Puebla

Municipios más poblados concentran la mitad de embarazos adolescentes en el estado

El mayor aumento de partos se registró en las menores de 12 años, con un crecimiento del 75%

Con la participación de los gobiernos estatal y municipales, se podría atender a un mayor número de niñas y adolescentes con información objetiva y clara de como evitar un embarazo.
Con la participación de los gobiernos estatal y municipales, se podría atender a un mayor número de niñas y adolescentes con información objetiva y clara de como evitar un embarazo.

Diez de los municipios más poblados del estado concentraron poco más de la mitad de embarazos adolescentes registrados durante el año pasado; el mayor crecimiento se registró en menos de 12 años con un aumento del 75%.

El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) informó que durante el año pasado se contabilizaron seis mil 764 madres adolescentes en el estado, lo que representa un promedio de 18 nacimientos por día en este grupo de edad.

Durante 2024, Puebla registró un alarmante incremento del 25.4% en embarazos adolescentes en comparación con el año anterior que se reportaron 5 mil 392 casos.

El aumento más drástico se dio en el grupo de menores de 12 años, al pasar de 8 partos en 2023 a 14 en 2024, es decir, un aumento del 75%.

Si bien las cifras absolutas son menores, el porcentaje refleja una grave problemática de salud pública y protección infantil.

También se registraron incrementos significativos en otros rangos de edad:

  • En adolescentes de 14 años, los nacimientos subieron de 322 a 438, un incremento del 36.3%.
  • En el grupo de 15 años, pasaron de 892 a mil 173, lo que representa un aumento del 31.5%.

Aunque en 2024 no se reportaron embarazos en niñas de 10 años, como ocurrió en años anteriores, las autoridades advierten que el riesgo persiste, particularmente en zonas con bajo acceso a educación sexual y servicios de salud.

Municipios con mayor incidencia

Diez de los municipios más poblados del estado concentraron más de la mitad de los embarazos adolescentes registrados en 2024. Destacan:

  • Puebla capital con 2 mil 191 casos
  • Tehuacán con mil 062
  • Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula y Teziutlán, que también figuran entre los municipios con más casos.

Complicaciones en embarazos adolescentes

Expertos en salud reproductiva advierten que el embarazo en adolescentes, especialmente en niñas menores de 15 años, conlleva altos riesgos médicos, como preeclampsia, parto prematuro, bajo peso al nacer y mayor mortalidad materno-infantil.

Además de las complicaciones físicas, existen graves consecuencias emocionales y sociales, como la deserción escolar, el rechazo familiar, estigmatización y dificultades económicas que pueden perpetuar ciclos de pobreza.

Los organismos de salud también señalan que muchas adolescentes no cuentan con acceso adecuado a servicios de salud sexual ni a métodos anticonceptivos, lo que incrementa la vulnerabilidad, especialmente en comunidades rurales o marginadas.

Ante el crecimiento sostenido de los embarazos en menores de edad, Igavim llamó a reforzar las políticas públicas de prevención, atención integral y educación sexual en el estado, así como mejorar los mecanismos de denuncia y protección para niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último