mexicanos siempre dispuestos a defender el legado de los combatientes del 5 de Mayo.
“El 5 de Mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre independiente y soberana esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia por el legado de patriotas y por el pueblo de México”, expresó.
¡Qué viva la soberanía nacional! ¡Qué viva la batalla del 5 de Mayo! ¡Qué viva Ignacio Zaragoza! ¡Qué viva Puebla! ¡Qué viva México!“, dijo en su mensaje.

Armenta: la Batalla de Puebla como símbolo contra el colonialismo
El gobernador Alejandro Armenta dio la bienvenida a la presidenta, a integrantes de su gabinete y a legisladores federales. En su intervención, resaltó que la Batalla de Puebla es ejemplo de que México no se someterá jamás a intereses colonialistas.
Señaló que, al igual que en 1862, existen hoy fuerzas neoconservadoras que buscan el regreso del saqueo y el despojo. Frente a ello, sostuvo que la Cuarta Transformación liderada por Sheinbaum impulsa un nuevo orden con justicia social:
“El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum establece ese nuevo orden, que significa eliminar privilegios, reducir desigualdades, invertir en obra pública sin despilfarro y democratizar el Poder Judicial para que sirva al pueblo”, declaró.
De Zaragoza a la 4T: continuidad histórica
Armenta comparó el liderazgo de Ignacio Zaragoza y Benito Juárez en el siglo XIX con el proceso transformador que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy encabeza Claudia Sheinbaum:
“En Puebla seguimos la directriz de la presidenta basada en los principios de la 4T. Hoy vivimos ya el segundo piso de la Cuarta Transformación, siempre de la mano de Claudia Sheinbaum. ¡Que viva la Cuarta Transformación! ¡Que viva la soberanía de México! ¡Que viva Puebla!”, expresó.
Un desfile con tecnología, orgullo e innovación
Desde la Calzada Ignacio Zaragoza, comenzaron a desfilar los contingentes militares para conmemorar el 163 aniversario de la histórica batalla. La presidenta se mostró sonriente y cercana, conversando en diversas ocasiones con el gobernador Armenta, lo que reflejó una relación institucional sólida.
Como cada año, el desfile incluyó sorpresas. Este 2025, el uso de tecnología fue el principal atractivo, especialmente en los carros alegóricos representativos de proyectos tecnológicos impulsados por el Gobierno Federal.
Carros alegóricos tecnológicos
- El Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) destacó con un carro alegórico que incorporó inteligencia artificial.
- El Centro Escolar Morelos fue ovacionado por su alegoría al proyecto Olinia, el auto eléctrico de la federación que tendrá su Centro de Diseño en Puebla, y por representar a la presidenta como una mujer científica.
- Estudiantes del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CEHNCH) desfilaron con un carro dedicado al proyecto Kutsari, la planta nacional de semiconductores impulsada por Sheinbaum.

Cifras del desfile
El desfile contó con la participación de:
- 14 banderas de guerra
- 3,353 elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional
- 94 vehículos de la Marina y el Ejército
- 9 aeronaves y 5 binomios caninos
Por parte de instituciones educativas:
- 12,500 estudiantes y docentes
- 33 escuelas de educación básica, media superior y superior
- 11 carros alegóricos