El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente estatal revisar la situación del relleno sanitario de Santa María Coapan, en Tehuacán, luego de que activistas denunciaron que, pese a su clausura, el sitio sigue acumulando desechos y amenaza la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.
El mandatario anunció que su gobierno dialogará con activistas ambientales para garantizar el cierre definitivo de los rellenos sanitarios de Tehuacán y Cholula, y adelantó que ya trabajan en un proyecto integral para el manejo de residuos sólidos en el estado.
Sobre el caso de Cholula, Armenta reconoció que líderes comunitarios han bloqueado el acceso de la empresa encargada del cierre del relleno sanitario, complicando el proceso.
“Estamos dispuestos a cooperar para concretar la clausura definitiva. Ya desarrollamos otros proyectos para atender el problema de la basura, especialmente en zonas con alta concentración de residuos”, dijo.
Agregó que su administración evalúa alternativas para mejorar el manejo de residuos en municipios como Tehuacán, Tepeaca y San José Chiapa, bajo lineamientos del gobierno federal y con participación de inversión privada. “Debe ser rentable para atraer inversión, pero siempre cuidando el bien público”, subrayó.
Además, el gobernador pidió a la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, reunirse con representantes de Greenpeace, tras la protesta que realizaron en Tehuacán por el incumplimiento de la clausura.
La organización internacional exigió al alcalde de Tehuacán, Alejandro Barroso comenzar con la remediación ambiental del sitio, ya que su expansión ha afectado el Área Natural Protegida, considerada uno de los mayores reservorios de cactáceas y especies endémicas del mundo.
Desde junio de 2023, la Profepa ordenó el cierre total del relleno sanitario y emitió medidas correctivas. Sin embargo, Greenpeace acusa que no se han cumplido.
También denunció que el sitio recibió no sólo residuos sólidos urbanos, sino también desechos industriales y biológico-infecciosos, agravando el daño ambiental.