A cinco meses del 2025, los municipios poblanos viven una oleada de hechos inéditos que involucran directamente a sus presidentes municipales o a funcionarios de primer nivel.
Desde cateos por presuntos vínculos con el crimen organizado hasta tomas de alcaldías, el clima de gobernabilidad en la entidad se encuentra en entredicho.
Cateo militar en Cuautempan: droga, armas y posible colusión
La mañana del viernes 9 de mayo, una fuerte movilización del Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Fiscalía General del Estado (FGE) irrumpió en la comunidad de Cuautempan con órdenes de cateo derivadas de la carpeta FGEP/EAT/FEISE/PIL-I/00046/2025, por presunta extorsión, narcotráfico y robo.
Durante el operativo fueron aseguradas armas de fuego, droga, vehículos y cartuchos útiles. Las autoridades señalaron que estas acciones derivaron de trabajos de inteligencia y denuncias ciudadanas sobre cuotas de extorsión de entre 200 y 500 pesos, robo a transportistas y venta de narcóticos.
De forma extraoficial, se conoció que la FGE investiga a colaboradores del presidente municipal, Gerardo Cortés Caballero, por supuestos vínculos con grupos delictivos que operan en la frontera con Veracruz. Cortés Caballero, morenista y parte de una familia con historial político en Cuautempan, solicitó licencia por 20 días, pero su paradero es desconocido desde el mismo 9 de mayo.
Acatzingo: violencia, robo y quema de la alcaldía
En Acatzingo, el descontento social escaló tras el intento de linchamiento de tres presuntos ladrones de autopartes, el pasado 25 de abril. La intervención de fuerzas municipales, estatales y de la Marina evitó que la agresión se consumara, pero el traslado de los detenidos a la comandancia enfureció a los pobladores.
Minutos después, un grupo irrumpió en la presidencia municipal y prendió fuego al edificio y a dos patrullas. Solo la activación del protocolo contra linchamientos y el despliegue de fuerzas de los tres niveles de gobierno evitó una tragedia mayor. El alcalde morenista, Germán Coleote Jiménez, ha sido criticado por su inacción ante la creciente violencia y los constantes robos en la región.
Atoyatempan: toma de oficinas y protestas contra corrupción
El 16 de abril, ciudadanos y trabajadores del Ayuntamiento de Atoyatempan tomaron las instalaciones en protesta por presuntas irregularidades administrativas y favoritismos encabezados por la secretaria general, María Concepción Martínez Juárez. La Secretaría de Gobernación estatal intervino para reanudar las actividades, aunque las quejas por corrupción persisten.
Tlachichuca: detención de exalcaldes por delitos federales
El pasado 7 de marzo, agentes ministeriales catearon tres propiedades en Tlachichuca, presuntamente ligadas a los hermanos Uruviel y Giovanni González Vieyra, exalcaldes de Ciudad Serdán y Tlachichuca, respectivamente. Ambos fueron detenidos junto a su padre, Ramiro González Navarro, quien fue liberado por falta de pruebas.
Las investigaciones apuntan a delitos como robo de carga, posesión de armas y tráfico de animales exóticos. Ramiro, también exalcalde, permanece prófugo, protegido por una serie de amparos que lo mantienen fuera de prisión preventiva.